Aldo Ballestena: “Me dejaron carteles que decían ‘el campo no paga más la fiesta’”.

“Me expulsaron de la Sociedad Rural de La Paz”

“No corresponde este agravios cuando uno está dispuesto a escucharlos, a recibirlos, en un diálogo constructivo, en el cual uno pueda clarificar los puntos de vista”.

“El único lugar de la provincia en el que hemos sido objeto de críticas fue La Paz, el domingo a la tarde cayeron a mi domicilio y como no estaba dejaron cartulinas con leyendas de todo tipo diciendo ‘el campo no paga más la fiesta’ y cosas que no condicen con la realidad porque yo siempre he querido dialogar”.

“Así lo manifesté el miércoles pasado cuando un grupo de productores, encabezados por Alfredo Bell, llegó a casa de gobierno y yo autoricé que ellos ingresen a una reunión de comisión que teníamos”.

“Ahí, intercambiamos puntos de vista, ellos tenían una duda y yo me comprometí a preguntar, así lo hice a través del ministro de la Producción, Roberto Shunk”.

“En La Paz salí en algunos medios para aclarar a la gente común. En mi pueblo todos los productores pequeños y medianos han pagado el impuesto rural y aclararé porque mucha gente no tiene idea de cómo se llega a liquidar el impuesto inmobiliario”.

“No corresponde este agravios cuando uno está dispuesto a escucharlos, a recibirlos, en un diálogo constructivo, en el cual uno pueda clarificar los puntos de vista”.

“En La Paz, hace como un mes me llamaron para que fuera al local de la Sociedad Rural, donde había un número importante de productores, inclusive con la presencia de Alfredo De Ángeli, y yo no pude asistir”.

“Toda la vida fui socio de la Sociedad Rural de La Paz, siempre colaboré en las exposiciones rurales. En 2008 cuando fui a pagar la cuota me dijeron por resolución de la comisión directiva entonces no puedo ir a un lugar del que me han expulsado, aunque ellos niegan que haya sido así”.

“Pero los he convocado por los medios a que se acerquen a mi oficina en La Paz o en Paraná, que yo no tengo problemas de recibirlos y dialogar. Acá todo el mundo tiene mi número de celular, saben donde es mi domicilio y mi escritorio así que podrían ir, saben cuáles son mis movimientos, ando en la calle solo”.

“Mi hijos van a la escuela con los hijos de los productores rurales, así que yo ya sabía que hoy se iban a movilizar a Paraná y si no hay respuesta se quedan a acampar ahí. Pero es cada vez menos la gente que los acompaña, porque el impacto fue fuerte, es cierto, pero tenemos que tener memoria que en 2008 acordamos con la mesa de enlace que se iba a aplicar la ley en forma progresiva hasta llegar al 2012 y hoy se aplica el 100%”.

“El campo pagó valores históricos, hoy se ha tocado el avalúo, no obstante está en un 35% de lo que es el avalúo del mercado inmobiliario. En La Paz el avalúo está en 2.000 pesos cuando cualquier campo vale 12.000 pesos. A las cosas hay que ponerles un valor lógico, por algo en Entre Ríos hay 37 zonas agroecológicas”.

“Cada campo tiene su avalúo y rentabilidad, y no debemos perder de vista que lo que produjo el campo toda la vida nunca valió nada y gracias a este gobierno nacional y provincial, desde 2003, todo lo que se produce en el campo vale”.

“Hoy 100 hectáreas de campo pagan alrededor de 3000 pesos y hoy un novillo vale 5000. Con un novillo pagamos el impuesto inmobiliario de 200 hectáreas de campo. Hablo como invernador, no como sojero, hablo de parcelas pequeñas que trabajándolas y produciendo a uno le permite pagar holgadamente, y el que hace soja ni hablar porque con dos quintales y medio paga el impuesto”:

“En la provincia de Entre Ríos, el campo está exento del ingreso bruto, si comparamos lo recaudado por el campo el año pasado no es el uno por ciento del presupuesto anual de la provincia”.

“El campo, gracias a este proyecto nacional, popular e inclusivo, produce y eso vale, y es hora que el que ha sido bendecido por el clima y por este gobierno tiene que pagar”.

Dejar Comentario