Complicado panorama para el oficialismo municipal
Las mediciones del interior, salvo Hernandarias, son totalmente adversas para Vásquez y en la ciudad de Paraná, donde se encuentran la mayor cantidad de afiliados, recibe el mayor cachetazo.
En marzo a pesar de que se va el verano la municipalidad de Paraná promete convertirse en un verdadero infierno.
El motivo sería que en ese mismo mes el sindicato municipal SUOYEM, uno de los más poderosos y combativos, renueva sus autoridades.
Y aquí comienza el problema porque los números a Hugo Vásquez no le estarían dando como esperaban desde el oficialismo municipal.
Las mediciones en el interior, salvo en Hernandarias, son totalmente adversas para el polémico y temperamental diputado provincial, que no sólo busca repetir como mandamás en el poderoso gremio municipal sino que también como legislador provincial.
Pero otro detalle para tener en cuenta es que en la ciudad de Paraná, donde se encuentran la mayor cantidad de afiliados del gremio, no mejora la intención de votos de las últimas elecciones realizadas para elegir los directores de la obra social de la provincia del IOSPER.
En las cuales, Vásquez, perdió en forma contundente y sólo obtuvo un poco más de 600 votos.
Estas mediciones realizadas en los primeros días de febrero benefician ampliamente a la lista opositora encabezada por, un casi total desconocido, Sergio García. Con esto queda en claro no sólo que los afiliados municipales del interior y de la ciudad de Paraná están más en contra de Vásquez que a favor de García, sino que además evidencian que el cachetazo que le pegaron en las últimas elecciones para elegir autoridades del IOSPER no fue casual.
Lo que también llama la atención es que en estas mediciones de afiliados en Paraná, que se identifican con dos ex intendentes: Varisco (UCR) y Solanas (PJ – Urribarri), votan a favor de García o en contra de Vásquez, que es lo mismo.
En los mentideros municipales además se comenta que desde los allegados a Vásquez habría una gran preocupación porque, si pierden, el gremio estaría complicado para poder justificar la auditoría que se les vendría encima.
Hoy las mediciones son que la lista de un desconocido García se impondría cómodamente en las elecciones del gremio municipal, quitándole a Vásquez no sólo su principal herramienta para ser reelecto como diputado, sino que también esto desataría un gran conflicto en la municipalidad ya que Vásquez a través del gremio le garantiza la gobernabilidad a Halle.
En definitiva, como dijera un filósofo: “No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague”.
