«La única forma de mantener el peronismo vivo, y en este caso el peronismo en el poder, es que el mismo peronismo se vaya renovando”.
“El justicialismo tiene como ideología, como doctrina, distintas expresiones. La idea siempre fue que compitan dentro de una interna y lo decimos nosotros que en su momento fuimos los que competimos en la lista 100, que era el proyecto que conducía Néstor Kirchner. De algún modo hemos perjudicado al peronismo por haber ido divididos, más allá de que el perjuicio fue mínimo porque en ese momento había un 70 u 80% de intención de votos y se ganó en todas las ciudades de la provincia, es decir no hubo una inserción del radicalismo por la división, pero hoy el contexto es otro, el proyecto nacional necesita de Entre Ríos un peronismo unido”.
“Sabemos que hay otras cuestiones que tienen que resolverse, algunas las resolverá el tiempo y otras las relaciones humanas, muchos actores se tendrán que sentar y tratar de acordar, eso sería lo mejor, y en caso de que no se acuerde vamos a tratar den que ese otro peronismo llegue lo más debilitado posible”.
“Vamos a tratar de que nuestro proyecto sea el más fuerte en la provincia, que es lo que se ve, la correntada va para el proyecto que lleva adelante Sergio Urribarri y Cristina Kirchner a nivel nacional, y eso no lo dicen sólo los sondeos de opinión, sino que lo dice la gente en la calle”.
“El partido se tiene que consolidar y se tiene que renovar. La única forma de mantener el peronismo vivo, y en este caso el peronismo en el poder, es que el mismo peronismo se vaya renovando. Las personas que ya fueron y tienen mucha experiencia que el peronismo les ha dado con méritos, sacrificio, militancia, que la vuelquen a los que vienen después, nosotros los jóvenes tenemos ganas de trabajar pero nos falta esa experiencia”.
“Es una oportunidad histórica para los peronistas, por eso nosotros esta semana empezamos una recorrida por todos los barrios de Concordia donde vamos a ir con un mensaje de Perón, de Evita, de Cristina, de Néstor Kirchner, de Sergio Urribarri, un mensaje también a las nuevas generaciones. Pero no solamente por lo que se vio en Plaza de Mayo, eso fue una consecuencia de un gobierno que empezó en el 2003. Yo lo viví en el 2007 cuando recorrí la provincia y en los encuentros nacionales de la juventud peronista, ahí se ve que viene un gran empuje desde abajo en los jóvenes con una formación de cuadros”.
“En la década del 90 se perdieron muchísimos valores, la juventud perdió el amor por la política. Desde el 2000 en adelante, más que nada, con la política de Kirchner los jóvenes empezaron a debatir temas políticos otra vez, empezaron a opinar. Lo que se vio en Plaza de mayo es el resultado de lo que sembró Néstor Kirchner”.
