“Cristian Kamlofsky fue designado a cargo de la parte operativa”
“Más allá de nombres, lo importante es que es una decisión política tomada por la intendenta, acompañada por el arquitecto Federik y por mí y creemos que como todo cambio, siempre genera reticencias, como está ocurriendo”.
“Como todo inicio siempre tiene su etapa de acostumbramiento porque hablamos de una nueva cultura en el tránsito y no podemos pretender un cambio abrupto. Empezamos con un programa de restricción en el estacionamiento en el microcentro de 7 am hasta las 15”.
“Hoy no es total y absoluto, pero ahí está nuestro trabajo de recorrer las calles. Estamos en una etapa donde no se aplica sanciones, si alguien no quiere retirar su auto nos veremos obligado a llamar a la grúa y que se lleven su auto, pero no queremos llegar a ese extremo”.
“Durante estas dos semanas de enero más todo febrero, a partir del 1º de marzo no solo que se aplicarán sanciones a quienes estaciones en lugares no permitidos sino que además se ampliará el horario ya que será de lunes a viernes en forma corrida de 7 a 20 horas; los sábados de 8 a 13 horas”.
“Entre inspectores de transporte y de tránsito tenemos casi 50 inspectores que no andan agrupados sino distribuidos. Lo que más nos costará es acostumbrar a la gente que 25 de mayo es una sola arteria, la arteria sur será la calle de circulación y la arteria norte será sólo para estacionamiento”.
“Hemos colocado carteles al comienzo de las las primeras cuatro cuadras de esa calle y además tenemos un inspector por cuadra haciendo docencia en este sentido, creemos que por ser el primer día va bastante bien. Día a día queremos ir avanzando en esto”.
Unión Dirección de Tránsito y Dirección de Transporte:
“El decreto de creación del cuerpo único de inspectores fue firmado, no hemos podido ponerlo en práctica porque se están haciendo refacciones en el nuevo lugar que va a ser ocupado por el cuerpo único”.
“Por ahora permanece cada parte operativa con la vestimenta de la dirección de la cual dependen y funcionando ahí. Vamos en pos de la unificación, no sólo en la vestimenta sino también en la función”.
“Queremos que el inspector en la calle cumpla con todo lo que tiene que ver con el ordenamiento de la vía pública”.
“Estamos en condiciones de implementar a comienzo del ciclo lectivo, un curso dictado por la Uader, de asistencia obligatoria para todos nuestros inspectores, además de las charlas internas que se van a dictar”.
“Vamos en pos de la calidad, siempre acudir a unidades académicas abre el panorama mental”.
“Internamente dentro de la municipalidad uno ve la cuestión del día a día, pero le falta un panorama más amplio que se lo puede brindar este tipo de instituciones”.
“Cristian Kamlofsky fue designado a cargo de la parte operativa de lo que es la futura dirección de control de la vía pública, o sea, los inspectores propiamente dicho, hoy está a cargo de la Dirección de Tránsito, no todavía de la parte de transporte, por eso estamos avanzando en esto pero no hemos podido plasmarlo directamente”.
“Más allá de nombres, lo importante es que es una decisión política tomada por la intendenta, acompañada por el arquitecto Federik y por mí y creemos que como todo cambio, siempre genera reticencias, como está ocurriendo”.
“Zamora está de licencia ordinaria, se le vence las primeras semanas de febrero. Sigue siendo el director de tránsito urbano, no ha renunciado en absoluto. Pero ya lo charlaremos con él sobre cuál es su intención al respecto”.
