Urribarri: «Hay gobernador para rato”.

El gobernador despejó dudas sobre los comentarios trascendidos que lo ubicaban como posible compañero de fórmula de Cristina Fernández.

En el encuentro desarrollado en Rosario del Tala, junta a casi 2000 jóvenes militantes justicialistas, y que sirvió de lanzamiento de la denominada Agenda Joven Urribarri 2011 (que tiene el fin de articular tareas de cara a las próximas elecciones), el gobernador hizo alusión a los trascendidos que lo ubican como posible compañero de la fórmula presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, diciendo “hay gobernador para rato”.

Además expresó que «no quería venir acá como un predicador, sino a escucharlos a ustedes. No soy el líder indiscutido de nada, sino que quiero que se discuta todo, van a pasar muchas décadas para que en el país se dé un fenómeno como este. Cuiden esto que está pasando”, en referencia a la multitud inesperada de jóvenes que lo ovacionaron por una nuevo mandato al frente de la provincia.

“Aquí en Entre Ríos hay un proyecto que ha abierto las puertas absolutamente a todos. Vamos a seguir trabajando, ayudando a los intendentes y a las instituciones. Vamos por más, porque hay muchos entrerrianos que todavía están esperando ser incluidos”.

Urribarri, fue señalado por la Agencia de Noticias CNA como uno de los nombres que suenan en los pasillos de la Residencia de Olivos como posibles acompañantes de fórmula de la presidenta Cristina Fernández de cara a las elecciones del próximo octubre.

Desde la CNA expresaron que “el gobernador mesopotámico cuenta en su haber el ser uno de los políticos más leales al proyecto kirchnerista, lo que lo llevó incluso a pelearse con su antiguo jefe político, el ex mandatario entrerriano Jorge Busti, en épocas del conflicto rural”, al respecto de Urribarri, y lo posicionaban en el primer lugar de la nómina de posibles compañeros de fórmula de la actual jefa de Estado, quien iría por la reelección en los próximos comicios, con la intención de continuar el proceso político iniciado el 25 de mayo de 2003 por su esposo fallecido, Néstor Kirchner.

La referencia al mandatario entrerriano también destacaba su “gestión ordenada y su disciplinamiento total a las medidas ejecutadas desde la Nación”. “Esto le ha valido la aprobación de los seguidores ultrakirchneristas, que lo ven como un candidato por demás ‘potable’ y ‘leal’ al proyecto político”.

Dejar Comentario