Reforma del Consejo de la Magistratura.
Luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema, el promotor de la demanda de la inconstitucionalidad de la elección popular del consejo de la magistratura cargó fuerte contra la oposición.
En el día de ayer la corte resolvió la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4, 18 y 30 de la reforma al Consejo de la Magistratura, como así también el decreto 577/13 por el cual se llamaba a elecciones para ese órgano.
La demanda de inconstitucionalidad que finalmente llegó a la Corte para ser resuelta de esa manera, fue promovida por el presidente del Colegio de Abogados de la Capital, quien se sintió agraviado por los artículos mencionados.
Hoy, la oposición nacional y quienes tienen intenciones de acceder nuevamente a una banca en el Congreso se hicieron eco del fallo y con expresiones como “magistral”, “independencia”, “impecable” calificaron la sentencia del máximo tribunal, olvidando que a la hora de votar por la mayoría de esos mismos artículos, que hoy son inaplicables, se fueron de sus bancas, dejando al oficialismo con el quórum y la mayoría necesarias para convertir en ley la reforma.
Recordemos que el día del tratamiento en el congreso de la reforma al consejo de la magistratura, luego del escándalo generado en recinto por la votación del articulo 2°, en donde primero figuraban 128 votos, y para su aprobación se necesitaban 129, provocando la corrida de Rossi hacia el estrado y a los gritos reclamo la no computación de los votos de los diputados Forconi y Comelli, haciendo lugar el presidente al reclamo y provocando la furia de la oposición y el retiro de casi la totalidad de la misma.
Así, tres de los artículos inconstitucionales no fueron ni discutidos en el recinto por la oposición, pero hoy se embanderan, se encolumnan y festejan a esta Corte, que hoy resuelve lo que ellos, por no estar presentes, no lograron impedir en el congreso, y que quizás no siendo un año electoral no mediatizarían.
Asimismo, quien promovió la acción, Jorge Rizzo, fundado en que la oposición nunca acompaño su reclamo, ya que por un lado propendían, con criticas para la tribuna, la inconstitucionalidad, pero a la hora de demostrar en hechos su oposición a la reforma propuesta por el gobierno nacional, no lo hicieron, haciendo alianzas para competir en la votación popular de los consejeros.
Asi, Rizzo, cuestionó que algunos líderes opositores «hicieron un poquito de ruido el día de la votación, se agarraron a piñas, pero la tentación era muy fuerte y presentaron listas». A su entender, esta actitud demostró que todos los sectores políticos tienen «la tentación» de «controlar el Poder Judicial», para también mencionarles donde se podían “meter” ahora las listas.
