Alasino enojado con Solanas
“El único que se salva de esto es Sergio Urribarri, en la época de Menem tuvo un protagonismo secundario y pudo haber estado, forzadamente, con Menem, pero los demás lo hicieron porque quisieron”.
“Hace un rato en Concordia habló Julio Solanas y dijo que él abjura la política de los 90, y esas giladas que dicen todos estos conversos, y me acordé algunas cosas. Primero que Julio Solanas no sólo trabajó en el gobierno de Menem, en el Ministerio del Interior. Cuando fue intendente le tuvo que rogar a Menem que venga a inaugurarle los puentes. Gracias a la decisión de Menem, de recuperar el 3 de Febrero Paraná recuperó su teatro y Julio se lució”.
“Le hace falta nobleza. Se puede pensar y decir que los tontos son los que no cambian y los inteligentes cambian. Pero eso es una cosa y otra es procurar, de alguna manera, negar el pasado que tiene cada uno”.
“El único que se salva de esto es Sergio Urribarri. En aquella época tuvo un protagonismo secundario y pudo haber estado, forzadamente, con Menem. Pero los demás lo hicieron porque quisieron”.
“Yo estoy absolutamente de acuerdo con Menem. En este país la democracia le debe la instalación a Alfonsin, la destrucción del partido militar a Menem y la recuperación de la Memoria a Kirchner”.
“Me molesta que pierdan la memoria e intenten negar el pasado y que sean tan farsantes. Que cambien si les parece, pero después que no hagan cola para putear a un tipo que cambió el país. Eso no es de hombre, son unos hipócritas. Solanas trabajó voluntariamente en el gobierno de Menem”.
“Cristina no ha hecho más que Menem, porque él privatizó YPF y hoy sigue privatizada. Con Menem la Nación tenía el 20%, las provincias el 17% y los obreros el 10%”
“YPF sigue privada, sino que esta vez las provincias y la Nación suman el 51%, pero va a seguir siendo controlada por los síndicos y fuera de la órbita del Congreso y la auditoria. Se pueden prestar un montón de soluciones o puede ser una empresa floreciente, moderna”.
“Creo que tiene que ser una empresa floreciente y por eso tiene que ser privada, por eso lo hizo Menem y lo sigue haciendo Cristina. Por eso se está tratando de gestionar el capital privado, para hacer inversiones en exploración, que es lo más caro, y acá falta plata que el Estado no tiene”.
“Es mucho más fácil decir ‘yo apoyo lo de Cristina, porque sigue igual de privada que en la época de Menem, sólo que ahora tiene el 51% de participación’. La Presidenta no nacionalizó nada porque YPF no es empresa del Estado. No es como en la época de Perón o Alfonsin, es como en la época de Menem, todos le deben a él”.
“Cuando la Presidenta mostraba los gráficos se veía el éxito de la política de Menem, en las curvas se notaba que en los 90 se había logrado el autoabastecimiento, como con Frondizi”.
