“Ayer acompañamos a la Intendenta a una visita al ente del Túnel Subfluvial y a las autoridades del Club Náutico para manifestar cual es nuestra decisión respecto a la apertura de la trama vial para generar este borde costero”.
“Necesitábamos el acompañamiento de Túnel para autorizarnos a atravesar el viaducto luego de la embocadura, y de las autoridades del Club Náutico que han hecho una ocupación indebida de la prolongación de calle Suipacha”.
“Vamos a requerir, obviamente, el retiro del alambrado y de su continuación. Y con vialidad estamos incorporando la continuación de calle Suipacha hasta el acceso al túnel para incluirlo en las obras complementarias”.
“Nuestro desafío para el 2012 es poder habilitar el borde costero desde el Puerto Nuevo a través del Morro, de Puerto Sánchez, atravesar el Thompson, luego el sector del Club Náutico y el Túnel Subfluvial para tener acceso a la plaza pública que vamos a reclamar en el predio de Amarras”.
“Luego queremos continuar por la Toma Nueva y para fin de año llegar hasta la Toma Vieja”.
“Encararemos estas obras, en algunos casos, con nuestra Dirección de obras viales y personal municipal, y en otros casos con el auxilio de la Dirección Provincial de Validad”.
“En los próximos días vamos a estar habilitando el cruce que une el Thompson con el Club Náutico, que forma parte de este primer tramo del borde costero”.
“Desde Puerto Nuevo hasta la Toma Vieja queremos habilitar a fines del año que viene”.
“Esto requiere inversión, acuerdo y decisiones políticas en relación a algunos temas de propiedad privada”.
“Para el 2013 encararemos la continuidad del borde costero desde el Puerto Viejo, por el Antoñico hasta el predio del ex atracadero de la balsa, con un camino que permite recuperar playas y costas para empalmarlos con el camino que se está asfaltando de Avenida Estrada hasta el Puerto de Bajada Grande”.
“En el marco de este Plan Quinquenal continuaremos con las obras complementarias del borde costero”.
“Nuestro proyecto es, en principio, llegar hasta el norte, hasta Villa Urquiza. Vamos a trabajar fuertemente en el acceso a Mariápolis hasta Bajada de Nuñez”.
“Por el lado del sudoeste hemos incorporado la demanda de este nuevo camino costero al proyecto del futuro enlace del viaducto Paraná-Santa Fe”.
“Estas son cuestiones que queremos desarrollar para la recuperación de la evocación Frentista-Ribereña que la ciudad ha perdido”.
“Necesitamos de la inversión privada, pero necesitamos la garantía de que el espacio público debe ser respetado como tal y el acceso a la rivera es para todos los paranaenses”.
“Aún no hemos hablado con los titulares del barrio Amarras porque todavía no es oportuno”.
“Nosotros lo que queremos es que la playa tenga acceso público”.
“El Estadio único estará en el Complejo Arenas del Brete, que es un complejo de 50 hectáreas. Tiene muy buena accesibilidad y vinculación con el camino costero”.
“Tiene un proyecto en desarrollo con una definición del Gobierno Provincial para financiarlo con recursos de un crédito que ha tomado”.
“En primer instancia es un estadio abierto para 35.000 espectadores”.
“Seguramente en los primeros días de enero estaremos haciendo una visita a Brasil con el Gobernador para hacer los contactos necesarios con las empresas que operan y administran estos predios”.
“También hay obras complementarias como la creación de un estadio cubierto para 15.000 personas, canchas auxiliares de tenis y un sector natatorio para competencias olímpicas, una pista de atletismo y otras áreas que iremos desarrollando”.
“La licitación seguro se concretará en marzo del año que viene y de ahí tendremos un plazo de un año y medio para ejecutar la obra deportiva inicial”.
“El Gobernador ha dicho que espera a mediados del 2013 poder habilitar el campo deportivo con algún evento deportivo nacional”.
“Además, del mismo modo que estará la autovía y el borde costero vamos a construir un enlace ferroviario de modo de poder brindar otra posibilidad de accesibilidad para eventos masivos. Es una pequeña extensión de menos de un kilómetro”.
