“No hablé de la conformación del bloque ni de autoridades”
“Hay que respetar la voluntad popular que lo eligió a Rebord y a mí por más de 7 mil votos de diferencia con los otros dos candidatos a senadores”.
“Ahora no hay ningún intendente de mi signo político en mi departamento pero en 2007 tampoco así que ya tengo gimnasia. Personalmente y legislativamente eso no me cambia la vida”.
“Con Pablo Canali, que quedó en San José, tengo una excelente relación y seguimos trabajando igual que en estos cuatro años que pasaron. Al intendente electo de Colón le hice llegar a través de sus asesores que si él quiere vamos a tener la mejor relación institucional”.
“Yo soy la 5ta generación de Arlettaz en Colón, nací y me crié aquí al igual que mis hijos y espero morir en este pueblo, y quiero que avance, crezca, progrese, no me interesa quien gobierne, por supuesto que si está un amigo es mucho mejor, pero no me importa. Y en el resto del departamento va a funcionar de la misma manera, hemos charlado con todos”.
“Los presidentes de las juntas los hemos elegido nosotros, y son los que han ganado. Hemos charlado con ellos y no vamos a tener ningún celo en el sentido de acompañarlos porque la elección terminó el 23 a las 6 de la tarde, unos ganaron y otros perdieron y listo, hay que seguir para adelante”.
“A Rebord lo conozco, trabajé con él en el primer año de su gestión, después tuvimos diferencias personales pero no tengo nada irreconciliable con él, me puedo sentar a charlar tranquilamente”.
“No pretendo ser brillante intelectualmente pero no soy necio, en Colón se votó y el que ganó, ganó y no por diez votos sino por mil y pico de votos, hay que respetar la voluntad popular, uno sería un atrevido para con la gente que lo eligió a Rebord y yo atrevido no soy, como los demás deben ser respetuosos con la voluntad popular que me eligió a mí por más de 7 mil votos de diferencia con los otros dos candidatos a senadores”.
“Yo tengo que ser absolutamente respetuoso con los habitantes de Colón que lo eligieron a Rebord para conducir los destinos de la ciudad durante los próximos cuatro años, yo irrespetuoso no soy”.
“Trataremos de mantener la misma impronta que le habíamos puesto a la Cámara de Senadores, de trabajar, de salir del bloque”.
“No va a ser fácil el trabajo porque van a salir a la luz las diferencias, no partidarias, sino las personales, por respeto a la ciudadanía vamos a tener que debatir marcando las diferencias que podamos tener, enriqueciendo y haciendo aportes a las discusiones y eso le permite a la ciudadanía ver actividad legislativa, sino no va a ser entretenido, para ponerle algún nombre, ver una sesión de la Cámara si hay 17 senadores del mismo bloque que cuando el presidente dice levantan la mano”.
“Sería irrespetuoso para cada uno de nosotros como seres humanos, todos somos únicos e irrepetibles. Lo bueno va a ser que podamos disentir y discutir aportando cada uno lo suyo a la discusión dentro del recinto”.
“Respecto a las autoridades del bloque no voy a responder porque hemos hecho un acuerdo de no hablar, vamos a tener una reunión de todo el bloque y vamos a discutirlo con todos los legisladores”.
“Hace un tiempo empezó a hablarse de cosas que no debían hablarse porque no ha habido contactos, ha habido charlas, yo hablé con senadores pero no de la conformación del bloque ni de autoridades, hablé dándole la bienvenida a los nuevos, ofreciéndoles la poca experiencia que uno tiene de cuatro años de actividad legislativa y de buena onda la chance de trabajar juntos”.
“Hay cinco que repiten, pero es interesantísimo escuchar la postura de quienes fueron ejecutivos municipales y que ahora tienen que cumplir una tarea legislativa”.
“No hemos tenido esa experiencia con intendentes que han tenido largos períodos en municipios importantes, y eso va a enriquecer la discusión y a todos como individuos, en nuestra formación, en nuestra cultura”.
“En cuanto a la aprobación de leyes, sería lamentable para la ciudadanía que porque pertenezcamos al mismo signo político o hayamos acompañado a Urribarri en la lista, aprobemos lo que venga sin mirarlo y sin discutirlo, sería realmente patético y hablaría muy mal de nosotros”.
“En ese sentido, vamos a tener la chance de poder discutir y de ir a diputados y tener la chance de ir a hablarlo, ahora ni siquiera tenemos la posibilidad de eso”.
“No pretendo que aprueben a ojos cerrados, sería lamentable, pero sí pretendo discusión, con esos argumentos uno se puede sentar a hablar”.
