“Trabajamos junto a la provincia en el programa “Mejor Vivir” que es una herramienta importantísima para resolver los problemas de familias cuyas casas tienen muchos años, están deterioradas, le faltaban las mejoras o se llovían y de los presupuestos municipales no se puede abordar”.
“Y eso nos permite ir haciendo grupos de 20 a 30 personas, e ir avanzando a través de certificaciones y desembolsos y dar soluciones a la gente”.
“Se implementa a través de una clasificación que esta prevista por el programa donde la gente tiene que responder a determinados requisitos y que los importes de sueldo nos sean elevados, tiene que tener un ingreso, no elevado y puede ser jubilado, pensionado, tener alguna pensión asistencial”.
“Se juntan todos los antecedentes, se hace la propuesta de modificación y se eleva al IAPV, que evalúa y los que están en condiciones de acceder, acceden. Y después se va trabajando por desembolso, se hacen certificaciones a medida que va a avanzando el programa y uno tiene que ir anexando las rendiciones de cuenta”.
“Tenemos hasta 24 familias en este programa y estamos presentando otro con 34.Si logramos sacar 50 a 60 equivaldría a unos tres mil o tres mil y pico en Paraná, para que se comprenda el volumen de lo que significa para Seguí”.
