1000 viviendas sufrieron daños severos
La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, firmó el decreto por el que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) estableció por 30 días el estado de emergencia, por la abundante caída de lluvias y los fuertes vientos que causaron destrozos en la ciudad. El edicto autoriza medidas y acciones que se consideren necesarias “para recomponer la situación” luego del temporal que castigó la ciudad .
Por las ráfagas de vientos que superaron los 110 kilómetros por hora y las intensas lluvias que causaron importantes destrozos en la ciudad, que afectaron a numerosos barrios y espacios públicos con voladuras de techos, casas electrificadas e inundadas y una gran cantidad de postes, ramas y árboles caídos, “se resolvió declarar el estado de emergencia en toda la jurisdicción territorial de la ciudad por 30 días prorrogables”, informó Osuna.
La intendenta detalló que la resolución se tomó para que “se concreten medidas y acciones que se consideren necesarias para recomponer la situación al estado anterior a los sucesos generados por la lluvia y los fuertes vientos, tanto para las familias como para los espacios públicos afectados”.
En ese marco, la presidenta municipal aclaró que “la definición no es aislada, sino que es parte de un conjunto de acciones que el gobierno articuló desde el domingo”. En ese sentido recordó que inmediatamente de que se generaron los principales problemas se reunió, junto con sus funcionarios, con ministros provinciales de Gobierno, Adán Bahl, y de Desarrollo Social, Carlos Ramos, con quienes establecieron acciones coordinadas de trabajo y líneas de servicios para que los vecinos reciban atención con rapidez.
Además, apuntó que desde el domingo también se convocó a la Junta Municipal de Defensa Civil y se estableció un plan de acción en el que intervienen Desarrollo Social de la provincia y el municipio, Defensa Civil, Policía de Entre Ríos, la Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa), Vialidad y diferentes áreas de servicios públicos
600 familias asistidas. Defensa Civil de la Municipalidad “atendió a 600 familias; ya que hubo alrededor de 100 voladuras de techos, inundaciones en algunas casas y se presentaron muchos inconvenientes con árboles caídos”, indicó el director del área de gobierno, Juan Villaverde.
Cabe señalar que si bien son 600 las familias que debió socorrer la municipalidad, se estima que hay más de 1000 viviendas sufrieron daños severos y una cifra aún no determinada con averías importantes.
En ese marco, Villaverde explicó que la prioridad la estableció la intendenta quien ordenó que nadie pasara la noche sin techo “por lo que se trabajó intensamente para solucionar el problema de las familias más damnificadas”, dijo. Asimismo, indicó que se atendieron las necesidades de quienes viven a la vera del arroyo La Santiagueña, pero aclaró que “no hubo evacuados”.
Sobre la asistencia a los damnificados, el funcionario apuntó que, “según las necesidades, se entregaron colchones, frazadas, algunos módulos, zapatillas, ropa, tirantes y agrotileno”.
El director de Defensa Civil apuntó que “gracias a la decisión de la intendenta de equipar el área, las cuadrillas de corte pudieron atender de manera muy eficiente los reclamos de los ciudadanos”, y dijo que “después de que pase todo esto se tendrá que asistir a las familias que fueron afectadas y se tendrá que trabajar sobre los principales inconvenientes que se generaron”.
Voladura de techos, caída de carteles y árboles. Por su parte, el coordinador general de Unidades Municipales, Fernando Sibulofsky, indicó que el temporal afectó a toda la ciudad: “Se registraron cientos de viviendas afectadas con diferentes problemas, se cayeron carteles, árboles, postes y columnas de luz y se levantaron bocas de tormentas”.
Sobre las intervenciones para resolver los conflictos que se generaron, el funcionario indicó que la prioridad desde las Unidades Municipales es atender los reclamos vinculados a la energía eléctrica, por lo que se trabaja articuladamente con Enersa y las cuadrillas de Alumbrado Público y, “en segunda instancia, se liberan las calles y se acude en colaboración a Defensa Civil donde se presentan algunas inundaciones”.
La intendenta pidió acompañar el trabajo que se viene realizando
Pedido. La intendenta se refirió además a situaciones que consideró importantes y que se deben atender de forma sostenida para “evitar o minimizar el desastre que provocó la tormenta”. En este aspecto apeló a “las empresas que prestan servicios en la ciudad y lo hacen mediante la colocación de postes y de cables, como es el caso de servicios de televisión por cable y telefonía fija”. Ante esta situación “pedimos por favor que trabajen con nosotros a la par y que puedan revertir esa situación, como ocurre, sólo por citar un ejemplo, en calle Nogoyá, sobre la cuenca de La Santiagueña, donde había postes en altísimo riesgo, con cables cuya curvatura impide el paso de los colectivos”.
Situación de los arroyos. Osuna expresó también que el trabajo de saneamiento que realiza permanentemente la comuna “debe ser acompañado por los vecinos”. En este sentido indicó que “el Municipio viene denunciando, situaciones ilegales de construcciones a la vera de arroyos. Con más razón ahora vamos a multiplicar la energía en esto”, sostuvo, y añadió que “a ello hay que sumarle la mala costumbre de tirar la basura en los arroyos como si eso fuera de nadie, y eso en situaciones como la de ayer nos afecta a todos. Son frentes en los que desde el Municipio trabajamos”, expresó.
Carteles bandera. Finalmente, valoró la decisión tomada sobre el retiro de carteles bandera. “Si no hubiésemos realizado la campaña, seguro muchísima gente más se hubiera visto afectada de diferentes maneras. Creo que fue una decisión acertada no sólo en cuanto a estética urbana, sino también en relación a la seguridad. Ahora se nota cómo eso impacta para bien”, consideró.
