Pedro Raiteri: “El conflicto está organizado por el FEF que designó a estas personas antes de irse”.

“La verdad es que ninguno de los contratados supera los cinco meses de antigüedad”

“El sistema de contratación se utilizó irresponsablemente en la gestión anterior, estas miles de personas hoy condicionan el presupuesto del municipio”.

El doctor Pedro Raiteri, Secretario del Concejo Deliberante de Paraná, replicó duramente las actitudes de los concejales del FEF de la gestión anterior.

“Lo que motivó la movilización y el reclamo de este grupo de empleados del Concejo Deliberante, respaldada por quienes conforma el bloque de concejales del Frente Entrerriano Federal, fue la notificación de una serie de decretos que compromete la continuidad de varios contratos, celebrados por la gestión anterior de gobierno”.

“Son ocho contratos de locación de servicio y cuatro de locación de obras que no serán renovados a partir del próximo mes de abril. Estamos hablando de doce contratos del Concejo Deliberante”.

“Dos de ellos están afectados a la Dirección de Personal, tres a la Dirección de Servicios Generales, tres más a la Dirección de maestranza, y uno a cada una de las Direcciones de Capacitación Operativa de Servicios, Administración Contable y Subdirección de Archivo”.

“Errónea y malintencionadamente se ha comunicado e intentado mencionar que estas medidas adoptadas vulneran los derechos de estos trabajadores con dos o tres años de antigüedad en el municipio. Eso no es así”.

“La antigüedad de estas personas no era significativa. Ninguna de ellas superaba los cinco meses de antigüedad al momento de finalizar la gestión anterior”.

“Estos cuatro contratos de locación de obras fueron aprobados en agosto y septiembre de 2011. El resto de los contratos, los de locación de servicio, fueron aprobados mediante un decreto del 18 de octubre de 2011, semana previa a las elecciones generales”.

“Teniendo un contrato de servicio no se pasa a ser de planta. Sí es la antesala a la incorporación a la planta permanente, lo que en su momento hemos visto que ha generado una falsa expectativa a la persona que detrás tiene necesidades y una familia”.

“Estos contratos tuvieron que ver con el momento electoral del año y esta gestión no tiene por qué responsabilizarse. A estas personas no se les explicó por qué motivos fue incorporada al municipio”.

“Actualmente somos nosotros los que estamos poniendo la cara para decirles que esto no puede continuar de esta manera”.

“El sistema de contratación no fue utilizado del modo en que debe utilizarse, es decir de manera responsable. Estamos hablamos de miles de personas contratadas en el último año de la gestión anterior, que hoy condiciona en gran parte al presupuesto del municipio y su posibilidad de avanzar en otras cuestiones”.

“La situación particular de cada persona fue estudiada, esto no se resolvió con una medida general. Hablamos concretamente de doce contratos. Inclusive, les comuniqué personalmente a estas personas, por instrucciones del vice intendente Gastón Grand, cuáles eran las razones con el Director del área a cargo”.

“Muchas de esas personas me hicieron saber que estaban al tanto de la situación y que sabían que en algún momento el contrato iba a terminar pero que, sin embargo, les interesaba seguir prestando servicio para el municipio”.

“Hemos tenido varias reuniones no sólo con el señor García, empleado del Concejo Deliberante, sino con los Directores, que son quienes tienen los contratados a cargo”.

“Con la planta que tiene el Concejo, de aproximadamente 200 personas, no podemos hablar hoy de seguir incorporando gente de esa manera. De otra manera sí, con claros objetivos y organización seguro se pueden utilizar estas figuras de contratos de obras y servicio”.

“La diferencia entre Directores y empleados existe. Al momento de asumir la gestión, se pidió un informe sobre la situación actual, las expectativas, con qué empleados contaban, para escuchar desde los directores un reflejo de la situación”.

“Estos contratados fueron destacados por su labor en el municipio, eso no lo niega nadie. Pero lamentablemente esto es así. Hoy pretendemos avanzar en otras cuestiones, vinculadas a la organización y el accionar responsable”.

“Esto está enmarcado en una serie de acciones que tienen que ver con evolucionar, con ir hacia adelante con un Concejo mucho más efectivo, optimizando los recursos con que cuenta”.

“Estos contratos hoy son respaldados por el bloque del Peronismo Federal. Detrás de esto si hay una cuestión política y es importante el movimiento que se ha generado. El respaldo político lo tienen”

“Si eran contratos políticos deberían haber terminado con la gestión anterior, esto habla del obrar irresponsable y poco serio”.

“Una de las principales manifestaciones que hacen continuamente el arquitecto Grand y la intendenta es que toda persona que ingresa hoy al municipio con funciones políticas, cuando termina esta gestión se van concretamente con el funcionario. No tiene por qué ser una carga para la gestión que sigue”.

“El diálogo ha existido. La comunicación es permanente con los Directores y sigue siendo con ellos”.

Dejar Comentario