Al final se cumplió lo anunciado el 8 de agosto
Luego del aplastante triunfo de De La Sota en Córdoba él mismo se encargó de aclarar que “el éxito era cordobesista y no peronista”, aunque sin embargo, desde este medio se anticipó que el futuro gobernador cordobés estaba más cerca de Cristina de lo que aparentaba.
José Luis De la Sota obtuvo un contundente triunfo en las elecciones cordobesas, aunque él mismo se encargó de aclarar que ‘el triunfo fue cordobesista y no peronista’.
Aunque sin embargo, el 8 de agosto, desde este medio se anticipó que el futuro gobernador cordobés estaba más cerca de Cristina de lo que aparentaba.
Esto quedó confirmado ayer cuando, mediante un comunicado, el Partido Justicialista de Córdoba resolvió retirar la lista de candidatos a diputados nacionales que iba a competir en las elecciones presidenciales y para cargos nacionales del 23 de octubre próximo, por lo cual no presentará candidatos en esos comicios.
Según trascendió esta decisión fue tomada por De La Sota para facilitar el triunfo de la lista de diputados del Frente para la Victoria, que encabeza Fabián Francioni, intendente de Leones, que tiene el apoyo de la presidenta Cristina Kirchner.
De la Sota y la Casa Rosada no habían acordado una lista común hace dos meses, debido a las disputas y tensiones entre el Gobierno y la provincia por la elección de cargos electivos cordobeses.
El comunicado ratificó el respaldo de De la Sota, Schiaretti y el PJ cordobés a la candidatura presidencial de Cristina Fernández y aseguró que “el peronismo de Córdoba decide hoy ser quien da un paso importante en el camino de la mejor relación entre la provincia y la Nación para los próximos cuatro años”.
Aparentemente el distanciamiento con el también candidato a presidente, Eduardo Duhalde, se debería a que hace un tiempo, De la Sota, se perfilaba como uno de los candidatos presidenciales, hasta que en una reunión que se dio en Córdoba por el desarrollo de la región centro, el gobernador cordobés buscó el apoyo presente para su objetivo.
En la reunión se encontraban gobernadores de la talla de Felipe Solá, Jorge Busti y Juan Ramón Puerta, entre otros, y también asistió el ex diputado Eduardo Duhalde que, fiel a su estilo, se le quedó con mandado.
Además desde el círculo de De la Sota sostenían que éste ‘no es suicida’, y como los demás candidatos a presidente no le garantizaban nada, terminaría arreglando con el gobierno nacional, aunque lo haría desde una posición de fuerza.
Y luego de la rotunda victoria de Cristina Kirchner en las primarias del 14 de agosto último De la Sota decidió alinearse con la Casa Rosada.
El Frente para la Victoria será así el único representante del peronismo en la provincia.
