La Coordinación de Jóvenes Emprendedores recorre la provincia y recepciona proyectos.

Primeras visitas a Feliciano y Villa Paranacito

«En estos primeros días de trabajo hemos notado mucha expectativa y recepcionado numerosas consultas, lo que demuestra la visión del gobernador Sergio Urribarri al crear este organismo, que evidentemente era necesario y muy esperado», afirmó Pedro Gebhart, titular del área.

Con un cronograma de visitas a distintos puntos de la provincia y con el lanzamiento de un mecanismo para conocer proyectos productivos que necesiten apoyo estatal, se pone en marcha la Coordinación de Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Producción.

La Coordinación de Jóvenes Emprendedores se creó en el ámbito del Ministerio de Producción para profundizar el apoyo estatal que ya se está dando a los entrerrianos de entre 18 y 35 años que tienen ideas, proyectos y ganas de trabajar en el campo o en la ciudad. Las herramientas que se proporcionarán son financiamiento para desarrollar o fortalecer proyectos productivos, asesoramiento y apoyo técnico, capacitación y formación.

En esta primera etapa, se distribuirán formularios para que los interesados puedan hacer conocer sus ideas y proyectos. Luego, se procederá a sistematizar esa información, se contactará personalmente a cada emprendedor y se comenzará a gestionar en función de las características de cada proyecto.

Para solicitar los formularios, los interesados pueden comunicarse al 0343-4208223, mandar un correo electrónico a la dirección jovenesemprendedoresER@gmail.com, o contactarse a través de la página de Facebook «Coordinación de Jóvenes Emprendedores».

«Los formularios que los emprendedores deberán rellenar son sumamente sencillos: incluyen una breve descripción de la idea – proyecto, la descripción de los recursos disponibles y una estimación del financiamiento necesario. El objeto de recopilar estos datos es conocer con precisión las distintas demandas, para poder brindar el asesoramiento técnico necesario y detectar las líneas de financiamiento más adecuadas», explicó Gebhart. También señaló que la información que se recabe permitirá diseñar actividades de capacitación en función de las zonas y las actividades de los emprendedores, cuyo inicio está previsto para marzo.

«Serán cursos y talleres de entre cuatro y seis semanas que se llevarán adelante en todos los departamentos de la provincia», anticipó el funcionario.

Por todo el territorio

Con el objeto de iniciar el camino en la constitución de subcoordinaciones del organismo en distintos puntos de la provincia y de ir conociendo las realidades y necesidades de los jóvenes emprendedores en todo el territorio, se inicia una recorrida por el interior provincial que comienza este jueves en la localidad de Feliciano y continúa el martes 28 de diciembre en Villa Paranacito.

«Recibimos órdenes precisas del ministro Schunk para comenzar visitando estas localidades, que muchas veces no logran la misma atención que las ciudades más grandes. Queremos llegar a los jóvenes de cada rincón de Entre Ríos. Ninguno que tenga ganas de trabajar se va a quedar afuera. Todos los jóvenes interesados, sin distinción de ningún tipo, vivan cerca o lejos de Casa de Gobierno, sean del campo o de la ciudad, tienen que enterarse de estas oportunidades y recibir todo el apoyo. Eso es lo que nos indicó el gobernador y con ese rumbo estamos trabajando», expuso.

Dejar Comentario