«Un aplauso para Rubén»
«Hugo Vásquez y los trabajadores municipales están presentes pueden dar testimonio de lo que digo».
“Realmente es conmovedor ver la militancia peronista de pie, ver la militancia peronista pulida y solidaria, el movimiento es de carne y hueso y el partido un instrumento jurídico».
«Sólo la unidad, la organización y la solidaridad del peronismo de Paraná nos permite juntar 20 mil almas que vienen a recordad, a evocar, a celebrar, el triunfo de Perón».
«Me parece justo y necesario que recordemos algunas cosas, es imprescindible recordar porque somos la expresión de una historia».
«¿Dónde estábamos los paranaenses en el año 2007? ¿Cómo estaba la ciudad en ese año? ¿Cómo estaba el municipio?».
«Antes de que nosotros asumiéramos la conducción, habíamos ganado en el mes de marzo y fue una transición muy larga, muy dolorosa, ni siquiera existían fondos para pagar los sueldos de los servidores públicos».
«Hugo Vásquez y los compañeros conocen la municipalidad de 20 o 30 años muchos de ellos, aquí están presentes muchos trabajadores municipales que no me van a dejar mentir: no había plata, no había dinero para pagar, ni siquiera una moneda para un trabajador municipa»l.
«Y un trabajador municipal es aquella persona de carne y hueso que ofrece el servicio público. No existía la capacidad de salario, no existían los camiones, en el 2007 no existía ni la posibilidad de recoger la basura».
«Hoy los paranaenses podemos disfrutar con la paciencia, con los trabajadores, con el esfuerzo de los ciudadanos nuestros espacios, que son de nosotros».
«No había política para nuestros abuelos, había una dirección que hablaba de adultos mayores pero era una instancia burocrática. Hoy está terminando otra colonia donde participan 500 adultos mayores, como se le dice ahora, pero son nuestros abuelos que disfrutan y trabajan. Son el pasado pero son el presente y nuestro futuro porque son los que nos han enseñado».
«Incluso cuando no teníamos, cuando pedíamos prestado para pagar sueldos, nunca nuestros abuelos, nunca nuestros niños, nunca abandonamos y fortalecimos las escuelitas de deporte, mantuvimos los jardines maternales, a pesar de que teníamos que seguir pagando las deudas de las gestiones que estaban antes. Hasta terminamos pagando una deuda de Varisco, que perdió Solanas y la pagamos nosotros».
«Seguimos pagando las deudas de los que fundieron la municipalidad y tiraron la dignidad de los paranaenses por el piso».
«Sólo en el 2010, y especialmente los últimos 6 meses, porque no quiero ir para atrás, porque pagamos todas las deudas, incluso la del gobierno provincial, que nos comenzaste a apretar vos Jorge en los últimos 3 meses y después nos apretó el gobierno en ejercicio durante diciembre, enero y febrero. La devolvimos peso por peso y hasta los intereses».
«Antes la deuda de la municipalidad implicaba casi el 70% del presupuesto. Hoy cuando nosotros terminemos esta gestión ni siquiera va a llegar al 20%, no pedimos ni un solo peso prestado a pesar de que aquí nuestro compañeros concejales, aquí presentes, nos habían autorizado un préstamo porque nosotros sabíamos que tenemos que vivir con lo nuestro».
«Y en estos últimos 7 meses realizamos 180 cuadras de pavimentación, hicimos 78 cuadras nuevas y a eso le tenemos que agregar que tenemos que hacer en este año 350 cuadras más, unas que las hacemos nosotros y otras 150 por consorcio. La recuperación de la trama vial fue nuestro desvelo».
«Todo lo hacemos con recursos propios, pagando las deudas y avanzando por las obras y la dignidad para Paraná».
«El primer shopping de Entre Ríos va a ser en la ciudad de Paraná y en un espacio público que tenía ratas, agua, que se estaba por derrumbar. Y eso lo recuperamos para la gente. Y lo recuperamos salvando los trabajadores genuinos que estaban en el mercado y los trasladamos a calle Perú. Trabajan mejor, venden y recuperamos un espacio de nosotros, para Paraná, para la dignidad, para el orgullo de ser paranaenses y también de ser peronistas».
