Pedro Guastavino: «A Scioli no lo voy a descubrir pero quiero que Urribarri sea el próximo presidente».

«Urribarri es muy respetado a nivel nacional»

“Sobre la reunión entre Busti y Moyano, no tengo información más allá de lo que pude haber visto en algún medio periodístico, no tengo idea de cuáles son las intenciones y el objetivo político del FEF, y no tengo tiempo para ocuparme de estas cosas”.

“Hoy se va a tratar en Diputados la ley de reforma de la carta orgánica del Banco Central, ingresará al Senado después que sea aprobado”.

“El Senado de la Nación está abocado a la discusión del proyecto de ley de traspaso del subte, las líneas de colectivo y el premetro para que se haga cargo el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es dar respaldo legislativo al convenio que firmó la nación con el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que él, en forma unilateral, quiere dejar sin efecto”.

“Lo que busca Macri son excusas para no hacerse cargo de servicios de los que debería hacerse cargo, estaba en su plataforma de campaña esto de que se comience a transferir los servicios de la nación a la ciudad”.

“Seguramente aprobaremos este proyecto de ley que envió el ejecutivo porque contamos con la mayoría necesaria para lograr esto. Se da respaldo del Congreso a este convenio en forma de ley, se transfieren los servicios públicos, que han sido muy costosos para todos los argentinos”.

“Hay que tener en cuenta que son servicios que se prestan solamente en Capital Federal, tanto subtes como colectivos y premetro, y que vienen siendo financiados por todos los argentinos, porque el gobierno federal envía fondos para mantener el servicio, en desmedro de las distintas provincias”.

“Los legisladores que representamos a las provincias vemos que esos fondos millonarios podrían redistribuirse en las provincias que tanto los necesitamos. Por lo tanto, vamos a respaldar totalmente este proyecto de ley, teniendo en cuenta que Capital Federal es la ciudad que tiene mejor recaudación per cápita del país, y que el nivel de vida es superior que en otras provincias y puede hacerse cargo tranquilamente de este servicio con sus recursos”.

“Estas cuestiones tienen que ver con la sintonía fina y que el gobierno nacional por mucho tiempo ha decidido no aumentar las tarifas para facilitar el transporte a los miles y miles de ciudadanos que van a trabajar todos los días en la ciudad de Buenos Aires. Está claro que los que viajan en estos servicios son los vecinos de menos recursos que van a sus trabajos”.

“Después de la crisis y de que colapsaron todos los servicios públicos, este Estado privilegió que la gente pudiera trasladarse al menor costo posible, por eso implementó la política de subsidios, cosa que Macri no comparte, por eso aumentó el cospel de los subtes un 127%”.

“Los gobernadores están muy contentos y respetan esta medida, porque significa que estos fondos que no se van a utilizar van a ser reorientados a las provincias. Teniendo en cuenta que hay transportes que no se utilizan en las provincias o que prestan un servicio malo porque no ha habido inversión, porque el gobierno ha privilegiado que no aumenten las tarifas porque esto golpea directamente en el bolsillo de los que menos tienen”.

“La relación entre la provincia y la nación está muy bien. La provincia de Entre Ríos ha dado muestras de que ha entendido, a partir de la conducción de Urribarri, cuál era el camino a tomar, y cuáles eran los esfuerzos que había que hacer para desarrollar las potencialidades que la provincia tiene. Esto se ha visto con mucha claridad, Entre Ríos ha crecido por encima de la media nacional”.

“En la explanada de Casa de Gobierno, aquí en Buenos Aires, se presentó una cosechadora y sembradora de última generación hecha íntegramente en Entre Ríos, y compactadoras que han sido elaboradas en Colón, que estuvo la presidenta mirando asombrada y contenta”.

“Son muestras claras de que la relación está muy bien y de que estamos en el mismo proyecto y compartimos los mismos objetivos”.

“La situación entre el gobierno nacional y Moyano, es parte de las cuestiones naturales de los procesos políticos que se viven y los momentos que se viven en las distintas épocas del desarrollo de un proyecto, hay contradicciones pero no hay dudas de que se resolverá en el momento oportuno”.

“Sobre la reunión entre Busti y Moyano, no tengo información más allá de lo que pude haber visto en algún medio periodístico, no tengo idea de cuáles son las intenciones y el objetivo político del FEF, y no tengo tiempo para ocuparme de estas cosas”.

“Acá estamos muy abocados a la tarea específica nuestra, nadie está pensando en algo tan lejano como la próxima elección. El gobernador Scioli, no lo voy a descubrir yo, es el gobernador de la provincia más grande del país, ha tenido una gestión exitosa y punto”.

“Si me pregunta a mi, quiero que el gobernador Urribarri sea el próximo presidente de la nación”.

“Urribarri está muy bien conceptuado a nivel nacional, lo avala su gestión y haber acompañado a la presidenta y a Néstor Kirchner en los momentos más difíciles que hemos vivido en este proyecto. Es muy respetado a nivel nacional”.

Dejar Comentario