Gustavo Guzmán: «No lo conozco a Goró pero si robó tiene que pagar”.

«Conservación Vial no funciona desde hace un montón de tiempo”

“Hay muchos empleados que andan en autos importados de sesenta mil dólares, a costa del gran desorden administrativo, económico y político que vivió esta ciudad”.

“Elaboré el proyecto del boleto estudiantil gratuito en el marco de la negociación con las empresas de transporte de la ciudad. Se llegó a un acuerdo beneficioso, que era que no se aumente la tarifa estudiantil (primario, secundario y universitario)”.

“El primer paso, que era que el precio no se toque, se logró. En la gestión de Julio Solanas en la ciudad había un boleto gratuito que no era para todos los chicos sino para los que más lo necesitaban. Los directivos seleccionaban a quienes les correspondían. Casi cinco mil personas viajaban gratis”.

“Otro proyecto que presenté es para que los colectivos no pasen por la intersección de las calles Urquiza y Corrientes”.

“A lo largo de la ciudad hay inconvenientes en todos lados. Hay que hacer cumplir con lo que se legisla. Hay una falta de educación vial, falta de respeto hacia los demás y una falta de autoridad por parte de quienes deben ejercer la conducción vial de la ciudad”.

“Han pasado años y no hemos tenido la suficiente inteligencia como para hacer cumplir normas elementales de convivencia. Tenemos que tratar de involucrarnos todos y hay que tener conciencia de que cuado se tomen medidas de ordenamiento, por más de que no les gusten a todos, es en beneficio de todos”.

“No conozco a Goró pero sé que Conservación Vial no funciona desde hace un montón de tiempo, porque le deterioro de las calles vienen desde hace un tiempo atrás. El compañero municipal necesita un marco regulatorio”.

“Goró robó no sé para quien. Tiene que ser sancionado. Sé que un montón de empleados no estuvieron a la altura de las circunstancias, hicieron cosas indebidas y han colapsado servicios. Esto nos preocupa porque Paraná es una capital de provincia”.

“Presenté un proyecto para crear un Tribunal de Cuentas Municipal. Tenemos un presupuesto de casi 600 millones de pesos y es mucho. Hay que tener un organismo de control que haga que las cosas no faltes y vayan donde deban”.

“Hay muchos empleados que andan en autos importados de sesenta mil dólares, a costa del gran desorden administrativo, económico y político que vivió esta ciudad”.

“Les he aconsejado a los compañeros de bloque nombrar a uno o dos asesores que lea los expedientes y trate de entrevistarse con el empleado, porque también está mal escuchar una sola campana”.

“Hubo un empleado municipal que quedó cesanteado porque, cuando se deron los conflictos entre la municipalidad y los trabajadores, no dejó entrar al resto a realizar destrozos en la Dirección. Terminan pagando los buenos empleados porque el resto se pone de acuerdo para hacer daño”.

“No tenemos que olvidarnos de los empleados que entraron a la AFIM, rompieron y hasta agredieron a la concejal Cristina Sosa”.

Dejar Comentario