«Fortaleceremos el vínculo Nación – Provincia – Municipio»
“Las demandas de la gente tienen que ver con cuestiones básicas con las que el municipio no cumple”.
“Siempre hemos sostenido un mano a mano con la gente que es parte del trabajo de representación que lo he hecho y lo llevo adelante con la máxima responsabilidad en la ciudad de Paraná, he sido receptiva por un lado por reclamos de cuestiones básicas, que son de un municipio que trabaja ni con lo mínimo”.
“No cumple con las expectativas básicas, mínimas que un municipio debe cumplir, que nosotros creemos que es el piso y la base de esta tarea municipal”.
“Al mismo tiempo creo que si hay demandas insatisfechas de las grandes obras que contribuyen a que Paraná salga de la chatura y se ponga a tono con las ciudades de nuestro país que han sabido encaramarse a este desarrollo a esta expansión, de la economía, de la política, en términos amplios”.
“De la sociedad, creo que le señalamiento vale para plantear con fuerza una propuesta que vincule de manera dinámica y provechosa todas las políticas nacionales, el desarrollo provincial que Sergio Urribarri imprime a la provincia”.
“Eso no están en condiciones de ofrecerlo ni Varisco ni Halle y creemos que es nuestra alternativa por convicción, por un lado porque hemos acompañado siempre al gobierno, y por ese interés particular que al no desarrollarse ha dejado a Paraná atrás de todo ese provecho que otras ciudades y otros intendentes han sabido sacar”.
“En el día de ayer acompañé a la presidenta con la presentación de tecnópoolis que es una muestra espectacular que da cuenta que es posible y que debemos aprovechar esto que hace la identidad argentina que es el desarrollo científico y tecnológico tanto del sector privado como del sector publico”.
“Este lunes, de esta semana, estuve en el parque industrial de Paraná y lo hice acompañada de dos personas que había invitado para tener un intercambio con empresarios que tienen su asentamiento en esa área”.
“Me refiero al presidente del Banco de Comercio Exterior, Mauro Alem y al secretario de Ciencia y Tecnología”.
“Y la verdad que el intercambio fue fructífero y mi planteo ante los empresarios, a demás de ese compromiso de la inversión en infraestructura de lo que el parque necesita para dejar reglas del juego claras en materia de sus propios funcionamientos es cómo aprovechar en Paraná la tecnología que muchas empresas, han invertido para sus propias líneas productivas”.
“Y por otro lado cómo en al ciudad de Paraná tenemos casas de estudios de alta ciencia como lo que llevan a delante las tres casas que van desarrollando el doctorado en ingeniería, único en la región todo el conocimiento que se desarrolla, en ingeniería o en agronomía, y las ciencias y la tecnología que han invertido o necesitan invertir para mas desarrollo las empresas del parque industrial, están como entabicados como encapsulados y el beneficio de todo eso no lo reciben los habitantes de Paraná”.
“Eso es un trabajo de gestión, de intercambio y de aprovechamiento que creemos indispensable hacer y en eso estamos comprometidos”.
“Al mismo tiempo que se desarrolla el turismo como parte de la producción de servicios, ese turismo de todos los días, que es un poco el sello que distingue a Paraná, un área de capacitación de formación que vincule el parque con un trabajo que venimos haciendo para instalar un centro de ciencia y tecnología, para instalar un área del CONICET”.
“Todo esto tiene que ver con muchos puestos de trabajo, se trata de un programa que venimos haciendo, que tiene mucho valor agregado y que acompañen el desarrollo de una que ha quedado a tras y que es posible sacarla”.
“Por un lado el gobierno nacional viene desarrollando líneas de crédito muy blando como son las del bicentenario y al mismo tiempo programas que mas bien son subsidios y aportes para incorporar capital de trabajo y equipamiento y tecnología a pequeñas empresas, estamos hablando de eso de trabajo y de dar un salto de calidad en lo que es un sello productivo local”.
“Cuando hablamos de tecnología hablamos de tipo de funcionamiento que sirven al desarrollo turístico y creo que poner inteligencia y gestión en eso y poner ese vínculo de nación provincia es lo que nosotros estamos dispuestos a hacer”.
“La demanda principal de la gente, tiene que ver con esta cuestión básica del alumbrado, del barrido, de la limpieza, que es el piso incumplido por esa gestión y va de la mano con la inseguridad”.
“Cuando hay basura, cuando no hay alumbrado también tiene que ver con lo seguro, con esa tarea que otro sector tiene que desarrollar”.
“Hay que trabajar de la manos y lo mismo con el transporte publico y eso también esta vinculado a la seguridad y a la tranquilidad que le da a ala familia, saber que un miembro de la familia se traslada y colectivo puede entrar al barrio, puede llega a horario”.
“Eso tiene que ver también con las calles en buen estado a veces los colectivos no entran, incumpliendo trazas que deberían cumplir pero las razones que aducen tiene que ver con la luz con el estado de calles”.
“Entonces en la medida que el estado municipal cumpla, en esa misma medida el margen de desapego al cumplimiento de normas que puede tener quien tiene que hacerlo, tiene que ser mínimo y como es el caso del servicio de transporte es menos uno registra todos estos reclamos algunos son de tanta fuerza y nos llama tanto la atención que hayan sido tan sistemáticamente desatendidos que da un mezcla de pena y de bronca”.
“Insisto que nosotros creemos que mucho de eso tiene que ver con la actividad y la fuerza de la gestión y por otro lado con la vinculación de este trabajo coordinado con la nación, que conduce Cristina y el gobierno de Sergio Urribarri que va por su reelección y lo que nosotros podamos hacer en el municipio; ahí se desatan actividades y desarrollos de políticas que levanten a los barrios al mismo tiempo que apoyen la producción de bienes y servicios”.
