Marcelo Casaretto: “Yo dije hace más de un mes que De La Sota apoyaba a la presidenta, algunos decían que eran mentiras pero el tiempo me dio la razón”.

“A la oposición no le queda ni para los caramelos”

“Si el 14 de agosto se voto con padrón general, Urribarri tuvo un respaldo del 48% y claramente la elección de octubre ya está definida, como propuesta política no hay ninguna que esté en condiciones de ser competitiva para octubre”.

“Es un hecho muy postivo lo que está pasando ahora en Córdoba, creo que el peronismo de Córdoba ha tenido una actitud de representar a los cordobeses por un lado, por eso obtuvieron el triunfo en las elecciones provinciales y ya el Dr. De la Sota es gobernador electo para los próximos cuatro años”.

“Pese a algunas diferencias, siempre han planteado una posición de mantenerse dentro del justicialismo”.

“Tal como habíamos anunciado hace más de un mes, a partir de tener resuelto el tema provincial sin lugar a dudas, la posición predominante iba a ser para el apoyo orgánico a las candidaturas nacionales”.

“Esto es lo que se conoció el fin de semana, el apoyo tanto de José Manuel de la Sota como Areti, el gobernador actual y el peronismo cordobés hacia la candidatura de la presidenta de la Nación para la reelección como también la lista de diputados nacionales”.

“Él jugaba siempre por dentro del partido justicialista y hay una posición de fortaleza del gobierno nacional y del peronismo cordobés”.

“Hay un acuerdo político, de conveniencia política de ambas partes, a veces se discuten temas, a veces hay diferencias pero finalmente hay una coincidencia que unifica al peronismo como una opción de poder”.

“Creo que siempre la posición de los dirigentes peronistas que se han ido del partido ha sido un error y así está demostrado que hay muchos dirigentes que han tenido posiciones importantes en Entre Ríos y cuando tomaron la decisión de irse del partido, vieron como su representación caía y caía a la representación individual de un grupo nunca al conjunto”.

“Creo que la misma posición política que plantea el peronismo de Córdoba, por ahí se puede plantear a algunos otros dirigentes que, hemos hechos algunas advertencias y algunas críticas al gobierno nacional o al provincial pero cuando llegan los momentos de definiciones o uno se presenta y compite en la interna o apoya a aquellos que se han ganado la confianza de la gente”.

“En mi caso, siempre me mantuve dentro del PJ, cuando fui pre candidato a gobernador o diputado nacional, aún en circunstancias difíciles”.

“Siempre fui por dentro del partido y siempre respete las reglas del juego de acompañar a aquel que obtenga la mayoría y en este caso hago lo mismo”.

“Aquellos dirigentes que se han ido del partido y que ahora juegan sin la referencia nacional clara, van atener un mal resultado en octubre”.

“Indudablemente nos afecta que Busti no dé su apoyo a algún candidato a presidente, él a sido gobernador por tres períodos, ha tenido una trascendencia muy importante para los entrerrianos, de alguna manera inicialmente Urribarri era la continuidad de este proyecto y luego las diferencias los llevaron a enfrentamientos y por ahí yo he coincidido con uno o con otro en determinados momentos pero creo que el elemento determinante, en cuanto a la difulcación de los caminos, está por un lado estar por dentro o por fuera del partido, yo creo que hay que estar adentro y jugar con una referencia nacional del peronismo o no jugar, creo que hay que jugar”.

“Ahí es donde uno, desde el punto de vista del análisis político tiene diferencias y por eso yo me inclino por el apoyo a Cristina Kirchner como también a Sergio Urribarri a nivel provincial”.

“Creo que en esto de analizar la situación de Córdoba ha habido un desconocimiento a algunos dirigentes, creo que no han tenido una lectura clara de la estrategia o el conocimiento de cómo se toman las decisiones y finalmente cuando yo dije hace más de un mes que el peronismo cordobés apoyaba a la presidenta, algunos salieron a decir que sí, que no, que iban a venir a apoyar a otros candidatos, que había mentiras pero finalmente el tiempo me dio la razón, tal como ustedes lo habían publicado y tal como yo lo había dicho”.

“Par el gobierno nacional no fue un revés el triunfo de De la Sota, lo que pasa es que hay que entender que la elecciones van de acuerdo a las características de cada provincia”.

“Si ustedes se acuerdan yo hablaba de tres puntos, cinco puntos de diferencias, entonces teniendo la candidatura provincial, la adhesión de dirigentes que en lo nacional iban a votar por Cristina, por Rodríguez Saa, por Duhalde en algunos pequeños sectores, la idea era no tomar una definición pública a efecto de no dispersar ese voto y que por ahí llevaran a perder la gobernación”.

“Yo creo que los procesos políticos tienen una tendencia clara, creo que se hablaba de encuestas de tal consultora o tal otra y uno a veces cree todo, cree una parte pero cuando hay el voto de la gente de por medio ya no hay opinión que valga”.

“Si el 14 de agosto se voto con padrón general, Urribarri tuvo un respaldo del 48% y claramente la elección de octubre ya está definida”.

“La expectativa de poder, de llegar al gobierno no la presenta ninguna otra fuerza, la perspectiva es tratar de colocar algunos diputados por la minoría, algunos concejales, ver si se tiene alguna suerte en alguna intendencia pero como propuesta política no hay ninguna que esté en condiciones de ser competitiva para octubre”.

“Creo que los porcentajes que sacaron Cristina y Urribarri el 14 de agosto, solamente pueden incrementar”.

“En el departamento de Tala hubo un par de características especiales, porque a la fuerza del peronismo se le sumó un acuerdo con la vecinal de Rosario del Tala, si se analizan los resultados de agosto creo que tomando en consideración Concordia o algún otro lugar, creo que Tala si no fue el segundo fue el tercer lugar en la provincia en cuanto a porcentajes”.

“El pre candidato a intendente que lleva el justicialismo en acuerdo con la vecinal, sacó cerca del 80% del electorado general, en términos políticos es como que a la oposición no le queda ni para los caramelos”.

“Troncoso trató de impulsar que en Maciá se votó a Urribarri y Alfonsín y así lo anunció después de las seis de la tarde pero cuando se contaron los votos, ganó Cristina y ganó Urribarri”.

“La propuesta presidencial que llevaba a Troncoso perdió por doscientos y pico de votos”.

“De cualquier manera, en ese caso, hay un escenario distinto porque claramente va a ganar Cristina y Urribarri en Maciá”.

“Cuando el peronismo lleva dos candidatos, que va dividido, uno por el Peronismo y otro por el Frente Federal, tenemos disminuidas las chances de ganar”.

“Inclusive en las semanas pasadas hubo un intento de acordar la lista única peronista, no hubo posibilidad de acuerdo lamentablemente así que vamos a tener un escenario difícil en lo local”.

“Que estén en las listas los candidatos a gobernador que no estuvieron en agosto, puede tener alguna diferencia en referencia a cómo se distribuye el banco opositor”.

“Si se miran los votos que sacó Duhalde y Rodríguez Saa, serían los votos que tendría la candidatura del Frente Entrerriano, pero estamos hablando de una propuesta cercana al 50% de los votos que es la deUrribarri y propuestas que no creo que superen el 20% en el caso de listas opositoras”.

“Creo que cada uno está en su derecho de jugar su proyecto pero creo que el voto de los entrerrianos ha sido claro y no veo circunstancias que lleven a alterar este escenario en las pocas semanas que quedan hasta la elecciones”.

Dejar Comentario