José Cáceres: “En la provincia la oposición es la UCR”.

No tuvo en cuenta al bustismo

“El Suoyem se equivocó al participar activamente en la vida política en nombre de la institución, a veces se cometen errores y hay que hacer la autocrítica”.

Proceso interno del PJ:

“En los distintos grupos del PJ apoyaban el hecho de que Gustavo Osuna continuara al frente de la departamental, lo cual no es un dato menor y habla de la capacidad que ha tenido el compañero para manejarse con los distintos sectores, con amplitud”.

“Había algunas seccionales que habían manifestado su voluntad de ir a internas, después hubo mucho diálogo en pos de no someternos a una pelea interna estando dentro del mismo equipo, que es el que encabeza Sergio Urribarri en la provincia y Blanca Osuna en Paraná. No nos parecía apropiado que entráramos en una disputa solamente por algunas unidades básicas”.

“Estoy orgulloso de que el gobernador me haya invitado a acompañarlo en esta nueva gestión suya porque ya lo acompañé en la gestión anterior, cuando él fue presidente yo fui vicepresidente primero”.

“Él confía en lo que hemos hecho durante estos años al frente del PJ, que si nos guiamos por los resultados han sido buenas gestiones al frente del partido. Siempre que gobierna el peronismo el Partido Justicialista tiene que acompañar, no tiene el protagonismo que algunos creen que debería tener porque cuando el peronismo gobierna quien conduce es quien gobierna”.

“También buscamos resguardar la institucionalidad porque siempre quien ocupa una función que no sea electiva, un cargo de funcionario, sabe que son cargos circunstanciales, que hoy puede estar y mañana no por distintos motivos”

“Pero lo que se respeta es que sean militantes y que sientan compromiso por la gestión que está gobernando, es una forma de resguardar la institucionalidad. Por supuesto, todos tienen la posibilidad de participar, solamente hay que armar una lista y presentarse. Nosotros a los que pudimos les dijimos que la idea era lograr el consenso, y salió así, también tiene que ver con una conducción muy fuerte del gobernador Urribarri, que lo demostró en las elecciones”.

Oposición:

“Quienes se han parado como protagonistas de la oposición, como ha sido históricamente desde que volvió la democracia, es la UCR. Lo demuestran en un ámbito de institucionalidad, con un partido que siempre busca cuestiones negativas, de manera pesimista, en la conducción del peronismo, a veces con muchas mentiras, con poca memoria, se ubican como la oposición al peronismo gobernante”.

“La oposición en Paraná es el partido Radical que funciona en toda la provincia de la misma manera y por ahí tiene más repercusión por la concentración de medios que hay aquí, pero en la práctica, en el territorio no se los ve”.

Sobre el conflicto entre el municipio y el Suoyem:

“Tengo mucha gente amiga ahí y que respeto mucho pero el Suoyem en realidad actuó partidariamente, se enroló en las elecciones como un claro opositor y con el nombre del gremio hizo campaña en contra del PJ y de quienes decidieron los vecinos que gobernaran. Esas cosas0 hay que mantenerlas en el tiempo porque yo recuerdo haber visto carteles y comunicados apoyando a quienes salieron terceros en las elecciones, yo tengo gente amiga y soy respetuoso de las instituciones pero a veces se cometen errores y hay que hacer la autocrítica”.

“La institución actuó políticamente, se involucró en la elecciones y se equivocaron al participar activamente en la vida política en nombre de la institución. Después cualquiera tiene derecho a elegir y ser elegido, sea gremialista o no y siempre son bienvenidos los representantes de los trabajadores en los ámbitos legislativos o ejecutivos. Es distinto hacer participar a todos en el ámbito de la institución”.

Con respecto a la situación de Sergio Carlín:

“No sé dónde estaba Carlín pero no sé si tiene una relación directa una cosa con la otra.
Cuando uno pierde en su localidad tiene que bancársela, porque queda debilitado políticamente y es difícil reclamar espacios de poder si te tocó, por la circunstancia que sea, ser derrotado en una elección, en este caso la interna del 14 de agosto. Hay que bancársela y tratar de recuperarse y seguir militando para recuperar el espacio perdido. No hay pase de factura pero es una cuestión no escrita que está latente siempre”.

Actividad legislativa:

“Hay sesión de senadores a las 20 horas. Es poco común ver estos gestos por parte de los gobernantes porque la ley que sancionó la legislatura, elevada por el ejecutivo, es una ley que tiene objetivos realmente importantes, pero se tocan intereses de gente, básicamente de Rosario y Santa Fe, que son los que tienen intereses sobre la zona”.

“Hubo la sana intención de organizaciones ambientales con las cuales faltó diálogo, y la actividad de opositores como la UCR o el diputado Viale que es del socialismo, pero hubo intereses a los que les dolió, hubo gente con buenas intenciones con las que faltó diálogo”.

“Es un acto democrático y de tolerancia política que hay que destacar y reconocer con mayúscula, porque mandar un proyecto ahora a la legislatura para derogar una ley que sancionaron en diciembre realmente tiene una implicación enorme como gesto político de búsqueda de consenso porque la ley que se va a tratar manifiesta el hecho de rever y de detallar la pertenencia de la tierra implica la búsqueda de un diálogo con organizaciones que tengan buena fe porque hay intereses a los que les molestó. Destaco el gesto de Urribarri”

“No hay oposición en el senado, esa oposición son los medios que cuestionan las decisiones. Pero esto lo decidió la gente porque nuestra Constitución garantiza para el ejecutivo la mayoría en diputados pero se puede dar cualquier tipo de representación. En esta oportunidad todos los departamentos quisieron a los senadores que acompañan al gobernador. Por ahora no hay oposición física, esperamos que no aparezca la interna pero creo que no porque están todos muy conformes con esta gestión”.

Dejar Comentario