«El proyecto tiene financiamiento del Banco Mundial; hay que estar preparado con el equipamiento, con el sistema, con el personal, en condiciones de atender este seguro de salud».
“Hoy en Córdoba nos estamos reuniendo para tratar los seguros de salud provinciales que van a tener un alto impacto el año que viene porque le vamos a poder dar cobertura a través de un seguro, en el caso de Entre Ríos, a todos los entrerrianos que no tienen obra social, aproximadamente la mitad es muy similar lo que está ocurriendo con el plan NACER, es un seguro de salud pero para embarazadas y niños de hasta 6 años.”
“En Entre Ríos estamos hablando de aproximadamente 500 mil entrerrianos sin obra social. Estamos en un 40% aproximadamente, tiene que ver directamente con la mano de obra ocupada, con el trabajo, y en Entre Ríos se ha generado mucho trabajo, tanto en el sector público a través de la construcción, por ejemplo, y en el sector privado se ha ampliado mucho la capacidad de la mano de obra instalada.”
“El porcentaje de los que no tienen trabajo ni obra social o trabajo en negro, que existe y no lo podemos negar, ha disminuido, entonces estaríamos hablando de un 40%. Quizás también producto del censo que se realizó en octubre tengamos algún dato más aproximado en diciembre, pero estamos hablando aproximadamente en 500 mil entrerrianos que estarían en condiciones no sólo de tener un seguro de salud sino también cada atención que se hagan estos entrerrianos en un centro de salud o en un hospital puede ser cobrado a este seguro por el hospital o el centro de salud.”
“El proyecto tiene financiamiento del Banco Mundial; hay que estar preparado con el equipamiento, con el sistema, con el personal, en condiciones de atender este seguro de salud. En Entre Ríos veníamos trabajando, con lo cual creemos que vamos a estar listos y preparados para la implementación del Seguro Provincial de Salud.”
Declaraciones a Radio RD 99.1
