Urribarri: “Entre Ríos está mucho mejor este 15 de febrero de 2011 que el 11 de diciembre de 2007”.

Balance de Gestión ante la Asamblea Legislativa

El gobernador brindó una síntesis de cada una de las acciones de gobierno en materia de salud, educación, seguridad, acción social, obra pública, reactivación ferroviaria y producción.

“Presento ante ustedes, el pueblo de la provincia de Entre Ríos mi último informe de gestión de este mandato. Y es un verdadero orgullo. Hicimos más de lo que dijimos que íbamos a hacer. Hicimos algunas obras que ni siquiera habíamos prometido.

Llego hoy ante ustedes a dar mi mensaje con más obras por inaugurar que días restantes de mandato. Están allí, terminadas o en construcción.

En cada ciudad, pueblo y pueblito de nuestra hermosa provincia hay una obra gestionada por el Estado provincial.

No son ni obras virtuales, ni obras del marketing, incluso algunas ni siquiera tienen carteles del gobierno, sino que son obras de la gente.

Y a pesar de que mi fuerte es la acción no puedo evitar hacer un inventario conceptual de las obras y la acción de gobierno cuyo detalle tienen ustedes en sus manos”.

Obras educativas y viales
“Dije cuando asumí que para crecer y mejorar nuestra educación necesitaba más espacio. Cumplimos, allí están 36 nuevas escuelas terminadas, prácticamente una escuela por cada mes de gestión. Allí están los 23 edificios de nivel inicial terminados o en construcción y otros 22 establecimientos en proceso de licitación. Y allí están, en pleno uso, 569 aulas nuevas que equivalen a bancos nuevos para 34.000 alumnos entrerrianos.

Habíamos dicho con mi compañero de fórmula Eduardo Lauritto, allá por febrero de 2008, en la escuela Normal de Concepción del Uruguay, que pretendíamos construir aulas para más de 40.000 niños y jóvenes entrerrianos. Llevamos aulas para 34.000 y hay 37 escuelas en ejecución y 22 nuevos en proceso de contratación.

Dije que Entre Ríos necesitaba apoyar su vitalidad y dar señales de su avance, de su progreso y que esa señal era contar con caminos a la altura de lo que los entrerrianos demandan para sí y para el transporte. Allí están, al cabo de 38 meses de gestión 600 kilómetros de sus rutas troncales casi totalmente rehabilitadas y 28 ciudades y pueblos hoy son más significativos ya que tienen su correspondiente acceso asfaltado”.

Viviendas y gas natural
“Los gobiernos de la democracia teníamos y tenemos aún una asignatura pendiente con la construcción de viviendas. Aún así en 38 meses hemos construido más de 5.000 soluciones habitacionales. Es que tenemos el deber de poner todo nuestro empeño en esto, porque nos alegra la felicidad de las familias que han accedido a su vivienda propia, pero al mismo tiempo nos compromete, la ansiedad de esas miles de familias que aún esperan por esa alegría.

Allí están las nuevas redes de gas en 18 ciudades que hasta 2008 no las tenían”.

Complejo agroalimentario industrial
“Allí están los casi 1.700 kilómetros caminos del campo para sacar la producción y para facilitar la vida de nuestra gente de campo y no se vayan más nuestros jóvenes de la zona rural.

Siempre pensé a la economía productiva de Entre Ríos como un gran complejo agroalimentario industrial y hemos hecho buenos esfuerzos junto a nuestros empresarios para ayudar a ese proceso.

Allí están las 264 industrias nuevas que se han radicado en la provincia entre 2008 y 2010. Y ojalá conservemos ese ritmo por muchos años más.

Dije también que la vitalidad de Entre Ríos tenía que tener una expresión fuera de nuestras fronteras. Ahí están los negocios concretos que en el mundo realizan nuestros empresarios entrerrianos que han sabido montarse como nunca a los viajes de negocios oficiales internacionales que hemos organizado como provincia y como Región Centro y a los que hemos sido invitados por la Presidencia de la Nación. China , India, España, Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Rusia, Irán, Turquía, Qatar, entre otros, han sido los mercados en los cuales nuestros empresarios han desarrollado contactos que les han permitido hacer negocios y conocer mercados que de otra manera hubieran resultado casi imposibles”.

