“La prioridad de los inspectores en estos días será en la zona de la costanera”
“Normalmente la restricción vehicular va de lunes a viernes de 7 a 20 y los sábados de 8 a 13; pero este fin de semana largo, la zona del microcentro funcionará como sábado a la tarde o domingo, es decir que el estacionamiento estará permitido”.
“En este último mes largamos con la aplicación obligatoria y con amplitud horaria del reordenamiento del tránsito. Después de un mes de hacer un análisis viendo los resultados, nos encontramos con satisfacción porque se ha notado en el microcentro la ventaja de circular con mayor facilidad”.
“Durante el mes no hubo embotellamientos, ni caos vehicular. En eso ganamos la batalla, la gente ya se acostumbró que no se debe estacionar en el microcentro y se implementó la modalidad que es algo que lleva tiempo”.
“Este fin de semana largo, la zona del microcentro funcionará como sábado a la tarde o domingo, es decir que el estacionamiento estará permitido”.
“Muchos de nuestros inspectores estarán instalados en la zona de la costanera, también tenemos el acto por Malvinas, o sea que la tarea de los inspectores será más que nada por organizar el tránsito y cuidar el parque Urquiza”.
“Se da en el parque nuevo que la gente sube los autos a la zona verde y no corresponde, tiene que estacionarlos sobre la cinta asfáltica. Ese trabajo tienen previsto realizar nuestros inspectores, vale decir que la zona del microcentro no será prioridad porque no estará el estacionamiento restringido pero estará enfocado acorde en donde esté masivamente la gente”.
“Normalmente es de lunes a viernes de 7 a 20 y los sábados de 8 a 13, hoy figura como un feriado, y así hasta el martes. Volveríamos con la restricción el miércoles a las 7 de la mañana”.
Motociclistas en el rosedal:
“La zona del rosedal como del monumento de Urquiza, pasan a ser lugares para que se aglomeren los motociclistas que dejan mucho que desear en su conducta. Cuando llegan los inspectores se produce un desbande de los motociclistas que huyen de los controles y ponen en riesgo su propia vida”.
“Es una constante el tema de los ruidos de los caños de escape, pero en esto no nos sacamos la responsabilidad de encima porque la asumimos, pero apelamos a la responsabilidad de la gente, de los padres de los jóvenes que andan en moto y sin casco”.
“No podemos poner un inspector atrás de cada motociclista pero la gente tiene que entender que hay normas que hay que respetar y que tienen que ver con cuidar su propia vida y la vida de los demás”.
“Consideramos que esto es un trabajo permanente y que no puede dejar de hacerse nunca. Hay que ir por un cambio cultural, uno puede mermar cuando hay un cambio en la conducta porque hay ciudades donde hay un uso muy alto de casco, es para cuidarse ellos mismos. Eso no se logra inmediatamente, se trata de un trabajo constante que tiene que ver con operativos, educación vial, campañas y los resultados siempre son a largo plazo”.
