Muy molesta tras lo publicado en este Portal
En un duro papel de presidenta del bloque de la UCR, la concejala desmintió haber sido presionada desde su sector, dejando en claro que quien conduce es ella y no Rettore como estaba publicado en este medio.
“Ayer tuvimos sesión en el concejo de Paraná y se trató un proyecto de ordenanza que tiene que ver con un plan de acción que es un programa que se trajo desde la nación y que trata de las obras en la ciudad de Paraná, en el marco del bicentenario de la ciudad”.
“Yo fui la primera persona del bloque de la UCR, que pidió la palabra para decir que el proyecto no se bajó en tiempo y forma para que sea estudiado; un proyecto de ordenanza que además se había acordado que nunca se puede tratar sobre tablas un proyecto que uno tiene que estudiarlo y ver el articulado y más si se trata de obras, una parte compleja de la estructura de la municipalidad”.
“Fue una de las cuestiones que manifesté en el recinto, porque dije que como presidente del bloque me tiene que llegar el temario con todos los proyectos a tratar. Ese proyecto no me llegó, lo pedí por secretaría, me contestaron en labor parlamentaria el día anterior a la sesión, me dijeron que los proyectos de ordenanza no estaban en el temario porque se pasan a comisión. O sea que nos estábamos enterando en la labor parlamentaria, el día anterior a la sesión, que el oficialismo iba a pedir tablas”.
“Es un proyecto que no teníamos, que ni siquiera llegó al presidente del bloque, entonces tengo que sacarle copias y alcanzárselo a mis colegas del bloque para que ellos sepan que no sólo se iba a tratar al otro día sino que se iban a pedir tablas y lo van a votar a ojos cerrados”.
“Nadie dice que las obras para Paraná no sean importantes, sino que decimos que cuando se trata de cosas importantes para la ciudad, se debe debatir, dialogar y consensuar y eso hace que uno no pueda votar algo a ojos cerrados; tomamos una posición de antemano de no votar algo que no fue alcanzado en tiempo y forma y además se había acordado que un proyecto de ordenanza no se podían pedir tablas y más aún que si yo no hubiese pedido, no se me iba a alcanzar ese proyecto”.
“Desmiento que haya habido un desacuerdo en el bloque que yo presido. Reitero que fui la primer concejal de la UCR que salió a decir que las cosas salieron mal desde el hecho de que no nos alcanzaron el proyecto que se votó sobre tablas”.
“Fue un proyecto que se aprobó porque tuvo los votos necesarios para ser aprobados, tienen los 8 del oficialismo más los 3 de la bancada del FEF”.
“No estamos en contra de las obras para la ciudad, porque son obras que debían haberse hecho desde el principio de la gestión; pero estamos en contra de la forma en que se quieren hacer las obras: las formas administrativas, legales, formas de bajar un proyecto que debe ser estudiado en una comisión y que nos digan que se hará de una manera y que nos den una participación dentro de eso”.
“Pero si nos bajan un proyecto que lo alcanzan porque lo reclama la presidenta del bloque de la oposición un día antes, y lo van a votar sobre tablas, nosotros no tenemos margen para decir si está bien o mal. Porque tenemos que ser objetivos en la mirada de obras y más cuando se trata de tantas obras que dice ese proyecto”.
“No hubo desacuerdos dentro del bloque que yo presido, por supuesto que lo desmiento. No sé de dónde salió eso, se dicen muchas cosas, comentarios siempre hay”.
De esta manera, la concejal desmintió los comentarios sobre presiones en el bloque de la UCR. Dejó en claro que quien preside y conduce el bloque es ella y no el concejal Miguel Rettore, antiguo presidente del bloque radical.
También desmintió los rumores sobre sus temores de que el concejal Rettore las denunciara por ‘venderse’ al oficialismo y aprobarle un proyecto. Sin embargo, en sus declaraciones no descartó aprobar proyectos que provengan del sector de la intendenta, sino que sólo los que no tuvieran tiempo de debatirse.
Escuela Bazán y Bustos:
“Estamos en la Casa de Gobierno esperando a que lleguen los de la escuela Bazán y Bustos por el tema de la planta de residuos; el ministro Lauritto entregará un acta para que se queden tranquilos de que van a tener su nuevo edificio y que no quedarán pegados a una planta de residuos”.
“Nadie dice que una planta de residuos está mal, pero no está bien la forma en que la están haciendo; no de un día para el otro enterarse que va a estar al lado de una escuela, que no pasó por el concejo deliberante el proyecto, que sale por decreto, que se rajan las paredes de la escuela porque van a hacer una obra. Hoy acompañamos a la directora en la lucha que emprendimos para que les hagan un edificio nuevo, que no es una cuestión menor”.
“Ellos han contemplado de que es preferible trasladar la escuela antes de parar una obra que nos se ha hecho todavía, no se ha empezado todavía con la obra”.
“Estamos de acuerdo con una planta de residuos; pero no estamos de acuerdo que de un día para otro salga un decreto del ejecutivo, firmado por la intendenta, con la licitación hecha, con la empresa destinada a hacer la obra, con los fondos ya dados y que la directora de esa escuela se entere que va a tener una planta de residuos pegada a su pared; en esas formas no estamos de acuerdo porque eso sería de empezar de atrás para adelante”.
“En vez de decir que la planta esté más alejada de la escuela, para ellos es mejor trasladar la escuela a otro lugar y la obra sigue en pie”.
