Palos y flores
Según el presidente del PS Paraná, “el FAP hoy cuenta con 22 legisladores nacionales, necesitamos ser más legisladores que puedan fortalecer a la oposición”.
El concejal y presidente de Partido Socialista de Paraná, habló sobre el congreso del que participó Hermes Binner y sobre el posible acuerdo entre su partido y la UCR:
“Había más de 400 congresales, la presencia de Hermes Binner fue muy importante para nosotros. La idea es que el socialismo de la provincia se pueda constituir para después dar pelea en octubre”.
“El FAP hoy cuenta con 22 legisladores nacionales, necesitamos ser más legisladores que puedan frenar cualquier aventura re-reeleccionista del kirchnerismo. Con ese compromiso sesionó el congreso, en confraternidad, con trabajo”.
“Se pudo resolver la constitución de un frente desde la izquierda hacia el centro que como eje tenga al FAP con el GEN. El primer paso es establecer la jerarquía nuestra”.
“Es muy importante tener esta herramienta del FAP en la provincia. La idea nuestra desde hace muchos años en la Argentina es constituir un frente que pueda disputar los destinos de la nación, la provincia y la ciudad para cambiar la forma de gestionar”.
“Nuestra referencia es el frente que desde hace 24 años gobierna Rosario y desde hace casi 6 gobierna la provincia de Santa Fe”.
“Sostenemos un frente que desde la izquierda hacia el centro pueda convocar”.
“En el año 2013 nos vamos a concentrar para fortalecer el FAP en Entre Ríos y poder darle a los entrerrianos una propuesta electoral que sea atractiva frente a propuestas más viejas”.
“Hablar de qué lugar va a ocupar cada uno sería poner el carro delante de los caballos, hoy estamos en una instancia donde necesitamos el andamiaje jurídico de la propuesta que todavía no está y vence el 12 junio”.
“Esto requiere de una instancia de diálogo, el FAP es la novedad en el paí. En 2011 ha sacado con Binner 3.700.000 votos, es la segunda fuerza nacional, ha demostrado en Santa Fe, Entre Ríos, y Paraná la posición política y la decisión de transformar la realidad con cada voto”.
“Nuestro eje fundamental es la participación ciudadana, austeridad, transparencia, otro modo de gestionar el estado”.
“Estamos en una gran instancia para fortalecer ese espacio y estamos concentrados en eso”.
“Los diálogos deben ser institucionales sino hay una gran interna de opiniones personales pero cada partido tiene sus diversidades internas”.
“Nuestro partido tuvo su cónclave muy positivo. Queremos fortalecer el FAP y a partir de ahí establecer acuerdos”.
“Las opiniones personales de los dirigentes son muy valorables pero lo más interesante es que tenemos con claridad el mandato del congreso y nos vamos a ajustar a lo de este sábado”.
“A la imagen súper positiva que tiene el gobernador, la contrasto con la imagen negativa que tienen la intendenta y la nación”.
“El vecino de Paraná, además de votar legisladores nacionales, va a ver cómo está la ciudad. Además parte de la imagen positiva depende de los mega anuncios”.
“Todavía el 35% de los vecinos no tiene cloacas en el año del bicentenario de la ciudad, también las encuestas son individuales, hay una sensación en los paranaenses como que los problemas más mínimos no se abordan”.
“Percibo un gran malestar en la ciudad de Paraná, de manera que tenemos que ser alternativa y propositivos a la hora de plantear una propuesta electoral”.
“Basta conversar con cualquier vecino de la ciudad para ver el nivel de disconformidad hay con la gestión, esto va a influir a la hora de votar”.
