Si no hay re reelección, nadie queda afuera
La re reelección de los catorce intendentes es una apuesta fuerte de Urribarri pero si la presentación en la justicia es rechazada nadie quedaría afuera.
Dentro del microclima del PJ nadie duda que la apuesta fuerte del gobernador Urribarri es la re reelección de los 14 intendentes con los que mantiene un compromiso firme.
Dentro los mentideros sostienen que no se olvida que en las malas lo acompañaron y se jugaron por él, algo parecido a lo expresado por la presidenta en el acto de Concordia refiriéndose a la actitud de Urribarri en el conflicto con el campo y los momentos difíciles.
Pero si esta presentación en la justicia para que los habilite a una nueva re reelección, armada por el intendente de Nogoyá “Cacho” Schiavoni, pidiendo la inconstitucionalidad del impedimento es rechazada, nadie quedaría afuera.
Es más algunos entendidos en Derecho Constitucional especialmente en temas electorales sostienen que si se reforma la Ley 3001 (Orgánica de Municipios) la justicia fallaría a favor de la re reelección de los intendentes.
Algo que dio a entender Rodríguez Signes (Fiscal de Estado) con su fallo, medio en chiste y medio en serio se lavó las manos y de forma light emitió un dictamen contrario a la re reelección de los intendentes.
Aunque según se desprendió si no sale esta re reelección 6 (seis) de ellos irían como candidato a diputados, 4 (cuatro) como candidatos a senadores y los 4 (cuatro) restantes acompañando en el gobierno provincial o nacional (una vez que se defina si Urribarri es el compañero de fórmula de Cristina Fernández, hoy las posibilidades son de 7 a 3 y van en alza), más allá de que se sostenga que va por su reelección a gobernador.
De los intendentes que irían como candidatos a diputados los confirmados son Ángel Vásquez y Sergio Schmunk, el primero confesó que en el acto de Curtiembre Urribarri lo llamó y le dijo ‘vos y Sergio van a ser mis candidatos a diputados’.
Otro cuatro irían ya confirmados como candidatos a senadores, aunque se cuidaron de no dar nombres pero si pistas, y cuatro acompañarían a Urribarri en el gobierno provincial o nacional.
Es más sostienen que Urribarri les dejaría la potestad para que pongan el nombre de la mujer (su esposa, una hermana, una prima o un “tía”) si por la ley de cupo del 25% se le complica ir entre los 18 primeros lugares, como ocurrió en la convención constituyente con el diputado Darío Argain y con el Escribano Mayor de Gobierno Francisco “Pancho” Gastaldi.
No hay que olvidarse que ya hay varios nombres entre los primeros lugares de la lista de diputados, como el de Vittulo, Cresto (Enrique) y Castrillón, aunque este último no ha sido confirmado oficialmente.
Nada está cerrado, ni la re reelección de los 14 intendentes y aunque sea una quimera no hay que descartarla, pero si esto ocurre nadie quedaría afuera.
En definitiva como dijera un probervio judío “si todos tirásemos para la misma dirección, el mundo volcaría”.
