“Era una necesidad local, lo conocía desde antes de las elecciones”
“La oposición todavía no encontró el discurso, y la gente no los quiere votar, si mañana se juntan Duhalde y Alfonsín, sumados los dos que tendrían un 23 o 24%, juntos sacan el 15% y lo que sobra va a Cristina Fernández de Kirchner”.
“La influencia de Cristina Fernández de Kirchner en el país va a ser muy importante, creo que se van a repetir experiencias políticas anteriores, como la de Menen o Alfonsín. Después cuando se fabricó el producto aquel de la Alianza, De La Rua y Chacho Álvarez. Por supuesto que son 3 gobiernos con 3 resultados distintos pero que influyeron en forma de cascada o dominó hacia las provincias y municipios”.
“Quienes hoy adhieren a Cristina Fernández de Kirchner corren con un plus muy importante. Si a eso le agregamos que las elecciones, por lo menos en mi ciudad que no difiere mucho de las otras ciudades de Entre Ríos, son parejas y se ganan por una diferencia no muy importante agregando ese plus la diferencia para el Frente Para la Victoria en Diamante se va a consolidar”.
“Yo le dije que De La Sota no estaba peleado con el gobierno, sino que era una necesidad local. Yo a esto lo conocí antes de las elecciones”.
“La formación de la lista de diputados nacionales de De La Sota obedeció a un momento de calentura, porque fue cuando se produjo un cierto cortocircuito cuando los operadores del gobierno nacional no entendieron que para poder ganar en Córdoba necesitaban tener una cierta distancia del gobierno nacional por el impacto que había producido en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos la 125, fundamentalmente en el interior de Córdoba”.
“De La Sota logró una mayoría abrumadora, tanto así que tendrá los 2/3 en el senado. Y así las cosa hoy se acomodaron los tantos y se abrió el dialogo, el mensajero fue el actual gobernador Schiaretti, que habló con la presidenta y De La Sota en un gesto, para demostrar que lo que él necesitaba era nada más que una ayuda por lo que decían las encuestas, decidió retirar la lista que estaba integrada por prestigiosas compañeros de Córdoba”.
“Todos entendieron que el peronismo tiene que buscar un camino de unidad y que la influencia y el posicionamiento de Cristina Fernández de Kirchner hay que apoyarlo, no solo los que nos sentimos y somos peronistas sino entender lo que interpreta hoy el hombre común, el hombre de la calle”.
“Hay que andar por la calle, si uno pregunta si van a votar a Cristina Fernández de Kirchner probablemente digan que no, pero si le preguntan si esta bien o mejor que el año pasado la gente va a decir que sí y si le hace una repregunta y le pregunta si cree que el año que viene va a estar mejor también dice que sí”.
“Esto es lo que implicó el 50% de Cristina Fernández de Kirchner el 14 de agosto, la gente vota por su propia sensación, por la sensación, digamos, de bienestar y de tranquilidad económica”.
“Además la gente vota el statu quo, como sucedió en Santa Fe con el socialismo, como sucedió con Macri en Capital Federal, no importa el partido político que este gobernando”.
“En principio la oposición decía ‘pongámosle un freno elijamos más diputados y senadores para control del oficialismo’ y esto es falso”.
“Si se toma el resultado del 14 de agosto, la modificación en la cámara de diputados sería de 11 diputados más para el Frente Para la Victoria, con lo cual no logra la mayoría absoluta necesaria, el quórum propio”.
“Para que se logre el quórum propio en cámara de diputados Cristina Fernández de Kirchner tendría que ganar con el 80% de los votos, cosa que es imposible. Distinto es el senado, que no se renueva en todas las provincias pero que ahí sí el justicialismo va a tener algunos senadores más pero, además, acá ya tiene quórum propio, así que no le hace falta”.
“Lo que pasa es que la oposición todavía no encontró el discurso, porque esta alejada de la gente, porque no entiende que la gente no los quiere votar porque no le ha dado la propuesta que los ha convencido y ya es muy difícil revertir esa situación”.
“Yo garantizo que si mañana se juntan Duhalde y Alfonsín, sumados los dos que tendrían un 23 o 24%, juntos sacan el 15% y lo que sobra va a Cristina Fernández de Kirchner porque en política dos mas dos no es cuatro, y la más clara expresión de lo que sucedió fue la Alianza de Alfonsín con De Narváez, en teoría debería haber sumado pero en la realidad le restó a ambos”.
