“No somos instrumento de la ambición de nadie”, afirmó Urribarri.

El secretario de Luz y Fuerza, Sergio Menendez, respalda al gobierno

“Yo muero acá”, dijo Urribarri, en referencia a su incondicional apoyo al gobierno nacional y volviendo a tomar distancia de las diversas posturas que Busti ha exhibido en estos últimos meses.

“Yo muero acá”, dijo el gobernador Sergio Urribarri, en referencia a su incondicional apoyo al gobierno nacional y volviendo a tomar distancia de las diversas posturas que ha exhibido en estos últimos meses el referente del Frente Federal, Jorge Busti.

El mandatario habló ante un colmado salón de Luz y Fuerza Entre Ríos en el lanzamiento de la Agrupación 20 de Septiembre, en Paraná, que comprometió su trabajo militante para las elecciones de octubre junto a Cristina, Urribarri y Blanca Osuna en Paraná.

“En Entre Ríos representamos un proyecto político que nace de una construcción colectiva. En este proyecto de Entre Ríos entre todos, con el que estamos dando vuelta una página, no hay sólo peronistas, hay otros hombres y mujeres que aceptan que un gobernador peronista conduzca este espacio”, resaltó Urribarri.

“Este es un proyecto político que también está transformándose en la bisagra de la política entrerriana, un proyecto que no busca tener un proyecto personal, sino que estamos detrás de un proyecto de provincia. Por eso nos esforzamos todos los días. Orgullosamente podemos también decir que este proyecto político rescata uno de los preceptos más importantes de la doctrina peronista: todos somos artífices de nuestro propio destino, pero ninguno puede ser instrumento de la ambición de nadie”, manifestó Urribarri.

“Si hubiésemos seguido siendo instrumento de la ambición de algunos, hubiéramos tenido el triste récord de hace 15 meses recibirlo a Solá, después Rodriguez Saá o Eduardo Duhalde de candidato a presidente. Nosotros estamos acá y morimos acá. No nos importó la derrota del año 2009 y mucho menos cuando uno o dos dirigentes muy importantes me fueron a ver, el 30 de junio después de las elecciones y me dijeron: ¡Basta Pato con Kirchner! ¡Ya está! Y yo les dije sigan por donde quieran, que yo muero en este espacio”, relató Urribarri.

La agrupación 20 de septiembre se lanzó este viernes cuenta con el apoyo institucional de los tres sindicatos de Luz y Fuerza existentes en la provincia. Según explicaron los representantes de la organización, el objetivo es “participar en política apoyando los gobiernos nacional y provincial” desde ese espacio, algo que calificaron como “un desafío” para ellos.

Fue en el Sindicato de Luz y Fuerza Entre Ríos, de Paraná, contando con la presencia del gobernador, Sergio Urribarri, y la senadora nacional y candidata a la intendencia de Paraná, Blanca Osuna, como principales invitados, además del ex intendente Julio Solanas, el dirigente Gastón Grand, entre otros referentes justicialistas y funcionarios del gabinete provincial.

Urribarri, al dirigirse a los presentes, les expresó que “van a encontrar en mí un aliado de fierro” y valoró “sinceramente” el involucramiento del sindicato “para participar en la política y a través de ella en la cosa pública. Es mucho lo que hay por hacer, no alcanza solo con soñar, hay que poner el hombro como ustedes lo están haciendo. Van a ser buena noticia, ustedes tal vez todavía no tienen dimensión lo que significa esto que están haciendo. No hay alternativa, hay que morir en el intento”, remarcó.

Conciencia social y política

Al ser invitada para dirigir la palabra a los presentes, la senadora nacional y candidata a intendenta por Paraná, Blanca Osuna, opinó que el proceso vivido por los trabajadores de Luz y Fuerza hasta llegar a la conformación de la agrupación, tenía que ver con “la conciencia social y política de lo que sucede en el país, lo cual hace dejar de lado las pequeñas diferencias”. Manifestó que, si bien el peronismo hoy gobierna la Nación y “es necesario defenderlo”, aún para quienes no adhieren al Partido Justicialista, “no podemos desperdiciar la oportunidad que se nos brinda a través de lo realizado por la Presidenta y el gobernador”.

Por otra parte, como candidata a “conducir los destinos de Paraná”, se comprometió con los presentes a trabajar en la concreción de la Estación Transformadora D 500, cuyo proyecto está en marcha y “es de vital importancia en el desarrollo de la ciudad”. Luego, visiblemente emocionada, Osuna le rindió homenaje a Oscar Schmidt, a quién calificó como un “ejemplo del sindicalismo argentino”. Mencionó además a Claudio Marcelo Fink, un trabajador “orgulloso” de Luz y Fuerza y estudiante de la UTN desaparecido durante la dictadura y que con “su silencio resguardó mi domicilio, salvando la vida de mi hija que en ese entonces tenía seis meses”.

Tres banderas recuperadas

A su momento, el presidente de la flamante agrupación y secretario gremial de Luz y Fuerza Entre Ríos, Mariano Migueles, dijo que el surgimiento de la agrupación era “un momento de gran felicidad” y, parafraseando a Néstor Kirchner, agregó que es necesario “militar con alegría”. Comentó luego sobre los debates que su agrupación se dio internamente, tanto para conformar la misma como para argumentar su adhesión al proyecto nacional y popular.

En ese marco, aseguró que “el fundamento principal es la recuperación de banderas que habían quedados archivadas”, en referencia a las tres banderas justicialistas, justicia social, independencia económica y soberanía política. Enumeró luego, distintas acciones de gobierno que manifiestan la utilización de estos conceptos. “Con el proyecto que encabeza Cristina en la Nación y Urribarri en la provincia estas banderas están garantizadas. Tenemos el respaldo y los medios para hacer muchas cosas, solo nos falta demostrar que podemos hacerlo”, recalcó.

Un nuevo desafío

Al hacer uso de la palabra, el secretario general de Luz y Fuerza Entre Ríos, Sergio Menéndez, resaltó que “estamos aceptando un nuevo desafío, el de militar en una agrupación política que defienda los intereses de los trabajadores”. Informó a su vez, que “esta decisión se viene madurando hace tiempo, comenzamos a pensar en ella en la larga noche de la privatización. Sabíamos que esa historia se iba a dar vuelta”.

“Hicimos un acuerdo para recuperar lo que habíamos perdido con el valor agregado de la armonía”, relató. En relación a Enersa, indicó que de esa forma “comenzamos a reconstruir nuevamente la empresa”, afirmando luego que “hoy va a ser difícil que nos pasen de nuevo por encima”. Comentó a continuación, que en cada congreso surgía la necesidad de participar en política y “por eso apoyamos los proyectos nacional y provincial, independientemente de la definición política de cada uno”, concluyó.

Presencias

Estuvieron también presentes en el acto, los secretarios de Energía, Raúl Arroyo, y Trabajo, Aníbal Brugna; el vicepresidente de Enersa, Silvio Eckerd; y otros funcionarios del gobierno provincial. Participaron además, el candidato a viceintendente de Paraná, Gastón Grand; el dirigente Julio Solanas; el secretario general de la CGT regional Paraná, Cristian Mayor; como así también otras autoridades y representantes del Sindicato de Luz y Fuerza.

Dejar Comentario