Alizegui enojado por la trascendencia de la reunión
“Lo que hizo Ricardo David en el portal está hecho con malicia, hay que consultar las fuentes y hablar con propiedad”, expresó el diputado.
“Es insólito lo que pasa, y no hablo sólo de los autos, también hay empresas completas que hacen transporte, que están en otra provincia pero los trabajadores son entrerrianos, sus empresas están en las municipalidades y no pagan los impuestos en esos municipios, a los que tanta falta les hace”.
“Yo estaba de acuerdo con que la ley se debía aplicar con todo el rigor, pero salió una modificación, se da la oportunidad de esclarecer la situación voluntariamente. Pero de todas formas es un principio de ir blanqueando una situación perversa”.
“Justamente, los municipios que más necesitan son los del norte entrerriano. También hay algunos de la zona de Ramírez que tienen inscriptos hasta sesenta camiones en otra provincia. Es una deslealtad con el mismo compatriota”.
“Primero esperamos que con esta ley uelvan voluntariamente y que se aplique con todo el rigor que sea necesario”.
“Hay una anécdota risueña, irónica y hasta perversa: le pedían a un intendente que les asfaltara las calles y tenían a todos los vehículos radicado en otra provincia”.
“También estoy satisfecho con el impuesto inmobiliario rural. Es una ley presentada por las entidades del agro, estaba con algunas modificaciones y creo que es un buen indicio para que se puedan acomodar las cosas”.
“El ponerla en funcionamiento es un compromiso de todos los que representamos a los entrerrianos en la Cámara de Diputados, que viniendo de diferentes lugares políticos y pensamientos ideológicos estamos trabajando para eso”.
“Acentúa el compromiso del gobernador de poder dar respuestas a todos”.
“Los del Frente Entrerriano Federal (FEF) son compañeros. Se quieren poner en una situación de oposición, como corresponde, pero son compañeros. Algo en común tenemos, por lo menos el nombre, algunos decimos que somos peronistas”.
“La oposición en realidad cumple el rol de alertar al oficialismo, de decirle cuales son la condiciones. Todo el mundo participa pero no le voy a negar que hacemos valer la mayoría. Eso lo determinó el pueblo entrerriano”.
“Escuchamos a la gente que está en una evreda distinta y creo que la Cámara de Diputados es un fiel reflejo de eso”.
“Seguro hay cosas que no compartimos y en la votación se ve quién es el que gobierna. Pero creo que hay una excelente relación con los diputados de la oposición”.
“Estoy muy contento de estar ahí, compartiendo el momento de este gobierno”
“Nadie puede decir quién es más o menos peronista. Por ejemplo, el movimiento obrero no se fue nunca del peronismo y estamos suspendidos en el Consejo Provincial del Partido Justicialista, y no nos fuimos con el FEF”.
“Seguro en esta tapa el movimiento obrero no era útil para esto y estamos en un plano secundario, y del peronismo somos los dueños los trabajadores, si hay algún dueño”.
“Que no haya ningún representante de los trabajadores en el Consejo Provincial del partido Justicialista me parece que es un olvido malicioso”.
“Y siempre nos van a encontrar en esta vereda, gobierne quien gobierne. Sea Busti, Urribarri, sea el que sea”.
“El pensamiento de quienes están a cargo del gobierno en este momento amerita que el movimiento obrero cumpla un rol secundario. Eso se ve en todo el país”.
“La estrategia política no pasó por el movimiento obrero”.
“El haber dejado de lado a Mayono en la Nación repercute a en todas las provincias porque él representa a lo trabajadores, no a los empresarios ni al gobierno”.
“Nosotros nos encolumnamos detrás de un modelo y un proyecto político. Como dijo Moyano, habamos de equidad, de igualdad pero en abstracto. La inclusión sirve para un momento, pero tenemos que hacer que los cinco millones de desocupados tengan un trabajo digno”.
“Yo lo veo desde el gremialismo y al reivindicación. Como también dijo Moyano, las reivindicaciones del peronismo no dicen reivindicación social dice justicia social. O sea una cosa permanente, no esporádica”.
“Moyano no es antikirchnerista porque con Néstor y Alberto Balestrini tenían una estrategia para la gobernación de Buenos Aires”.
“Néstor está descanando y Alberto está enfermo. Moyano quedó solo. Era un tridente estratégico para seguir creciendo juntos”.
“No se si Moyano es cristinista, pero que es peronista y depsués kirchnerista te lo puedo asegurar”.
“Gracias a Néstor se llevó a la realidad todas los postulados que prometíamos en el 95 cuando salimos a la calle como una agrupación desde la CGT. Moyano nunca puede ser antkirchnerista”.
“Eso que publica David sobre la formación de un frente antikirchnerista y lo trascendido sobre la reunión de Busti y Halle con Moyano en Buenos Aires, está hecho con malicia. Ricardo, hay que consultar las fuentes y hablar con propiedad”.
“No somos antikirchnerista, a lo sumo anticristinistas. Hay que reconocer que después de Perón, el de Néstor Kirchner fue el mejor gobierno. Su gobierno atendió a los trabajadores”.
“Están equivocados en que Busti, Halle y Moyano puedan formar un frente”.
“Moyano recibe a todo el mundo. Si le piden una audiencia el la da. Es una decisión suya la de atender a todos. Algunos van a cara descubierta, como lo hicieron Halle, Romero y Busti, pero hay gente que va a escondidas y en la noche”.
“Moyano no tiene compromiso con nadie porque el compromiso irrenunciable es hacia los trabajadores”.
“Moyano no es antikirchnerista. Hugo y Néstor tenían equilibrio y muñeca para manejar todo esto”.
“No es la misma la relación que el movimiento obrero tiene con la presidenta que la que tenía con Néstor”.
“Estoy bregando desde mi humilde lugar para que se pueda romper el hielo. No nos interesa la relación entre Moyano y la Presidenta, nos interesan los trabajadores”.
“Los reclamos de Moyano son ciertos. No si el gobierno quiere lo mismo, nosotros queremos al menos la plata de las obras sociales”.
“Tal vez algunos reclamos se hagan por vía judicial, algo tenemos que hacer”.
