José Luís Panozzo: “Algunos desconocen el interior profundo de pueblos y ciudades”.

“Tener un amigo ministro sin duda facilita y potencia muchísimo”

“Las dos sesiones extraordinarias por parte del Concejo Deliberante nos han permitido tener ordenanzas que son herramientas para seguir desarrollando nuestro proyecto político”.

“Han sido días de intenso trabajo pero muy positivos. Hemos podido pagar los sueldos de la administración pública municipal el día 27, y esto no es un detalle menor. Por supuesto el medio aguinaldo se había pagado el 10 de diciembre”.

“Estos días los hemos vivido con muchas expectativas, con mucha planificación, muchas obras que venían en marcha y hoy se están finalizando y están próximas a ser inauguradas”.

“Hay obras que están por licitarse para comenzar y otras que estamos proyectando con muchas reuniones con instituciones intermedias y con los vecinos en los diferentes barrios de la ciudad”.

“Las dos sesiones extraordinarias por parte del Concejo Deliberante nos han permitido tener ordenanzas que son herramientas para seguir desarrollando nuestro proyecto político”.

“La verdad estoy muy contento y satisfecho con lo poco que hemos podido desarrollar en estos 20 días de gobierno, con una mirada de una ciudad que crece y que va más allá de estos cuatro años de gestión”.

“Somos agradecidos y destacamos el esfuerzo que ha hecho la Legislatura entrerriana en la sanción de leyes que nos permiten trabajar de forma diferente”.

“Vamos a poder articular de manera directa con la Dirección Provincial de Vialidad a través de las zonales. Nosotros tenemos muchos kilómetros de ripio en las calles de la ciudad”.

“Es una ley que está a la altura de las circunstancias y de acuerdo a la necesidad y a las demandas de estos tiempos. Algunos desconocen el interior profundo, como dice nuestro Gobernador, los pueblos y las ciudades”.

“Yo hablo con conocimiento de causa y hoy lo que me toca es Chajarí, pero también en el conocimiento del departamento se lo que significa un pueblo de 4 mil o 3 mil habitantes, que tienen calles de ripio y que su presupuesto no le permite tener una moto-niveladora”.

“Esto nos permite trabajar de manera más cómoda, incluso con un intercambio y demás que la verdad, lo facilita muchísimo. Creo que ha sido una de las decisiones más acertadas. No conozco lo concreto de Paraná, pero esto favorece a toda la Provincia”.

“Tener un amigo ministro sin duda facilita y potencia muchísimo, no sólo a Chajarí sino también a todo el norte entrerriano. En vez de llamar por teléfono para tener una audiencia uno pasa a tomar unos mates y de paso charla la cuestión institucional”.

“Tener un ministro de Chajarí habla también a las claras que el norte de la provincia ha ganado un espacio importante en la primera línea de Entre Ríos. Nada más y nada menos que el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos”.

“Muchas veces he reclamado en la Legislatura las décadas que ha estado postergado el departamento Federación en cuanto a obras públicas y demás”.

“Esto no sólo nos genera expectativas y esperanzas sino la posibilidad de concretar lo que en otras décadas fue el arte de lo imposible. Hoy somos nosotros los que vamos a concretar estos sueños”.

“Ya se está por adjudicar la licitación de un monto que ronda los 120 millones de pesos para el primer tramo de 25 kilómetros de la ruta provincial número 1, que une la ciudad de Chajarí desde el este al oeste, llegando a La Paz, pasando por San Jaime de la Frontera y por San José de Feliciano”.

“Esto da cuenta de esta falta que hacía de infraestructura”.

“Lo que hemos hecho con la senadora Guerro es un intercambio de oficinas. Ella ocupa mi oficina y el mismo equipo de trabajo. Eso ha facilitado muchísimo”.

“Desde la firma de aquel acta de reparación histórica para con la Provincia de Entre Ríos y con lo que el gobernador ha determinado a través del organismo correspondiente, hemos visto un avance en estos últimos años que va más allá de las obras públicas”.

“Federación ha sido beneficiada en estos últimos cuatro años con el desarrollo de la región. Aquí han quedado 78 mil hectáreas bajo agua”.

“Las ciudades más afectada han sido Federación ciudad, Santa Ana y parte de la ribera de Villa del Rosario y sus colonias”.

“Así vemos que estamos logrando recién ahora tener el reconocimiento que como región y como directos afectados de lo que ha sido la presa hoy lo tenemos”.

“Siempre en la legislatura he defendido que estos fondos son e la región y están enmarcados en la ley nacional”.

“A mi me parece que la ley en su momento ha establecido para las zonas afectadas tener resarcimiento y que a través de la decisión del gobernador Urribarri la sesión empieza a tener honor”.

“Por las estadísticas que tenemos, el turista no sólo viene a las termas de Chajarí porque no consigue alojamiento en otra parte de la región, sino que viene por elección”.

“Tenemos cubierto siempre el alojamiento, ya no sólo en temporada alta, es decir en invierno, sino también en este fin de año viene a disfrutar del complejo termal”.

“Entendemos que Chajarí es una ciudad con turismo y tenemos que estar preparados desde lo público hasta lo privado para recibir la mayor cantidad de turistas porque esto genera una cadena”.

Dejar Comentario