El candidato a gobernador afirmó que «seré gobernador para ocuparme de los problemas cotidianos de la gente», mientras que el candidato a intendente por esa localidad, Sergio Gorbik, expresó que “no va a haber billetera ni presiones que nos paren en Maciá porque a Troncoso no le tengo miedo”.
El candidato a gobernador visitó la localidad de Maciá. Allí llevó adelante una reunión de trabajo con productores rurales, dirigentes deportivos y referentes de la Juventud local, culminando con un participativo encuentro con más de 500 militantes y vecinos de la ciudad. “No va a haber billetera ni presiones que nos paren en Maciá porque a Troncoso no le tengo miedo”, dijo el joven candidato a intendente, Sergio Gorbik.
Jorge Busti continúa su dinámica recorrida por el interior de la provincia en su carácter de candidato a gobernador.
En esta oportunidad arribó a la ciudad de Maciá, en la cual junto al candidato a intendente, Sergio Gorbik, llevó adelante diversas actividades.
En principio ofició una conferencia de prensa para el periodismo local. Luego mantuvo una reunión de trabajo con dirigentes deportivos, productores rurales y referentes de la juventud de Maciá; para, finalmente, encabezar un encuentro en el Salón de los Alemanes del Volga ante más de 500 militantes y vecinos de esta ciudad del departamento Tala.
En su visita, Busti se refirió al proyecto colectivo del Frente Entrerriano Federal destacando que “este es un proyecto colectivo, horizontal, dialoguista, que conoce las necesidades de todos los sectores y que trabaja día a día para recobrar la esperanza en Entre Ríos”.
Más adelante recordó a Perón al decir que “cuando promulgó el voto femenino dijo que la primera elección la ganó con los hombres, la segunda la iba a ganar con las mujeres y la tercera con los jóvenes”.
“Yo les digo hoy que voy a volver a ser gobernador con el voto de los jóvenes, de los hombres y las mujeres de Entre Ríos”, afirmó ante el aplauso de los vecinos presentes.
Y así se separó del gobierno provincial al decir que “en mi gobierno quizá no se anunciaban obras faraónicas como hoy, sino que el nuestro era un gobierno que jamás se olvidaba de los débiles, de los productores, de los trabajadores, de los jóvenes y de nuestros jubilados”.
“Por eso el 19 de marzo haremos en Paraná un Congreso de Ideas para que todos lleven sus proyectos y anhelos. Porque una plataforma de gobierno no la hace un tecnócrata desde un escritorio, sino que la hace un docente, un trabajador de la salud, un policía, un productor, un profesional y no profesional”, aseveró agregando que la misma “la haremos de abajo hacia arriba para lograr un programa de todos y para todos”.
De esta manera, Busti prometió que será gobernador “para llevarles oportunidades de crecer a los jóvenes y tranquilidad a nuestras jubilados y amas de casa. Estas últimas que hoy deben ir a un abogado para pode cobrar lo que les corresponde”.
“Voy a ser gobernador para ocuparme todos los días de los problemas de la gente y mejorar su calidad de vida en materia de educación, salud, producción y trabajo, entendiendo que primero están las personas y que no podemos desconocer sus necesidades si queremos crecer”, manifestó y concluyó diciendo que viene a Maciá “con la misión de que Maciá trabaje conmigo y con un intendente peronista joven t con fuerza como Gorbik”.
“Queremos una ciudad y una provincia que crezca, que trabaje y que recobre la esperanza de progresar con nuevas ideas ocupándonos de los problemas reales y cotidianos de todos los entrerrianos”.
Presencias
Acompañando a Jorge Busti estuvieron presentes el concejal local, Mario Fuentes; los dirigentes locales Eduardo Menéndez y Viviana Franck; los diputados provinciales Hugo Berthet y Lidia Nogueira; el candidato a intendente de Nogoyá, Daniel Koch; el presidente de la Sociedad Rural de Maciá, Gustavo Volker; el titular del Sindicato Gráfico de Entre Ríos, Marcelo Ortíz, entre tantos otros dirigentes locales.
