Indignación en la Legislatura
Gran molestia de un grupo de diputados encumbrados del oficialismo y de la oposición por aumentos de sueldos de funcionarios del poder judicial.
Según trascendidos en los pasillos de Tribunales, los miembros del Superior Tribunal de Justicia, reunidos en la sala de acuerdos, habrían firmado una Acordada por la cual se incrementan en un 25% los haberes del Contador, Sub-contador y Tesorero del Poder
Judicial.
Esto trajo aparejado que un grupo de diputados pegara el grito en el cielo, ya que el aumento se realiza por acordada y no mediante la modificación de la ley que establece las remuneraciones del poder judicial, también conocida como ley enganche.
Cabe recordar que el mecanismo para determinar las remuneraciones de los magistrados y funcionarios judiciales es mediante un porcentaje de lo que cobra el Presidente del Superior Tribunal, y la metodología propia de los aumentos se dispone por ley.
El incremento salarial para estos funcionarios del poder judicial es de un 25%, es decir, entre 12.000 y 13.000 pesos, algo que enojó a más de un legislador, quienes también, según mentideros, se indignaron frente al incumplimiento de la metodología a seguir con respecto a los aumentos, ya que el Superior Tribunal, y sostienen que los esta pasando por arriba, desconociendo las funciones de la legislatura provincial.
Asimismo, es menester mencionar que con este aumento se incrementaron los haberes de los ex funcionarios en dichos cargos que ahora están en pasividad, agravando aun más los ánimos en la cámara baja, ya que se pone en juego una gran cantidad de dinero.
Al parecer, comentan los mentideros, la molestia surge porque los legisladores consideran que los aumentos a los magistrados y funcionarios de la justicia deben hacerse necesariamente por ley, colisionando la metodología del incremento, con el principio de división de poderes,y, anchándole a los más altos magistrados, que interpretan la ley como les conviene, como se los escuchó decir a más de un diputado, y en esto, coincidieron oposición y oficialismo, ya que los molestos eran de ambas bandas.
Lo particularmente riesgoso, consideran estos diputados, es que este episodio se generalice, sentando un precedente, en donde a partir de ahora la justicia haga lo que quiera con respecto a los aumentos, desconociendo lisa y llanamente la autoridad de la ley.
Así están los ánimos en la legislatura, a los adversarios cotidianos, se les suma uno nuevo, ni más ni menos, el Superior Tribunal, quien correría con ventaja debido a esta discutida atribución de incrementos salariales.
Como repetía un conocido legislador vinculado a los gremios: “los sueldos suben por la escalera… del Superior Tribunal”
