Busti lanzó en Concordia su candidatura a gobernador
Estuvo acompañado por Halle, los legisladores nacionales Cremer, Petit y Zavallo, legisladores provinciales, dirigentes, representantes de distintas instituciones y, según los organizadores, más de 17 mil militantes.
Acompañado por el intendente de Paraná, José Carlos Halle, los legisladores nacionales Cristina Cremer, Cielo Petit, y Gustavo Zavallo, legisladores provinciales, dirigentes y representantes de distintas instituciones, y militancia de toda la provincia, Busti lanzó formalmente su candidatura a gobernador de cara a las elecciones de octubre.
“Tengo cosas importantes qué decirles, es un día trascendente para mi”, tras lo cual agradeció la presencia de todos porque “acá no repartimos subsidios, bolsones, acá solo vinieron los que quisieron venir”.
«En el marco de una campaña desigual, con un grupo marketinero que nos difama constantemente, me decían que tenía que renovarme el look, tenía que sacarme la barba porque me avejentaba, pero esta barba tiene muchas batallas, muchas ganadas, no escondo nada, soy como soy”.
“No soy payaso, me preparo para gobernar y puedo ser útil en esta provincia con fuerza y coraje. La política requiere seriedad, responsabilidad y compromiso”.
«Mi candidatura no es una cuestión personal, es expresión de una voluntad colectiva”. Busti se explayó además sobre el Federalismo, y detalló una anécdota del prócer entrerriano Pancho Ramírez en el cruce al río Paraná.
Con respecto al tema de la traición expresó “no al rencor, y si a la memoria”.
“Algunos dicen que este gobierno es el rey en el tema de la obra pública, pero ¿quién hizo la costanera, el acceso sur a Concordia, quién construyó más de 1100 viviendas en Concordia y quién realizó el hospital Masvernat?”, se preguntó el ex gobernador.
“Quiero traer algunos números para que sepan: en el año 2003 había radicadas 8900 empresas en la provincia que ocupaban a 54724 trabajadores. Cuando nos fuimos en 2007 había un total de 13700 empresas, ocupando a 92182 trabajadores más. Del 2007 al 2010 se radicaron solamente 1853 empresas que ocupan a 14000 trabajadores más”.
El ex gobernador se refirió también a la pobrezal. La tasa de pobreza contiene a 12.390.00 personas, la tasa de indigencia 10,6%, es decir 4.270.00, en un país de 40 millones de habitantes. Busti sumó a ello la inflación reinante y apuntó a “que se distribuya la riqueza para todos, este no es el modelo peronista para el que trabajamos”.
“Los ganadores del sistema son los que conforman el capitalismo de amigos, banqueros, petroleros, mineros y sus amigos Cristóbal López, Rudy Ulloa, Ricardo Jaime, Lázaro Báez entre los más emblemáticos”.
Congreso de Ideas
El ex gobernador confirmó que en marzo se realizará un Congreso de Ideas. En este punto trajo a colación al ex presidente Juan Perón quien definía cómo tenía que ser un gobierno Peronista: simple, para que la gente se identifique y haga suya la política; práctico, para nutrirse de la realidad; y útil, para que le sirva al pueblo.
“Se hará desde abajo hacia arriba, escuchando a una enfermera, a un docente, a un policía”.
El Peronismo Federal “es valor, coraje, convicción, acá nadie es jodido” manifestó, y añadió que el objetivo es “comprometernos a gobernar mejor en la provincia de Entre Ríos”.
Asimismo abrió las puertas “a todos quienes vengan de otras prácticas políticas” que tengan espíritu federal, “sin mendigar obras, para nosotros planificar las obras que tengan sentido”.
“Hay que tener una estrategia política que la vamos a hacer de boca en boca con los militantes” pero también “queremos nutrirnos de nuevas ideas de los jóvenes”.
“Quiero hablarles de ideas, de proyectos, estoy apto para recibir cualquier inquietud y plasmarlo en un programa con participación de todos, priorizando el sentido social en Entre Ríos”.
“Dijimos, decimos y diremos que Botnia contamina, y seguiremos apoyando la lucha de Gualeguaychú” pero también “aplicaremos en nuestro futuro gobierno el principio precautorio de la nueva Constitución provincial y el poder de policía concurrente provincia – municipio”.
“Con estas ideas, con Evita y con Perón, seguiremos adelante”, dijo finalizando su discurso en Concordia.
A los militantes presentes les expresó: “reciban lo que les den, pidan más, pero cuando tengan que votar voten con libertad y dignidad”.
Discurso de Halle
«Esto es el inicio de un camino que el 23 de octubre será coronado con miles y miles de votos de trabajadores, estudiante, profesionales, chacareros, peronistas y no peronistas, del pueblo entrerriano, que lucha por la dignidad: ese día será el triunfo de la dignidad de los entrerrianos”, aseguró el principal referente del movimiento en Paraná, José Carlos Halle.
“En meses, el 11 de diciembre, todos juntos estaremos en Paraná, porque ese día no sólo asumirá Busti por cuarta vez la gobernación de la provincia y con él todos nosotros y con nosotros la libertad de los hombres”.
Halle dijo que el peronismo de Concordia tiene que ser reproducido en toda la provincia, ya que sostiene los valores del movimiento justicialista: “No hay que confundir valor con precio; los valores del peronismo como la lealtad, la solidaridad, la humildad y la organización no puede comprarse, como no puede comprarse el amor a Jorge Busti, a Juan Perón y a la inmortal Evita, esto es la enseñanza de los compañeros de Concordia”.
“Sabemos que merecemos es la victoria”, pero advirtió que los militantes deben trabajar en la reivindicación de los valores justicialistas “no importa cuánto quieren pagar, porque el amor, la lealtad y la solidaridad no tienen precio y esto es lo que llevará a la gobernación a Jorge Busti”.
En ese marco dio a entender que lo que ocurre en Concordia sucede en toda la provincia, al respecto ejemplificó que desde Paraná se construyó un espacio plural, amplio y democrático “donde pueden expresarse bajo las banderas del Peronismo Federal, del Frente Entrerriano Federal, todos los hombres y mujeres paranaenses que de a poco pudimos recuperar una ciudad destruida, sin sectarismo ni exclusiones, escuchando a todo el mundo”, no como los gobierno nacional y el provincial.
“Nosotros, siguiendo la doctrina de Perón y de Jorge Busti, hicimos un municipio de puertas abiertas, donde los trabajadores municipales tienen una relevancia excepcional”
“A todos le dimos espacio, a todo quien ha querido ser parte de la ciudad lo fue del único modo en que reconstruimos la ciudad, con dignidad, sin mendigar por lo que es nuestro. Así como reconstruimos la ciudad reconstruiremos la provincia con Jorge Busti, no mendigando, sino luchando por lo que nos corresponde”
