“El tema presupuestario no se modifica con el nuevo bloque”
“El peronismo va a tener un amplísimo triunfo; este fragmento que se había ido con el FEF cada vez queda más desnutrido y esto ayuda”.
“En la Cámara no cambiaron los diputados. La discusión va a seguir siendo en cada tema por las cosas puntuales, donde se contará con los bloques a favor y en contra, como ha venido sucediendo”.
“En varios proyectos de ley en un mismo bloque sus integrantes votaban diferente. Ahora van a quedar cuatro bloques pero no va a ser más complicado, habrá más debate”.
“El tema presupuestario no se modifica, que se quede tranquila la gente. No hay modificación presupuestaria. La Cámara ya tiene creados sus cargos, no tenemos interés de modificar la planta de cargos”.
“Esta es una decisión personal de seis diputados que pertenecían a un bloque y decidieron formar tres distintos. Esto no perjudica al oficialismo, han salido todos los proyectos de ley del Ejecutivo y los que han ingresado por diputados también han sido tratados”.
“Ni beneficios ni perjuicios, respetamos. De cualquier manera no pasan a formar parte de nuestro bloque. Tenemos más bloques pero somos la misma cantidad de diputados. A nosotros nos interesa que no nos dividamos al interior de nuestro bloque y estamos cada vez más unidos”.
“Hay de varios de ellos con una firme intención de regresar al justicialismo. El gobernador ha manifestado su decisión de abrir las puertas, cuánto más dirigentes se sumen al peronismo mejor. Si sumamos cinco intendentes, mejor, porque por algo son intendentes”.
“Hay un sector que causa un deterioro notable en el tema electoral en lo que es el bustismo, creo que ese sector va a pasar al peronismo, y nos beneficia electoralmente. Pero en realidad es mucho más el perjuicio electoral que causa en el Frente Entrerriano Federal (FEF) que el beneficio que le otorga al justicialismo”.
“La dispersión se da en los sectores que no son peronistas, para el Congreso de la Nación. El peronismo va a tener un amplísimo triunfo y este fragmento que se había ido con el FEF cada vez queda más desnutrido y esto ayuda”.
Tope a las financieras
“Hay un par de proyectos que se unificaron y se votaron ayer. Dos diputados no estuvieron de acuerdo. Es un tema diferente a otros donde no se vota por unanimidad. El diputado Hugo Vásquez planteó por qué ponerle cinco puntos más que al Banco Nación”.
“El tema de fondo, si queremos proteger el bolsillo del trabajador, tenemos que tratar otros temas y son distintos elementos que usan algunas financieras para llegar al bolsillo del trabajador. Son códigos de descuentos que están prohibidos por ley pero existen y los estamos tratando con la gente de economía”.
“Bienvenido sea este proyecto pero la verdadera solución pasa por otros lados. Necesitamos también una oficina en la que se pueda denunciar a comerciantes que atrás de la pantalla de la venta de artículos tienen una financiera que los empleados públicos conocen. Esto pasa en el interior de la provincia, más que nada”.
“El tema está en cómo hacer para que la gente que necesita ese préstamo tenga acceso a lo que dice este proyecto de ley, sino esto queda en una intención, y lo único que hace es que el empleado no tenga acceso a estos créditos que da el banco por no tener acceso a estas tasas”.
“Para que esto no quede en una mera intención, la idea es hacer un acuerdo con las entidades financieras que tienen carteras importantes de créditos y establecer una línea de créditos con determinados beneficios para los trabajadores públicos porque tienen seguro de cobro”.
“No estamos en contra de las financieras, que son entidades legitimas, estamos en contra de los usureros escondidos detrás de un mostrador. La idea es que quien quiera entrar en el sistema de las financieras lo haga con los montos y tasas fijadas con el gobierno”.
“Se tarta de poner un tope de 5 por ciento para los créditos que el Banco Nación tiene para el jubilado y pensionado. Lo demás es mucho para la prensa y poco para la realidad”.
“Si le ponemos demasiado corset al préstamo vamos a terminar perjudicando a la persona que lo necesita. Yo ayer decía que tenemos que votar una ley pero en acuerdo con las principales entidades financieras y establecer reglas”.
“La intención del proyecto es buena pero hay que analizarla bien, porque es complicado. Tiene media sanción y pasa al Senado el tope del 5 por ciento para todas las financieras”.
