Con la ausencia de Solanas y Bahl, el PJ Paraná recordó la dictadura.

Haciendo honor al homenaje, desaparecieron

En el acto realizado en el Consejo Departamental Paraná del PJ estuvieron el vicegobernador, la intendenta, legisladores y funcionarios, pero faltaron llamativamente el ministro y el diputado.

En el día en que se recuerda a los 30.000 desaparecidos que dejó la última dictadura militar en nuestro país, los que no aparecieron en el acto fueron el diputado nacional Julio Solanas y el ministro Adán Bahl.

Al cumplirse 37 años del comienzo de la dictadura más nefasta que sufrió nuestro país, el PJ Paraná se reunió ayer en el Consejo Departamental para luego asistir a la tradicional marcha.

En el acto estuvieron presentes el vicepresidente del partido y vicegobernador de la provincia, José Cáceres, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, el diputado Daniel Ruberto, el hijo del gobernador de la provincia y secretario de la cámara de senadores de la provincia Mauro Urribarri.

Además estaba el presidente de la departamental del PJ, Gustavo Osuna y el secretario de Acción Social de la ciudad, Fernándo Báez, hermano del ministro de Comunicación y Cultura, y representantes de todas las unidades básicas y de distintas agrupaciones.

Sin embargo, llamó la atención la ausencia de dos importantes dirigentes locales: el ministro de Gobierno, Adán Bahl, y el diputado nacional Julio Solanas, como así también de la gente de sus sectores.

Esto demuestra a las claras las diferencias que existen dentro del Partido Justicialista paranaense, y los mentideros afirman que las ausencias se debieron a que ninguno pretendía hacerle el juego a los otros sectores.

Una de las oradoras del acto fue Blanca Osuna, que destacó que “honrar a los compañeros tiene que ver con las políticas de inclusión que lleva adelante la Presidenta en nuestro país y en la provincia el gobernador Urribarri”.

También hizo uso de la palabra José Cáceres, quien dijo que en octubre de 2013, el PJ tiene “nuevamente la responsabilidad de ponernos a consideración del pueblo argentino a través de la elección democrática”.

El ministro y el diputado, según comentaron irónicamente los presentes, le hicieron honor al homenaje, y en el día en que se recordaba a los 30.009 desaparecidos, no aparecieron.

Dejar Comentario