“Recién voté y en la escuela había mucha gente,una cola importante”.
“Espero que nadie intente embarrar la cancha, lo digo para aquellos a los que les gusta hablar de crispación, los que se fueron del partido cometieron un gran error y hoy nuestro pueblo va a marcar una tendencia para octubre”.
En esta jornada de elecciones primarias Radio RD 99.1 estuvo en comunicación con el presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, José Orlando Cáceres, para que diera un panorama de los comicios.
Al respecto, el actual ministro de Desarrollo Social de Entre Ríos destacó la concurrencia de los electores:
“Recién voté y en la escuela había mucha gente. Creo que aprovecharon la temperatura agradable de esta hora. Había una cola importante”.
“Hablé con los militantes y están muy contentos con la respuesta de la gente”.
“Este es un día muy importante para la democracia y están festejando. Los argentinos pasamos muchos años sin poder votar por las proscripciones de partidos. Como el nuestro, particularmente”.
“Hay que vivir esta alegría: Votar ahora, en octubre. Mientras se pueda votar, mejor. Lo preocupante es cuando no se puede”.
José Cáceres especuló sobre el porcentaje del padrón que habría votado hacia el final de este 14 de agosto:
“Yo creo que va a estar cerca de un 70 por ciento. Por lo que me dicen los compañeros del partido en las distintas seccionales, esa es la sensación que tengo. Y es muy importante, teniendo en cuenta que es una elección primaria”.
“Convengamos que ahora no hay pujas dentro de los partidos. En el caso nuestro, se fueron algunos compañeros pero en el 2009, cuando se sancionó la ley 26.571, también imaginábamos que iba a haber pujas internas en los partidos políticos sobre todo en los mayoritarios y sin embargo eso no ocurrió”.
“Al momento de sancionarse la ley en el Congreso de la Nación, todo el mundo entendía a hacer las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, era una buena forma de dirimir las internas de los partidos. Después, las realidades políticas demostraron que cada expresión partidaria llevan un candidato único”.
El precandidato a vicegobernador por el PJ, José Cáceres, dijo que hay que tener en cuenta el escenario existente al momento de sancionarse la ley: “Fue aprobada en el Congreso por la gran mayoría, con el acuerdo de mucho de los legisladores nacionales que hoy se quejan”.
Más temprano, Radio RD 99.1 habló con el gobernador Sergio Urribarri, quien también destacó el alto porcentaje de gente que fue a votar.
“Yo creo que los que se fueron del partido cometieron un gran error y me parece que hoy nuestro pueblo va a marcar una tendencia para octubre. Estoy convencido de esto”.
“Lo que decidan los votantes este domingo, no lo van a modificar para octubre. Al contrario, se puede mejorar todavía cuando haya una lucha más interna en cuanto a las propuestas electorales”.
En algunos lugares, como San Salvador, dicen que faltan boletas.
Al respecto, Cáceres opinó: “Eso es responsabilidad de cada fuerza y expresión política que lleva un candidato. Debe garantizar los fiscales para el día de la elección, sin eso no pueden presentarse a la candidatura”.
“Es una de las tareas más importantes, los fiscales están para controlar que haya boletas en el cuarto oscuro”.
También se le consultó sobre los cortes de boletas: “Es ínfima. Según lo que me dijeron los compañeros del partido, no es significativo. No va a ser determinante para nada y en nada”.
Por último y en relación al panorama en el resto de esta jornada electoral, José Cáceres dijo: “Aguardaremos tranquilos a que lleguen las seis de la tarde. Esperemos que todo siga con absoluta normalidad”.
“Aquí, en la escuela 18 –donde vota-, he visto armonía entre militantes y fiscales. También entre los fiscales y los responsables de escuelas”.
“La verdad es que lo veo muy bien, muy tranquilo. Esperemos que nadie intente embarrar la cancha, porque esto tiene que ser una fiesta para todos”.
El ministro José Cáceres informó que esta tarde se reunirá con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri: “Hablamos por teléfono anoche y dijo que me iba a llamar cuando fuera hacia Casa de Gobierno o al centro de prensa”.
