En respuesta a Tabaré Vázquez
“Esta productora avícola tan emblemática representa el 25% de las exportaciones avícolas de la Republica Argentina y está en Entre Ríos”.
“Hoy cumplen 228 años nada más ni nada menos, aguante Gualeguaychú, querido Pato Urribarri amigo y compañero, para mi es muy importante porque habla también de valores, cuando recién veía esa planta de incubación de esta importante empresa, fue la primera visita que hice como presidenta de los argentinos a Entre Ríos, esta productora avícola tan emblemática representa el 25% de las exportaciones avícolas de la Republica Argentina y está en Entre Ríos”.
“Esta planta de incubación de huevos fértiles es un prodigio en cuanto a su capacidad y pureza tecnológica de última generación, hoy no sólo hemos aumentado exponencialmente el consumo de pollo para el consumo de los argentinos sino que además hemos redoblado ese consumo exportando al resto del mundo una industria que pasa a ser emblemática y durante más de una década estuvo aplastada, me siento muy orgullosa”.
“En la próxima etapa tenemos que comenzar a reorientar esas vocaciones a las nuevas carreras que demanda la Argentina con sus nuevas industrias, con sus nuevas capacidades para que los chicos no se frustren y estudien carreras que luego no tengan salida laboral, esto también es importante y lo vamos a empezar a profundizar”.
“Hemos federalizado las políticas y los recursos para promover un desarrollo armónico en todas las regiones del país por eso las inversiones en infraestructura también nunca vistas, en energía”.
“Toda Latinoamérica aspira a un proyecto regional integrador de nuestras economías, es importante seguir articulando mecanismos de integración regional con todos nuestro vecinos, es una de las claves del crecimiento y del futuro, tenemos que cuidar nuestros recursos naturales, nuestra materias primas, nuestra productividad de la tierra”.
«Kirchner parecía un hombre que luchaba contra los molinos de viento, pero lo que importa es ver los resultados de las políticas aplicadas desde 2003 y qué hubiera pasado si no hubiera tenido él la entereza de afrontar todas la criticas que no eran políticas sino hasta personales».
“Es un compromiso que tenemos que tener todos los argentinos superando debates estériles que nos han hecho fracasar, la discusión tiene que ser sobre cosas objetivas, sobre cosas que se puedan hacer realmente, que lleven beneficios a todos los argentinos tenemos q entender cuando somos gobierno los reclamos de los sectores porque para eso están las dirigencias sectoriales, tienen que entender que un presidente tiene que gobernar para los 40 millones de argentinos”.
“Tenemos que entender todos los argentinos la responsabilidad que tenemos todos los dirigentes de generar fuentes de entendimiento, no quiere decir que vivamos en un mundo de ilusiones simplemente debatir con propuestas factibles y viables”.
“No somos tontos, estamos interconectados con el mundo, sabemos que las cosas tienen que mejorar y queremos que mejoren, lo único que pedimos es que no apliquen las recetas que nos aplacaron a nosotros porque ya dieron resultado en le paciente cambien de medico, cambien de remedio, y nosotros sigamos sosteniendo este camino de industrialización”.
“Kirchner en 2006 no quería decir ni una palabra que pudiera ser identificada como una agresión por los hermanos uruguayos».
«En el 2006, él anunciaba a los argentinos y al mundo que Argentina iba a hacer honor a su compromiso, a los tratados internacionales y a su tradición de país pacífico, y anunció que enviaría la causa a La Haya para que el derecho internacional, que es lo único que debe regir entre todos los países del mundo, encaminara la situación».
«Les digo a «Pepe» Mujica y a su esposa que tengan la tranquilidad que nadie puede confundir a esta Presidenta y mucho menos a los argentinos, somos un pueblo de paz absoluta».
“Cada vez que ha habido un problema en la región, está la UNASUR como testimonio vivo de cómo resolvimos las diferencias».
“Siento que Kirchner nos está acompañando, porque llevó el barco a buen puerto y eso es ser realmente un buen gobernante: superar los conflictos y no profundizarlos».
«Yo estoy orgullosa de haber sido la compañera de un hombre que siempre confió en el derecho y en la América del Sur para superar los conflictos».
“Estoy muy feliz de poder estar aquí porque podemos hablar con los amigos de Entre Ríos”.
“Nos da mucho orgullo que nuestros científicos quieran volver al país, somos orgullosamente sudamericanos”.
“Cuenten con esta mujer siempre desde cualquier lado para seguir trabajando por la Argentina, por los argentinos, Feliz cumpleaños Gualeguaychú, los quiero mucho y los abrazo muy fuerte con todo mi corazón, muchas gracias”.
