«No hay que tener ambiciones desmedidas»
“Yo creo que la cuestión nacional no le quita ni le agrega nada a nuestro proyecto que es un proyecto de una fuerte raigambre provincial con una mirada a la provincia tranqueras dentro porque entendemos que el verdadero federalismo sen entiende de esta manera, pensando en los entrerrianos”.
“Las provincias fueron creadas mucho antes que la republica y en eso tenemos que tener claro que significa el concepto de federalismo, hemos definido este proyecto con un hombre que ha demostrado es sus tres gestiones el oficio político que tiene, la experiencia para conducir los destinos de esta provincia”
“Nosotros vamos a coronar estos proyectos con un montón de propuestas a partir de todas las recorridas y las reuniones que se viene haciendo en toda la provincia y de este hermoso congreso de ideas que se hizo en la escuela hogar donde salieron muchísimas propuestas de abajo hacia arriba y eso es lo que tenemos que consolidar”.
“Mas allá de las peleas que se dan con dirigentes nacionales la sociedad entrerriana esta esperando de nosotros propuestas que tienen que ver con las necesidades básicas de los entrerrianos, garantizar los derechos de los entrerrianos y garantizarle a la provincia de Entre Ríos que esté en el lugar que tiene que estar”.
“Antes de mirar estas peleas entre dirigentes, nosotros tenemos que ver como combatimos la inflación que hoy toca directamente el rubro alimentos y golpea el bolsillo de los trabajadores y esto es lo que tenemos que ver de que manera con propuestas, con un programa que integre y fortalezca el desarrollo de la provincia de Entre Ríos”.
“Con programas que integren a la juventud y tenemos que ver como combatimos el flagelo de la droga que golpea y destruye y desintegra a la familia, estas son las cosas de las que nos debemos ocupar, estas son las cosas que charlamos permanentemente con Busti”.
“Eso es el proyecto, lo demás, el armado de las listas y lugares más, lugares menos, yo creo que acá no gana una lista, acá gana un proyecto que es Jorge Busti y tenemos que fortalecer esto”.
“A veces las decisiones que uno toma personalmente, después las tiene que ubicar en un contexto y ver lo que mas favorece a ese contexto. Somos parte de un conjunto de fuerza políticas que confluyeron en este Peronismo Federal que conduce el Dr. Busti y la participación o no en una lista no es una cuestión de capricho”.
“Si yo pienso que este proyecto debe ganar, debo priorizar otras cosas antes que la integración en una lista”.
“Los lugares yo creo que se tienen que ir dando a partir de los consensos que debemos encontrar entre nosotros mismos y no podemos estar todos los días tirando por los medios si es uno o si e s otro y que lugar voy a estar ocupando en la lista”.
“Si nosotros pensamos que la lista es de cinco estamos equivocados en la visión que tenemos del proyecto, yo creo que la lista que se conforma por titulares y suplentes y de acuerdo al sistema nuestro, la fuerza que gana integraría la cámara con 18 diputados”.
“Yo tengo mi visión con respecto a los que piensan solamente en los cinco primeros lugares tengo mis serias dudas en que estén comprometidos con el proyecto de Busti”.
“El tema del armadote la lista es complejo para todos los partidos políticos no solo para nosotros, pero tenemos que tener el equilibrio y si no se encuentran los consensos necesarios vamos a dejar de mirar el objetivo mayor que es Busti gobernador y es el proyecto en su conjunto”.
“Tenemos que pensar que hay miles y miles de compañeros que no tienen trabajo”.
“Yo pienso que tiene que haber internas, si el mecanismo es el más conveniente. No podemos perder de vista los objetivos; porque en una de esas mientras nosotros estamos de internas los otros están participando de la general”.
“Tenemos que determinar cual es el mecanismo más conveniente, si son las internas que sean las internas si es el consenso que sea el consenso, también tenemos que ver con que herramientas concurren a este proceso los otros partidos políticos y cómo se va desarrollando el proceso”
“No esta en la mente de ninguna de las fuerzas políticas ir a internas, fíjese que el gobierno nacional le cambia de nombre al tema de las colectoras, incorpora el tema de las listas adherentes, en la idea de poder seguir aglutinando la mayor cantidad de fuerza política y de hacer lo menos lesivo un proceso electoral para la fuerza propia”.
“Ellos también están visualizando el inconveniente de ir a una interna, usted cree que Scioli va a tener interna en Buenos Aires, o que el candidato que surja del Kirchnerismo va a tener interna a nivel nacional. Entonces nosotros también tenemos que ver eso”.
“Esto no es un problema nuestro, no podemos analizar el problema desde la perspectiva individual, la tenemos que analizar desde un contexto”
“De acuerdo a la Ley Castrillón, acá en la provincia, si nosotros vamos con un solo candidato, o con una sola lista, presentamos la lista y no participamos del proceso electoral interno. Ahora vamos a suponer que nosotros decidimos hacer internas, y las otras fuerzas políticas no quiere decir que mientras nosotros estemos peleando ellos se van a estar organizando para dar la batalla final”.
“Tenemos que analizar todas las cuestiones y ver que es lo que más nos conviene desde el punto de vista estratégico”.
“Entonces no me molestaría que haya internas siempre y cuando sea el mejor mecanismo para desarrollar el proyecto de Jorge Busti gobernador”.
“A la política hay que entenderla en un marco de acuerdos permanentes, de marchas y contramarchas que no es fácil, es muy complejo pero hay que tener un poco de buena voluntad, no hay que tener ambiciones desmedidas, hay que pensar en el conjunto y fundamentalmente en los miles y miles de militantes que no van a estar en esas listas, que no tienen que trabajo y que nosotros tenemos que pensar un poquito más allá de las aspiraciones personales”.
