Apuesta a la producción
Bajo una firme convicción ambientalista, el presidente de Enersa, Juan Carlos Chagas, ha realizado importantes anuncios que van a permitir acelerar los procesos productivos de la provincia.
Además de dinamizar la economía y estimular la movilidad ascendente de la sociedad entrerriana que promueven el gobernador Sergio Urribarri y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La sostenibilidad en el entorno de tecnología está cambiando de forma veloz. El presidente de Enersa ha tomado una decisión trascendental para pasar de la situación actual de la empresa a la adopción de forma voluntaria de medidas de conservación del medio ambiente, para lo cual ha iniciado el proceso para que los la distribuidora cuente con los primeros “DataCenters Green” de Entre Ríos.
“Hemos procedido a realizar los cambios pertinentes para transformar el área de tecnología de Enersa en una pieza fundamental para el desarrollo de la provincia”, comentó Chagas. “En los próximos días, vamos a convocar a nuestros clientes del sector de la producción para desarrollar soluciones en la nube computacional de Enersa que aceleren los procesos productivos de nuestro polo agroalimentario, de forma que no sólo podremos llevar servicios computacionales a toda la provincia, creando una nueva dinámica en la economía, sino que también vamos a maximizar el uso de la energía en un entorno totalmente verde”.
Dentro de esta transformación, se han dado instrucciones para profundizar la automatización del área de operaciones, lo cual va a permitir minimizar los cortes de luz y dar respuesta inmediata bajo un nuevo concepto de trabajo, que comienza a transformar una política reactiva en una política preventiva. Esto va a significar un salto cualitativo en la calidad del servicio y una mejora sustancial en la percepción de los usuarios con respecto al servicio que reciben.
Por último, se han comenzado los estudios para armar el primer piloto provincial de “smart grid” (o red inteligente), una nueva tecnología que va a transformar la industria eléctrica mundial, colocando a Enersa en un lugar de privilegio en toda Latinoamérica, como una de las empresas eléctricas con mayor índice de adopción de innovación de América Latina.
“La concreción de estos grande hitos será mérito de un grupo humano y profesional con amplia vocación de servicio para su provincia, pero el producto será sin dudas un hecho histórico que va a llevar a nuestra provincia a un rol central en la mesa de la producción agroalimentaria regional”, agregó Chagas.
