Dos rubias para una cartera
Atrás quedaron los nombres de algunos intendentes y dirigentes importantes con aspiraciones, un perfil diferente donde pesa la interna de Paraná.
Dos jóvenes dirigentes se perfilan como las más firmes candidatas a ocupar la cartera de Acción Social, que dejará José Cáceres el próximo 10 de diciembre cuando asuma como vicegobernador de la provincia.
Mayda Cresto, titular del Instituto Becario y con vasta experiencia en lo social, ha logrado el reconocimiento de algunos ministros, como el de Gobierno Bahl y del propio gobernador, Sergio Urribarri, pero es de Concordia y se apellida Cresto, y su hermano Enrique se perfila como el más firme candidato a presidir el bloque en el Senado por el justicialismo, y esto le quitará chances.
Urribarri, con la designación de Enrique Cresto, buscará equilibrar a favor de Concordia, ya que el presidente de la Cámara de Senadores es José Cáceres, de Paraná y esta misma localidad tiene casi 20 diputados, mientras que el territorio del gobernador no tiene representantes en la cámara baja.
Más allá de la alianza estratégica que hizo Urribarri en su momento con los Cresto que le permitió dar el golpe mortal al bustismo en la provincia, cuando éste estaba en su mejor momento, (Juan Carlos Cresto era el candidato a intendente en Concordia y Enrique encabezaba la lista de diputados provinciales de Busti).
La otra rubia que aparece como la más firme candidata a suceder a Cáceres es Laura Stratta, diputada electa en el lugar 18, generando otro corrimiento en la lista de diputados. Stratta, es hija de un conocido y respetado dirigente Justicialista ya fallecido, Juan Carlos Stratta y además ocupó el cargo de secretaria asesora del contador «Chuny» Márquez en la convención constituyente.
Se estaría buscando un perfil diferente acorde a un lineamiento nacional que apunta a la participación de todos los sectores de la sociedad en la política, incluyendo a jóvenes y mujeres.
No hay que olvidarse que Cristina Fernández de Kirchner como senadora fue la principal defensora de la ley de cupos, en primer lugar, y además que el Ministerio de Acción Social de la Nación es ocupado por una mujer: Alicia Kirchner, hermana del ex presidente.
A raíz de las internas en Paraná entre José Cáceres y el sector de Blanca Osuna y Solanas, en la que cada uno está buscando para su sector ese cargo, Urribarri intentará evitar conflictos, introduciendo un perfil nuevo y diferente como Laura Stratta que, además, proviene de una ciudad como Victoria, en la que no se suscitan presiones internas tan profundas como en Concordia o Paraná.
También hay que tener en cuenta que, en su momento, Urribarri había acordado con Cáceres que éste renunciara a su diputación y asumiera el ministerio para contrarrestar a Halle en lo social en Paraná.
La síntesis de ese acuerdo, según comentan los mentideros y que Urribarri cumplió, habría sido que Cáceres sería el compañero de fórmula para estas elecciones.
Esto habla de lo importante que es este ministerio, y las complicaciones que puede llegar a ocasionar si es utilizado como herramienta en una interna.
Los mismos mentideros sostienen que en ese tiempo Allende también habría hecho un acuerdo para pasarse al oficialismo ya que en ese momento se encontraba enrolado en las filas de Jorge Busti (y luego también declinó su precandidatura en la interna del PJ a gobernador, encolumnándose con Urribarri), y habría arreglado quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados.
Esto todavía no se anunció pero no sería descabellado que se hiciera, para padecimiento del doctor Lauritto, que no sería ajeno a esta situación y, según comentan desde su entorno, renunciaría a la banca y ya estaría solicitando el ministerio político.
Hoy todas las fichas estarían puestas en que al frente de la cartera del ministerio de Acción Social de la provincia esté una mujer, y el nombre sería el de Mayda Cresto o Laura Stratta, las más firmes candidatas.
Aunque como dijera un filósofo: «las cosas de palacio, van despacio».