“Sigo presidiendo el bloque del Frente Entrerriano Federal”
“El gobernador también me invitó a sumarme, pero yo digo que esta apertura y pluralismo del gobernador no tiene fecha de vencimiento”.
“La relación con los demás legisladores del departamento Uruguay es muy buena”.
“No he tenido inconvenientes en lo que he tratado de gestionar ni ser recibido por los ministros del ejecutivo provincial”.
“Algunas cosas han salido y otras hay que esperar hay trámites que demoran”.
“La relación es normal, institucional, tiene que ver con gestionar y tratar de conseguir respuestas para la zona”.
“Nosotros cuando hablamos de oposición es de oposición seria, constructiva, responsable, que tiene que ver con mejorar la vida de los entrerrianos y colaborar aprobando lo que nos parece bien, sugiriendo reformas a lo que nos parece que no está tan bien pero siempre con altura, respeto y buscando estar a la altura de donde nos ubicó la sociedad”.
“Respecto al alejamiento, le dije a cada uno de los legisladores que se fueron alejando del bloque que si que yo fuera presidente del bloque significaba un escollo o el alejamiento, yo daba un paso al costado y me dijeron que no”.
“Me quedo tranquilo que no hay nada institucional que justificara el alejamiento, tendrán que dar las explicaciones cada uno”.
“Sigo presidiendo el bloque del Frente Entrerriano Federal (FEF), que es donde me ubicó la sociedad”.
“En esta etapa tenemos que aportar ideas, que apoyar las cosas que están bien. Desde este lugar donde me puso la sociedad voy a estar en esta etapa de gobernar y tratar de solucionar los problemas”.
“Jorge Busti, con respecto a los intendentes, tenía una política de tratar de estar lo menos relacionado posible en lo político para no obstaculizar gestiones, evidentemente tenemos que hacernos un replanteo de las situaciones”.
“Los intendentes trabajaron en bloques institucionalmente y nosotros, con el diputado Lara, fuimos los que gestionamos la primera gestión en su momento porque veíamos la necesidad de que institucionalmente hubiera un acercamiento al gobierno provincial”.
“Esto se fue transformando en otra cuestión que tiene que ver con una invitación concreta que hizo el gobernador de integrar el oficialismo y los intendentes en bloque decidieron que sí”.
“Cada uno mide sus tiempos. El gobernador también me invitó a sumarme, pero yo digo que esta apertura y pluralismo del gobernador no tiene fecha de vencimiento”.
“Hoy tengo que estar en el lugar que me puso la sociedad, y cuando lleguen los tiempos se evaluará desde el espacio donde estoy cuál es la postura”.
“Para nada va a afectar la relación que yo tengo con el gobernador o con los ministros el hecho de que yo no haya decidido oficializar un pase al peronismo, más allá de que soy peronista”.
“Sino este acto de pluralidad y apertura tendría otro tinte y no creo que ese haya sido el gesto del gobernador”.
“Nosotros estamos charlando, dando un debate importante dentro del Frente, estamos analizando cuál va a ser la cuestión en las próximas elecciones legislativas, falta un tiempito de esperar, analizar y ver cuáles son los movimientos que debemos hacer como FEF y a partir de ahí tomar decisiones”.
“Hoy lo estamos analizando, hay que dar un fuerte debate hacia adentro, no en todo se va a acordar”.
“Jamás he recibido un llamado del doctor Busti para opinar o decir tal o cual cosa de una ley o se ha inmiscuido en la vida del bloque, jamás el doctor Busti se ha metido en esto”.
“En ningún momento el doctor Busti nos decía qué tenia que salir y qué no”.
“Busti ha sido tres veces gobernador y siempre ha estado a la altura de las circunstancias”.
“A Jorge lo veo bien, como siempre, es un animal político, lo veo inmiscuido en su estudio. Lo veo con muchas ganas de militar, de estar al servicio de los entrerrianos, dando su opinión”.
“Todo los dirigentes políticos de la provincia, del gobernador para abajo, algo le debemos al doctor Busti, que fue el gestor en muchos alineamientos nacionales en la provincia de Entre Ríos, eso no lo podemos desconocer. A partir de allí, va a seguir militando, tratando de estar a la altura de las circunstancias”.
“Lo veo bien, muy tranquilo, medido, con una apertura muy importante, como tiene que estar un hombre que ha sido tres veces gobernador”.
“La sociedad ha madurado y los dirigentes también. Uno puede ser una oposición de uno solo mientras que sea clara, constructiva, que acompañe las cosas que estén bien, dando una apertura, ofreciendo algo nuevo a eso que uno critica”.
“Estamos debatiendo proyectos de leyes que he presentado, sin mezquindad en las comisiones, estamos trabajando sin problemas, esta es la madurez política que la gente reclama de los dirigentes, sobre todo en etapa de gobernar, después cuando llegan las elecciones uno se ubicará en su lugar, otro en otro, a partir de allí dará sus propuesta, sus inquietudes”.
“Yo considero que nunca me fui, que nunca dejé de ser peronista, más allá de que no estoy en el listado, por algún error de tipeo. Nunca dejé de ser peronista”.
“El gobernador ha dicho que va a haber una amnistía para todos los que integramos el FEF”.
“Yo lo analizaré en el espacio donde estoy pero nunca consideré que dejé de ser peronista por haber integrado un frente. Hay ejemplos, como la Lista 100. No vamos a asustarnos de los pases políticos cuando miramos en el orden nacional y vemos que Ménem está con Cristina”.
“Debe analizarse otra cuestión, que es de convicciones, principios y que cuando uno haga un movimiento de estos tenga los argumentos suficientes para justificarlo y que la gente que lo acompañó lo pueda entender y no se tome como un simple cambio de especulación política”.
“Cuando tomé la decisión de estar acá lo hice por convicción, porque estaba convencido de que quería otra cosa”.
“Seguramente esas diferencias que yo tenía en octubre de 2011 se pueden ir zanjando. A partir de allí se puede analizar de otra manera pero en tan poco tiempo no es tan fácil explicar que se limaron todas esas diferencias”.