«Cuando yo asumí había un tercio de la población que tenía agua dulce, y un tercio que tenía agua salada y había un tercio que no tenía agua. Hoy el 98% de la ciudad de Paraná tiene agua en todos los barrios. Más aún tenemos el problema de que porque tenemos el agua y la llevamos a todos lados se nos terminan en muchas ocasiones rompiendo las calles. De cada 10 baches de la ciudad, 7 son por roturas de caño».
«Hoy nos permitimos soñar, hablaba con Jorge que cuando él sea gobernador y nosotros sigamos con la intendencia vamos a tener que plantear una política de recambio de todas las cañerías de la ciudad de Paraná. No puede ser que cada vez que se rompa un caño tengamos que romper una calle, incluso sale muchísimo más caro».
«La obra de gas que con fondos nuestros, estamos hablando de casi 3 millones de pesos, lo que es más habíamos hecho un convenio con la provincia que después no lo cumplieron, no sólo lo pagamos nosotros y tenemos casi 2000 familias asistidas con gas natural, con obras digitadas y pagadas por la municipalidad de Paraná. Y ahora estamos trabajando en 5 barrios más».
«Compañeros la pregunta es esta ¿de adónde carajo salen estas obras? Si nosotros no trabajamos estas cosas, a nosotros los medios de comunicación nos borran del mapa. Peor, hay algunos periodistas que incluso andan recorriendo la ciudad para buscar donde hay un defecto para pasarnos la tapa de algunos medios».
«Perdón, yo me pregunto si es justo o no, no importa pero que ¿nos van a vencer los medios de comunicación? ¿nos van a vencer los periodistas? ¿aquellos que están a sueldo del gobierno provincial? Somos nosotros, es la militancia, el peronismo. No tiene posibilidades por más que compren a todo el mundo no tienen posibilidad de poner a 20 mil personas en la calle, 20 mil paranaenses para que casa por casa, calle por calle, lugar por lugar. Esta pelea va a ser casa por casa y así vamos a llevar nuestro mensaje de la dignidad y del trabajo».
«Por supuesto que no todos los periodistas, acá lo tenemos a nuestro amigo Rubén Almará que está con nosotros. Un aplauso para Rubén. Nosotros no sólo que no hacemos nada, sino que yo tengo la culpa cuando hay mosquitos. Ahora resulta que los mosquitos son culpa de Halle».
«Yo tengo 54 años, y creo que la vez que más me fui de la ciudad fue 15 días de vacaciones, crecí, nací, estudié, amo esta ciudad y me voy a morir en Paraná. Toda la vida ha habido mosquitos porque la naturaleza ha sido generosa con nosotros, nos dio un río precioso, nos dio un paisaje bárbaro. Pero dentro de eso también están los mosquitos».
«Resulta que llueve en enero y la culpa es de Halle. Ahora en junio cuando no haya mosquitos, Dios no quiera que haya sequía porque también va a ser culpa mía y si en una de esas también llegan a caer piedras también tiene Halle la culpa. Y eso lo amplifican de las esferas de poder».
«No se trata de ignorancia, no se trata de bastardear un discurso, no se trata de que estamos hablando con gente que no sabe lo que dice. Saben lo que dicen, saben lo que amplifican».
«En la fiesta del mate, una fiesta de la cultura paranaense, estaba lleno de personas, miles y miles. Nosotros no hacemos política con esas cosas. Yo fui salude y me fui, yo no me subo a los palcos como hacen otros».» La gente fue a ver a los artistas no al intendente. Y sin embargo el problema de la fiesta eran los mosquitos, no jodamos porque somos gente grande y porque estamos jugando con cosas que no tienen repuesto».
«Esto es serio, es necesario reconocerlo, porque realmente me agravia el sentido común, y me agravia la dignidad como peronista, pero especialmente me agravia que nos agravien a todos ¿cómo se entiende esto de que militamos en proyectos antagónicos? Venía escuchando por la radio que en el otro acto de compañeros peronistas y nos tratan a nosotros como si fuéramos el enemigo».
«Ahora pregunto, en la celebración y la evocación del triunfo de Pe
