La Secretaria de Justicia, Lucila Haidar, participó de la reunión plenaria con todos los jefes de los Registros Civiles de la provincia, que se realizó en la Vieja Usina, para efectuar un balance de gestión desde febrero 2010.
«Nos comprometimos a gestionar y generar un cambio profundo en el trabajo con los registros civiles y en un año hemos conseguido revertir una situación total y absolutamente postergada que tenían las oficinas”, señaló Haidar
Al encuentro asistieron casi la totalidad de los jefes de Registros Civiles, algunos acompañados por sus empleados, donde cada uno pudo exponer la situación actual en la que se encuentran y hacer el reclamo de lo que les está faltando para una mejor atención al público y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Haidar, dijo: “Hemos trabajado mucho, tenemos 22 ciudades nuevas además de las cuatro originales que tienen su equipo para la digitalización del DNI y 25 oficinas en las que se entregaran equipos informáticos y mobiliario también. Falta mucho por hacer todavía, pero con el compromiso de trabajar para que empiece a funcionar el sistema lo lograremos en mucho menor tiempo”.
Logros alcanzados
“Con gente de Universidad Tecnológica Nacional, que coordina el programa Sintys, hemos acordado en febrero comenzar con la digitalización completa del archivo de la provincia, con el compromiso de que durante el 2011 se cargarán un millón de partidas”, comentó la funcionaria.
En ese marco, comentó que “se adquirió un móvil al que adosaremos un kit de documentación digital propio para llegar a las ciudades que no tienen el sistema de digitalización, al que se le sumará otro equipo móvil que enviará la Nación el año próximo”.
Por otro lado, se acordó con la Dirección de comunicaciones colocar las líneas telefónicas para las oficinas que no la tienen, en total 14. Además, tendrán acceso a internet para realizar transferencia de datos a la oficina central.
Por último, Haidar escuchó y tomo nota de los reclamos de las distintas oficinas, respondió inquietudes y dio a conocer mediante un listado los elementos correspondientes en esta primera etapa a cada uno de los registros presentes, entre ellos mobiliarios, computadoras y sistemas para la digitalización del DNI.
“El 2011 va hacer un año con muchísima actividad y con muchos cambios, por lo que vamos seguir trabajando en el receso para lograrlo”, finalizó la secretaria.
Tras el encuentro, el jefe del Registro Civil de Gualeguaychú, Mariano Vicco, manifestó: “Estoy muy contento de que se realice este tipo de reuniones, creo es la tercera en el año. Es una parte muy importante reunir a todos los jefes de registros de la provincia por la cantidad de cambios que se están realizando; nos hace muy bien por varias razones, primero por la jerarquización que se le está dando a las oficinas, por la tecnificación encarada y fundamentalmente por el contacto institucional que se está teniendo”.
“Que nosotros podamos plantear los reclamos que tiene el interior y todas las características que tiene la institución sin ser un reclamo gremial, es la parte más importante ya que lo planteamos como un reclamo institucional”, acotó.
Comentó luego que “Gualeguaychú es cabecera de departamento, por lo que tiene oficina central de identificación y registro civil propiamente dicho. Tuvimos los primeros equipos de digitalización para la impresión de los DNI; esto nos ha ahorrado muchísimo tiempo y presta un servicio no solamente al departamento Gualeguaychú sino a zonas aledañas, ya que los trámites de nacimiento, defunción y matrimonio y la emisión de partidas se han incrementado en más de un 80 por ciento en los últimos 20 días”.
“Hace 15 días que está en funcionamiento el sistema digital y los primeros DNI solicitados llegaron a la semana de haber realizado el trámite, cosa que antes demoraba varios meses”, sentenció el funcionario.
