Luis Miguel Etchevehere: “Para Casaretto, nosotros tenemos olor a bosta”.

“Responsabilizamos a la policía, que agredió y reprimió”

“El encargado de la recaudación, hace un año, cuando era oposición, decía que el gobierno nunca había recibido tanta plata en su vida y nunca había endeudado tanto a la provincia como el gobierno del cual ahora es funcionario”.

“Venía muy cargado el productor agropecuario porque hace dos semanas que estamos sufriendo una campaña mediática del gobierno denigrándonos, insultándonos, discriminándonos, hablando pésimamente del campo, que es un sector que sólo pone plata e invierte, y esa plata después se la saca el gobierno con estos medios, por ejemplo, un aumento del impuesto rural de un 600%”.

“Encima tenemos que aguantar que dirigentes y funcionarios, hablen de nuestra actividad despectivamente, como el encargado del ente recaudador que dice que él no tiene olor a bosta como tenemos nosotros o que nosotros tenemos olor a bosta”.

“A una persona que es conciente de todo lo que le sacan, que encima los funcionarios la denigren, la gente venía muy cargada”.

“La mesa técnica fracasó porque el gobierno no tiene ningún tipo de voluntad, actúa con total soberbia y arrogancia”.

“Está escrito en la ley que, para calcular el impuesto, se debe tomar el valor de los productos del campo del ultimo quinquenio, está escrito en el artículo 9, inciso C. De hecho, el gobierno aplicó ese criterio en los años 2009, 2012 y 2011. Para el 2012, en vez de tomar el promedio de los últimos cinco años tomó el precio de ese producto, del novillo gordo, del año pasado”.

“La diferencia entre cuatro pesos o cinco, que fue el promedio de los últimos cinco años, y los 8,70 pesos que es lo que valió el año pasado, hizo que se disparara salvajemente el impuesto inmobiliario”.

“Fuimos a las mesas de diálogo a decir que en los últimos tres años aplicaron ese criterio y el impuesto subió de acuerdo a lo que habían subido en promedio los productos del campo y ahora cambiaron y por eso aumentó tanto”.

“Pretendemos que se corrija esto, el gobierno dijo que ellos no iban a corregir. El ministro de gobierno dijo que llevemos esto a la vida a la vida administrativa o por vías judiciales, que ellos no iban a dar marcha atrás”.

“A un error masivo, tiene que haber una solución masiva, nosotros sabemos cómo es esto, en la voracidad que tiene el gobierno por recaudar, se ha farreado la plata que viene recaudando en los últimos años”.

“Dicho esto por el contador Casaretto, hace un año, cuando era oposición, decía que el gobierno nunca había recibido tanta plata en su vida y nunca había endeudado tanto a la provincia como el gobierno actual, del cual, ahora es funcionario”.

“El encargado de la recaudación hace un año se quejaba de la cantidad de plata que recibía el gobierno y que a pesar de eso la provincia se endeudaba”.

“El gobierno especula con que de los 8.000 formularios repartidos se quejen 500 o 1000 y cansarlos en los pasillos, ponerles miles de formularios, obligarlos a hacer 20 colas y cansarlos para que terminen pagando y, encima, Casaretto, amenazando al que no paga con perseguir, meter juicio de sumario, con su ejército de abogados que va a meter intimaciones, así no se puede vivir”.

“Pierde la provincia entera. El año pasado se emitió el impuesto inmobiliario por 230 millones de pesos, este año por 660 millones. Esos 400 millones no se sabe donde van porque el 90% de los caminos de la provincia los caminos siguen siendo de tierra, después de 8 años de “maravilla” kirchnerista”.

“Esos 400 millones no sabemos a dónde van, desaparecen de los pueblos. El 80% de esa plata, está demostrada, se invierten en el pueblo donde están los campos, se construye una casa, se hacen alambrados, se compran bienes, productos, insumos, servicios, maquinarias, esos 400 millones que se redistribuían en la provincia van a desaparecer, en perjuicio de todos los entrerrianos”.

“Los que asistieron a los actos son todos productores agropecuarios, la diferencia con el 2008 es que la 125 se hizo una causa nacional, que implicaba federalismo, autonomía de la provincia, división de los poderes, transparencia y que muchos ciudadanos no relacionados con el campo se vieron identificados con aquella protesta, este es un tema mucho más específicos, porque es netamente económico e impositivo, que perjudica directamente al productor agropecuario”.

“Indirectamente, lamentablemente, se va a empezar a sentir en todos los rubros, se van a perjudicar otros sectores por la falta de plata”.

“Una vez terminado el acto, teníamos una entrevista con los legisladores del GEN y de la UCR, todas las puertas de Casa de Gobierno estaban cerradas y la policía nos indica que teníamos que entrar por calle Córdoba y cuando estaban entrando los primeros productores por ahí, la policía sale, viene corriendo por ese pasillo, empuja a los productores”.

“Los primeros productores que estaban entrando pacíficamente por esa puerta se caen y esto produjo la refriega que todos vimos y, por suerte, rápidamente otros productores empezaron a apartar y todo terminó relativamente rápido”.

“Lamentamos todo hecho de violencia, no es lo que buscamos, queremos dialogar, pero nos sorprendió la forma en que actuó la policía porque fueron los primeros que atropellaron y eso causó una reacción”.

“Lamentamos todos los hechos de violencia, también hay dos productores con las caras rotas. Hacemos responsable a la policía porque agredió y reprimió a los productores que pacíficamente estábamos entrando por calle Córdoba y nos vimos sorprendidos por su accionar. La policía sabe perfectamente que en cualquier manifestación va a haber una reacción por parte del agredido, y es lógico”.

“Los funcionarios tienen la fuerza pública y el poder, ¿miedo a qué tienen? Miedo tendrían que tener a que investiguen cómo viven y cómo han hecho la plata que tienen. El principal problema que tienen muchísimos funcionarios es cómo esconder la bonanza económica que tienen en este momento”.

“Esto continúa con todas las herramientas legales que haya a mano para pelear por esta injusticia. Vamos a ir por vía judicial, por vía administrativa, vamos a seguir con las acciones gremiales, políticas, con todos los medios que tenemos a mano para poder contrarrestar esto, que es directamente un perjuicio al sector agropecuario e, indirectamente, para toda la entrerrianía, porque va a secar a la provincia”.

“Vemos que el gobierno, en vez de exigir a la nación lo que le debe en concepto de coparticipación, y que la nación evidentemente le cortó el chorro, no solamente a Entre Ríos, sino a todas las provincias, ahora está manoteando y esa liviandad con la que se manejó con la plata, esa fiesta que tuvieron el año pasado de repartir dinero, ahora quieren hacer pagar las consecuencias al sector agropecuario. Eso nos parece altamente injusto”.

“Nadie dice no pagar, a parte no se puede no hacerlo porque se van a quedar con los campos, a lo mejor eso es lo que quieren, pero vamos a aplicar todas las herramientas judiciales y administrativas con los procedimientos que lleven esas acciones, que generalmente es ‘pague y después se queja’, pero lo vamos a hacer”.

Dejar Comentario