Ricardo Troncoso: “Me quedo con Rogel antes que con Benedetti”.

“Podría decir cosas de D’Agostino pero me las callo”

“Hay que dejar de engañar a la gente y decirle porque estamos donde estamos y es porque hay dirigentes que en vez de decir la verdad, viven mintiendo; no se podía priorizar lo económico por lo partidario y perder la vicepresidencia segunda fue una medida que no le hace bien al partido”.

“Todos esperamos que el 2013 sea mejor que el 2012, el año pasado no ha sido un año buen en lo económico. De todas maneras nosotros nunca dependimos de los gobiernos nacionales o provinciales, más allá de que hemos tenido una fuerte ayuda”.

“La producción siempre fue nuestro caballo de batalla que hemos manejado con recursos propios. Hicimos un balance en apertura de sesiones y uno se asombra del discurso que hay que hacer”.

“En Maciá nunca se ha equipado el parque automotor como lo hemos hecho nosotros, hemos comprado 28 unidades en 4 años. Todo eso que hemos comprado lo hemos hecho con recursos genuinos y del municipio. Ahora estamos con el gobierno estamos en planes de comprar dos camiones nuevos y terminamos el proyecto de equipar el parque automotor”.

“Pero lo de producción hemos llevado casi 8 millones de pesos en micro emprendimientos. Eso da la pauta del crecimiento de la ciudad que trabaja con exclusividad en lo que es la parte de producción”.

“Hemos trabajado en lo que es la capacitación de más de 2500 personas en albañilería, como electricidad, como el tambero y sector apícola. Y lo otro es el plan de viviendas que no ha parado desde 1995 y que lo hemos hecho crecer en estos últimos 4 años. Superamos las miles de viviendas en 15 años y esto es un plan de autoahorro que genera mano de obra”.

“El tema impositivo es no comprar alto sino cobrar a todos. Pusimos tarifa social incluso a los más humildes. No se si otro municipio recaudó la tasa al nivel de Maciá donde tenemos un 10% de no cobro y eso nos genera un buen dinero para trabajar”:

“Armamos un presupuesto de 15 millones y cerramos con 23 millones, eso da la pauta de que hacemos el seguimiento a la parte comercial”.

“Hay más de 62 empresas que generan divisas para el municipio, hay un parque automotor en donde nos entra mucho, porque está en una zona bastante rica, porque la zona rural ha generado que la gente compre autos nuevos”.

“Hacemos seguimiento, los que están en comercio a las 8 de la mañana hasta las 13 recorren todos los comercios y se les cobra a todos. Todos pagan en Maciá, algunos nos catalogaron es como si vivíamos aislados del mundo; pero a la gente hay que cobrarle, pero no aumentar los impuestos”.

“Pero también hay que prestar buenos servicios, eso genera que si se ve una ciudad ordenada nadie se queja. Tenemos una tasa alta y un impuesto bajo. Ha crecido de 1200 conexiones de agua a 2600 y eso da la pauta del crecimiento de la ciudad en estos últimos años”.

UCR:
“Me molestó como radical lo ocurrido en el inicio de sesiones, de la no negociación. Yo soy el único que hago declaraciones y digo la verdad y el presidente del partido me ha tildado de desequilibrado y me pareció un poco fuera de lugar”.

“Hasta las palomas de la casa de gobierno saben que lo que pasó fue una cuestión económica y no de lo que quiso decir Federik. Hay que dejar de engañar a la gente y decirle porque estamos donde estamos; es porque hay dirigentes que en vez de decir la verdad, viven mintiendo, no se podía priorizar lo económico por lo partidario y perder la vicepresidencia segunda fue una medida que no le hace bien al partido”.

“A mi me ha tocado ser presidente del bloque y he tenido que negociar con el peronismo algunas leyes y lo hemos logrado. En la política hay cosas que ceder para lograr objetivos, pero en lo económico nunca negocié nada”.

“Algunas hay que negociar, pero no se puede priorizar el bolsillo por sobre lo partidario. Esa es la diferencia con ese sector y soy el único que hablo y cuando se dicen verdades te terminan atacando por otras cosas”.

“Yo nunca agredí a D’Agostino, hay un montón de cosas que podría decir de él, pero nunca las dije y me las callo”.

“No asistí al congreso porque sabía como venía la mano y no hubo cierre de negociaciones, y no se integró a la minoría. Nosotros no somos un sector del 10% sino que hemos estado en una interna con el 45% y es lo que tendríamos que integrar en el partido”.

“Si nosotros pedíamos la presidencia del partido se tendría que haber cedido. Yo podría haberme quedado con todo en el departamento Tala, pero hicimos el comité departamental que lo presidimos nosotros pero en el que pusimos gente de Benedetti”.

“El comité de Tala se lo cedimos a Benedetti y cerramos los congresales con 14 a favor nuestro y 4 de Bendetti pero tratamos de integrar a todos para que nadie se quede afuera. A nivel provincial se tendría que haber hecho lo mismo, es un camino que no creo que beneficie porque al partido hay que fortalecerlo”.

“Tengo la mayoría de los intendentes en esta posición de que tendríamos que haber tenido posibilidad porque hemos demostrado en nuestra vida política que somos intendentes, que algunos llevamos varias gestiones y que hacemos las cosas bien”.

“Uno trata de evitar algunas cosas, yo se que hubo asperezas fuertes el sábado. Pero hay que hablar las cosas con dirigentes maduros, discutir fuera de esos congresos y tratando de que la cosa salga de la mejor manera”.

“No soy congresal pero tengo voz por ser intendente, pero creo que no vale nada ganar internas y tener un performance muy mal en la general. Hoy medimos muy mal en la provincia, más Benedetti que es un 6% y eso es preocupante”.

“No voy a hablar de candidatos a esta altura del año, o falta mucho para el 2015 todavía. No creo que sea el tiempo, el radicalismo tiene candidatos para plantear, pero primero hay que unificar el partido hacer un partido fuerte y que la gente tenga la posibilidad de creer en nosotros y eso es algo que no está pasando porque los dirigentes no se ponen de acuerdo”.

“Creo que en las legislativas se va a plantear, presentaremos batalla. Es probable que presentemos candidatos, además serán abiertas y simultáneas. No sólo definirá el afiliado sino que hay que seducir también al que no es afiliado”.

“Si me tengo que quedar con un perfil, me quedo con Rogel porque es un militante y, por más que muchos no estén de acuerdo con su estilo, nunca dejé de reconocerle que es un militante y uno de los legisladores nacionales del partido que por lo menos anda y plantea cosas como tiene que plantearlas”.

Dejar Comentario