5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Massuh: “En las próximas horas habrá otras detenciones”.

12 agosto, 201131
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Cocaína en el Acceso Norte.

“Más allá de la cantidad de cocaína encontrada, el trabajo realizado por el personal de Toxicología en colaboración con otras direcciones, nos permitió llegar a un resultado histórico; Paraná no es un centro importante de narcotráfico”.

El reciente hallazgo de cocaína en el Acceso Norte de Paraná le supone a la Policía de Entre Ríos una importante investigación.

Al respecto, Radio RD 99.1 habló con el jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, quien explicó:

“Más allá de la cantidad de cocaína encontrada, el trabajo realizado por el personal de Toxicología en colaboración con otras direcciones, nos permitió llegar a un resultado histórico: Podemos establecer lo que se denomina cocina”.

Massuh dijo que se llama cocina al sitio donde se cosecha y purifica -a partir de una pasta base- la droga, en este caso cocaína, y llevarla al estado de comercialización.

“Lamentablemente todo lo que ataña este tema es muy inquietante. Nosotros siempre estuvimos preocupados y ocupados de esta situación”.

El comisario mayor, Héctor Massuh, jefe de la Policía de Entre Ríos aclaró que el narcotráfico no se da solo en nuestro país, sino que se trata de una situación mundial.

“Este flagelo hace estragos sobre todo en los jóvenes. Nuestra misión es tratar de desbaratar estas organizaciones criminales”.

“Este año llevamos120 procedimientos en siete puntos de la provincia, con mayor o menor medida de secuestro. Aún así, eso indica que tenemos una presencia policial que lucha contra esta problemática”.

“Con respecto al hilo de la investigación, siempre se comienza desde un punto y desde ahí se amplía. Después se llega a un esclarecimiento de lo que se estaba haciendo”.

“A veces no necesariamente comienza con lo que se puede encontrar. Una investigación puede empezar por la venta en la calle y termina en dónde está, como se hace y como llega”.

“Es un trabajo de mucho tiempo, de mucha dedicación. Afortunadamente, en este caso –el del hallazgo de cocaína en el Acceso Norte- hemos tenido éxito”.

Radio RD 99.1 le consultó si esta cocina podría significar que Paraná es un centro importante de distribución en la zona del Litoral o de la República Argentina. Pero Massuh negó esta posibilidad y aseguró que el tema está expandido y puede ocurrir en cualquier parte del país.

“Generalmente donde se ve con mayor incidencia es en los grandes centros poblacionales: Santa Fe, Rosario, Capital Federal. Nosotros estamos prácticamente en el medio”.

“Además estamos en el límite con Uruguay, que junto con la Aduana hicieron distintos procedimientos y secuestros”.

“Estamos en un lugar geográfico interesante, en el sentido de que toda esta confluencia de gente que va a los centros poblacionales más grandes pasa por Paraná”.

“Eso no escapa a que tengamos una situación como la que nos hemos encontrado. Pero también es importante advertirle a estas organizaciones criminales que la Policía de Entre Ríos está trabajando”.

En relación a las novedades del caso, Massuh dijo que hay una persona detenida y un pedido de captura de dos personas identificadas.

“A medida que se lleve adelante la investigación, el juzgado federal que dirige este trabajo seguramente realizará otro tipo de procedimiento y quizás haya otras detenciones”.

En torno a otro eje, Massuh desmintió que la caída el avión proveniente de la provincia de Santa Fe tuviera relación con el caso.

“Nunca descartamos nada y la justicia tampoco. En principio no tendría nada que ver pero tampoco podemos descartarlo”.

“Ese lugar no es una pista de aterrizaje, hay muchos árboles y no puede bajar nada. Fue un accidente y pronto se determinarán las causales”.

“Para nosotros es una causa fortuita pero hay que esperar. Hasta que no finalice toda la investigación de la parte del juzgado de nuestra provincia y los peritajes de Buenos Aires, el caso no está cerrado”.

Finalmente, el jefe de la Policía de Entre Ríos concluyó:

“Si bien el hecho coincidió con el encuentro de la cocina de cocaína, no precipitó su aparición”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2011
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp