“El peronismo está con Urribarri”
“Lo de ahora no es igual al 2007 (Lista 100), Urribarri es una figura de contención y los que se fueron del partido atienden más a necesidades individuales que grupales, es un poco ‘somos dueños de la única verdad’.
“Me atrevería a decir sin temor a equivocarme que el peronismo, independientemente de las individualidad o del pensamiento y la discrepancia que haya respecto a algunos temas puntuales, que la mayoría del peronismo uruguayense, no sólo dirigencial sino la gente, el de los barrios, reconoce las gestiones del peronismo por el peronismo y hoy acompaña al gobernador Sergio Urribarri, y a quien hoy nos honra a nosotros en el departamento, que es el vicegobernador de la provincia el Dr. Lauritto”.
“Yo creo que a diferencia de lo que pasó en las últimas elecciones el 18 de marzo del 2007, y haciéndome responsable y entendiéndome como protagonista a habida cuenta que yo fui candidato a intendente por la lista 100, hemos encontrado en la figura de Urribarri una figura de contención”.
“Yo tengo experiencia de haber participado en un acto eleccionario ante la imposibilidad de participar de una interna real. Más allá de la cuestión formal o estructural desde el justicialismo nadie va a cuestionar la pertenencia de personas como Solanas, Cresto o en mi caso particular en Uruguay. Pero en aquel momento las elecciones internas eran prácticamente imposibles de realizar, no solamente los plazos sino las condiciones en las que se había pactado hacían imposible una elección seria”.
“Creo que este no es el caso que se presenta hoy, y esto tiene que ver con Urribarri, que más allá de su presencia institucional como gobernador ha generado posibilidades concretas de que ante la discrepancia podamos resolver nuestras diferencias en elecciones internas, para candidaturas específicas en nuestro departamento y en nuestra provincia”.
“Yo creo que el hecho de que parte del peronismo se haya ido por fuera del partido atiende a necesidades más individuales que grupales, yo estoy convencido que quienes hoy día no participen de una elección interna, ya sea por diferencias institucionales o políticas que se puedan tener con la actual gestión no hace más que alimentar posiciones individualistas, esto es un poco ‘somos dueños de la única verdad”.
“Incluso también están concientes del costo que puede tener participar electoralmente desde el lugar que lo pretenden porque hay figuras convocantes desde el otro sector que no quiere participar del peronismo, que se niegan después de haber representado institucionalmente en tres oportunidades al peronismo, hoy se niegan sistemáticamente a participar de estas eventuales y circunstanciales diferencias que se puedan tener en una interna”.
“Yo no creo que se deje de lado a Busti, un hombre que fue tres veces gobernador en nuestra provincia no puede ser desestimado así nada más, pero la gente empieza a mirar a futuro, no podemos vivir de recuerdos y cuando nos comparamos tenemos que compararnos hacia delante. Tenemos que dejar de mirar hacia atrás para tener una mirada mucha mas objetiva del futuro que pretende la provincia y habiendo ya esta gestión garantizado el acceso a cuestiones mínimas que la gente hace unos años atrás no tenía garantizadas, es lo que le permite entender que candidatos, hombres y gestiones progresistas como la de Sergio Urribarri son las que tienen que seguir administrando el destino de la provincia”.