Reactivación ferroviaria
“Ahí está el tren que está volviendo en muchos pueblos entrerrianos. ¿Qué puedo decir? Pura emoción. En Arroyo Barú llegamos después de 33 años, volvió el tren a la estación que era mi casa. Este es un trabajo que llevamos adelante con todos los entrerrianos de buena fe. Prácticamente todos los intendentes y presidente de juntas de gobierno por donde pasa el tren están trabajando con sus obreros y esto es una enorme alegría para este gobernador”.

Apoyo a estudiantes destacados
“Dije que había que hacer un esfuerzo deliberado para retener a nuestros mejores estudiantes en las escuelas. Ahí están las 34.000 becas anuales para ayudar a nuestros estudiantes. Y ahora también las becas para nuestros queridos estudiantes de escuelas especiales”.

Concordia y Paraná
“Ahí está Concordia transformada en una ciudad totalmente diferente. Aquí está Paraná retomando su impulso con las obras de sus nuevos accesos, con cinco escuelas nuevas, con la ampliación de su red sanitaria ya en ejecución para cuatro barrios que beneficia a 10.000 familias y la ampliación de su red de gas en un equivalente al 50 por ciento de la red actual que no se ampliaba desde 1995” .

Anunció que el 28 de este mes se llamará a licitación para la construcción del nuevo hospital cuya inversión asciende a 219 millones de pesos, y dijo que ese mismo día se llamará a licitación para construir en el mismo predio un hogar para mayores, cuyo presupuesto oficial es de 18 millones de pesos, que permitirá albergar a cientos de adultos mayores.

Salud
“Dije que necesitábamos reforzar el servicio de salud en el sur de la provincia. Ahí está entonces en plena construcción el nuevo hospital Bicentenario de Gualeguaychú que marcha a un ritmo increíble. Y como salud también es contención invertimos 17 millones de pesos en nueva tecnología médica para equipar nuestros hospitales”.

Uno de los principales destinos turísticos
“Dije cuando asumí que Entre Ríos debía jugar en las grandes ligas del turismo nacional, y ahí está Entre Ríos transformada en uno de los principales destinos turísticos del país gracias al tremendo esfuerzo de los municipios y empresarios y al trabajo conjunto con el gobierno provincial que aportó promoción e infraestructura.

Ahí está Entre Ríos participando del evento mundial Rally Dakar. Todo un símbolo de la significatividad que ha alcanzado la provincia”.

Apuntalamiento al sector productivo
“Ahí está Entre Ríos al lado de los hombres y mujeres del campo y al lado de los productores promoviendo la promoción y ayudando no sólo cuando postergamos vencimientos de impuestos en situaciones climáticas adversas, sino también con recursos concretos a 17.7000 productores a través de diversos programas. Como ejemplo 1.713 productores ganaderos fueron beneficiados con el programa Más Terneros, mediante más de 20 millones de pesos en créditos blandos.

Hemos dotado con electrificación rural a cientos de hectáreas para mayor confort y más competitividad del campo y también para evitar el éxodo de nuestros jóvenes del campo.

Y ahí está Entre Ríos, con el apoyo del gobierno y el tremendo compromiso de empresarios y productores, consolidándose en la configuración de un complejo agroalimentario industrial. En el 2010, por primera vez en nuestra historia, las exportaciones de productos con valor agregado superaron las exportaciones de productos primarios. Un gran salto cualitativo para ese complejo agroalimentario”.

Seguridad y soberanía territorial
Reiteró que para esta gestión la seguridad es un valor: “Ahí están los 1.000 nuevos agentes incorporados a la fuerza en menos de tres años. Fuerza que día a día, mediante un programa de capacitación permanente e incorporación de equipamiento mejora su servicio a la comunidad”.

Y agregó: “Dije además que la soberanía territorial era un valor y cuando algunos legisladores nacionales, supuestamente ami

Dejar Comentario