Se promulgó la ley de reforma del Consejo de la Magistratura y llamó a elecciones para Consejeros.

Reforma Judicial

Asimismo, el titular de la Asociación de Magistrados, confirmó que «hoy mismo» pedirá una medida cautelar para intentar detener la votación de representantes del Consejo de la Magistratura; el Colegio de Abogados porteño hará lo mismo.

El Gobierno Nacional publicó esta madrugada en el Boletín Oficial la norma de reforma del Consejo de la Magistratura, sancionada a principios de mayo en el Congreso, y al mismo tiempo llamó a comicios para que en las Primarias Abiertos Simultáneas y Obligatorias (PASO)se realice la primera elección.

La ley 26.855 es una de las partes centrales de la reforma judicial de Cristina Kirchner, la misma amplía el número de miembros órgano judicial y establece la elección por voto popular de los representantes de abogados, jueces y académicos.
La promulgación de la ley del Consejo será la señal de partida para lo que se anticipa como una dura batalla legal en los tribunales, que tendrá como eje la modificación del Consejo y la limitación a la posibilidad de plantear medidas cautelares contra el Estado.

Asi el secretario general de la asociación de magistrados anticipó en una radio nacional que «Nosotros estamos pidiendo la cautelar. Si no se nos concediera, apelaremos a las otras instancias.

En ese sentido, estimó que «con mucha rapidez se resolverá la cuestión de fondo» acerca de si la ley aprobada por el Congreso de la Nación es o no constitucional. «No tengo dudas de que la resolución va a ser favorable porque la Constitución establece que los jueces elijan a sus representantes», sostuvo.

A su vez, el secretario general del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Cpacf), Jorge Rizzo, en su cuenta de twitter confirmó a las 8 de la mañana que ya estaba listo para presentar su medida cautelar

En tanto, por el decreto 577/2013, que lleva la firma de la Presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se convocó a la primera elección de consejeros, que se hará en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se llevarán adelante el 11 de agosto. Luego, el 27 de octubre, cuando se realicen los comicios legislativos, se elegirán a quienes finalmente integrarán el organismo.

La nueva norma establece que, para llevar candidatos a consejeros, un partido o frente electoral debe tener representación, con el mismo nombre, en 18 de los 24 distritos del país.

Este punto desató duras críticas de la oposición, que acusó al kirchnerismo de pretender proscribirla con semejante exigencia. Por esa razón, ya anticipó que se presentará ante la Justicia para pedir que se la declare inconstitucional.

Sin embargo, el senador del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, aclaró que «cualquier partido político con presencia en al menos cinco distritos puede presentar una lista de candidatos a consejeros», pero que para adherirla a su boleta de postulantes a diputados nacionales «deberá tener el mismo nombre en al menos 18 distritos».

Según la convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo para las primarias, el próximo 12 de junio vencerá el plazo para presentar alianzas electorales y el 22 de ese mes es el límite para la presentación formal de candidaturas.

Además, el Poder Ejecutivo modificó el presupuesto del Consejo de la Magistratura a través de la decisión administrativa 251, publicada hoy en el Boletín Oficial. Según se indicó, la medida apunta a «atender gastos inherentes a su funcionamiento». El organismo le solicitó fondos a la Corte Suprema para pagar los sueldos de mayo.

Dejar Comentario