“Con respecto al Tribunal de Disciplina, hay una persona que es oposición en el Concejo Deliberante. Esta es una cuestión que venía desde principio de gestión, que ya estaba ingresada en el Concejo Deliberante, yo no llevaba un día de intervención y no sabía que eso estaba en comisión para ser lanzada”.
“Usted puede conformar cuantos tribunales de disciplina quiera, los derechos laborales no se pierden absolutamente ninguno por más Tribunal de Disciplina que haya. El trabajador está protegido por la Constitución, el derecho laboral y por cuanta legislación haya, el trabajador no queda desprotegido”.
“En una empresa privada, el patrón no avisa que va a echar a un empleado, lo echa o lo sanciona y punto, después el gremio decide qué medidas tomar”.
“Puede no gustarle a alguien que en un consejo de disciplina esté representado el gremio, no interesa si está o no. El derecho del trabajador no se pierde por mas que esté o no un delegado en una comisión. Hablo sin conocer la ordenanza final, sé que tiene que ser promulgada”.
“Los trabajadores tienen sus derechos adquiridos y el primero que tienen los trabajadores del Estado es la estabilidad”.
“El municipio tiene que ejercer su poder y hacer uso de la parte patronal. El trabajador tiene todos sus derechos garantizados, yo no sé en qué va que tenga o no una persona ahí”.
“No soy municipal y no puedo tener poder gremial pero en todo lo que los muchachos me consulten y todo lo que yo pueda llegar a hacer por los trabajadores lo haré, si me solicita la gente que se fue del gremio, estoy a disposición y dispuesto a dialogar con cualquiera”.
“No tuve ninguna participación con lo del Tribunal de Disciplina. Quien me conozca, y por suerte me conocen muchísimos compañeros, sabe muy bien que si hubiese sido un atentado contra el trabajador y hubiese saltado, este tipo de cosas no me las banco”.
“Acá no se anda atropellando al trabajador. Si una empresa ‘x’ metalúrgica sanciona a una persona tiene una empresa, no tiene un delegado en el tribunal de disciplina, ni existe el tribunal de disciplina, y existe son administrativos de la empresa, para eso está el gremio, para eso están sus estamentos, para eso está el Ministerio de Trabajo y toda la jurisprudencia”.
“Yo vi el borrador, no vi el texto final porque no me lo han hecho llegar pero esto no ataca ningún derecho laboral”.
“Yo no tengo potestad de derechos gremiales, fui notificado para intervenir y hacer un informe sobre cómo encuentro el patrimonio del gremio, informar sobre mi plan de trabajo y luego llamar a elecciones”.
“No se me informó y yo no tengo por qué estar informado porque no tengo potestad gremial, he leído algunos borradores, pero el trabajador en ningún lugar del país pierde sus derechos gremiales”.
“Esto no es el Apocalipsis, es una situación gremial que hay que normalizarla. No es el Apocalipsis, no es una guerra, es una situación anormal que se regulariza con estos instrumentos”.
