Cristina Sosa: «Lo de los taxistas fue todo un armado».

“En el HCD hay un ida y vuelta cotidiano con la oposición”

“Si respetamos la situación de caos, o hacemos caso cada vez que nos presionan con algún movimiento vamos a tener varios problemas en la conducción”.

“Se presentaron tres empresas para la licitación del borde costero pero presentaron presupuestos muy elevados. Aparece la visión y preocupación de la intendenta, que sigue puntualmente el proceso de las licitaciones que se dan en la ciudad”.

“De este modo, se pone en contacto con el gobernador, que se pone al frente de la obra, que se llevará a cabo a través del gobierno provincial y la municipalidad de Paraná”.

“Se están tomando decisiones que van en defensa y en la ubicación de los ciudadanos como principales protagonistas de Paraná. Estoy orgullosa de pertenecer a este equipo. Se han planteado altos objetivos y se están cumpliendo”.

“Se vienen llevando reuniones con los clubes que se encuentran en zonas costeras. Se toma contacto con los que están involucrados directamente. Si esta situación tiene que ser elevada al Honorable Concejo Deliberante (HCD), no habrá ningún problema porque estamos dispuestos a recepcionar la discusión y el análisis de todos los proyectos que envía el Ejecutivo”.

“En el HCD hay un ida y vuelta cotidiano con la oposición. Yo observo la priorización de los proyectos por encima de las políticas partidarias. Por ejemplo, el proyecto del presupuesto participativo ya entró y seguro lo discutiremos en breve. La oposición ya informó que lo va a acompañar más allá de algunas diferencias en algunos artículos”.

“Más allá de las diversas corrientes internas dentro del Partido Justicialista (PJ), tenemos muy en claro que hay un solo proyecto, a pesar de las discusiones lógicas que se puedan dar cuando se analizan temas”.

“Si respetamos la situación de caos, o hacemos caso cada vez que nos presionan con algún movimiento vamos a tener varios problemas en la conducción. Con respecto al conflicto de los taxistas, por la tarde salimos a comunicar que estábamos dispuestos a dialogar, comos siempre”.

“Hubo reuniones previas al caos que genero la cámara de taxistas por el tema de la tarifa. Fue todo un armado a pesar de las mesas de diálogo que se venías realizando. Los taxistas recibieron el último aumento en noviembre. Jugaron con el ingreso de una nota que solicita el ingreso de tarifa en mayo”.

“Las demandas no pasan sólo por el aumento de la tarifa. Estamos discutiendo la calidad de la prestación de servicio. El beneficiario primero es el ciudadano”.

“Los aspectos que tienen que ver con el mejoramiento es la habilitación. Sabemos que hay 528 taxis en la ciudad y de esos, 226 tienen que presentar papeles todavía. Hay algunos que tienen deudas con el municipio y tendrán que pagar”.

“También tendrán que ponerse al día con la limpieza y la seguridad de los coches. De lo contrario quedará sin efecto el aumento”.

Dejar Comentario