Polémica por la expropiación de un balneario en Gualeguay
Que los otros legisladores hayan ido a la inauguración del balneario “me preocupa desde el punto de vista de la unidad política que debemos tener para sostener las decisiones de nuestros gobiernos”.
“Hablar de obras virtuales es un despropósito, este gobierno no es una isla, forma parte del país y de una economía global sacudida por una crisis del capitalismo tremenda”.
“Hemos podido sostener el nivel de actividad económica y la administración pública en general, estamos más que conformes, el año que viene vamos a redoblar el esfuerzo para hacer más cosas, con un ritmo que le imprime el gobernador”.
Polémico balneario en Gualeguay:
“Hay una ordenanza municipal del intendente Luis Erro que declara de interés y utilidad pública el inmueble de paso de Alonso, una playa natural que es un icono de la rivera gualeya, que hacía 13 años que estaba cerrada”.
“Hay cosas que no se dicen, hay medidas de gobierno que pretendiendo favorecer el interés general pueden afectar algún interés particular”.
“El gobierno municipal tiene una posición política y hay una fracción que quiere hace política contradiciendo y queriendo desvirtuar las decisiones que nosotros tomamos”.
“Gualeguay hoy en día no tiene balnearios habilitados para ofrecerle al turista, la misma costanera que se hizo para defender de las inundaciones le cambió la fisonomía histórica a la ciudad”.
“Cuando se conoció la iniciativa de declarar de interés público y sujeto a expropiación ese predio, algunos sectores han puesto en marcha el proyecto de la playa, que fue inaugurada pero sin habilitación municipal”.
“Los propietarios de ese predio son un fideicomiso, que son fiduciarios de los dos lotes que yo he promovido un proyecto de ley para declarar de interés público sujeto a expropiación esos terreno”.
“De sancionarse la ley, pondría en marcha un proceso de tasación por parte de un organismo público y posteriormente de indemnización o en caso que el expropiado no aceptara ese precio al precio que la justicia decidiera”.
Que los otros legisladores hayan ido a la inauguración “me preocupa desde el punto de vista de la unidad política que debemos tener para sostener las decisiones de nuestros gobiernos”.
“Habría que preguntarles a quienes participan de esas actividades, pero no me parece acertado”.
“La playa estuvo 13 años cerrada y la habilitan ahora cuando está la expropiación en marcha”.
“Hasta tanto no se concrete la expropiación el bien sigue siendo de los propietarios”.
“Es maliciosa la apertura de la playa después de 13 años, ahora que existe este proyecto municipal y de la legislatura porque no ha habido inversiones en 13 años, porque no funcionaba como playa durante tanto tiempo y porque tras tantos años de abandono que repentinamente haya interés en explotar esa playa, por parte de un fideicomiso productivo que tenia como finalidad criar búfalos”.
“La finalidad para prestar servicios turísticos se la cambiaron hace poquito ante los entes impositivos”.
“Lo que pone en valor esas tierras para el uso turístico es el río, que es de todos, como va a suceder en muchos casos, el Estado presento, haciendo sus de sus atribuciones, toma la iniciativa y promueve en Gualeguay que los gualeyos puedan disfrutar de una playa con los servicios turísticos acordes”.
“Nosotros queremos promover un servicio turístico integral de playas, camping y termas”.
